Pagina principalNoticiasEnergía - Otras

Las cinco tendencias que definirán el sector energético en 2019

 Las cinco tendencias que definirán el sector energético en 2019
Redacción

Eaton, compañía especializada en la gestión de energía, plantea en este artículo las cinco tendencias clave que definirán el sector energético el próximo año.

Según Eaton, el año que viene seguirá creciendo el mercado de los vehículos eléctricos, las energías renovables batirán nuevos récords, los acuerdos de venta de energía se harán más populares, el sistema impositivo será favorable (incluido para el autoconsumo) y habrá un sentimiento de urgencia para reducir las emisiones globales de CO2.


Seguirá creciendo el mercado de los vehículos eléctricos
Aparecerán nuevos modelos y se instalarán un mayor número de puntos de carga. Pese a ello, la electrificación para una movilidad sostenible tendrá un impacto significativo en la distribución eléctrica y la gestión de las infraestructuras. Según el borrador del anteproyecto de ley de cambio climático y transición energética, 1.200 gasolineras, el 10% de las que hoy existen deberán contar de manera obligatoria con puntos de carga eléctricos. Las cargas inteligentes y el almacenamiento de las baterías son puntos clave para que la tendencia de crecimiento continúe.


Las energías renovables batirán nuevos récords
Europa se prepara para nuevos hitos en lo que se refiere a la integración de un alto porcentaje de energías renovables dentro de nuestras redes eléctricas. Según un estudio elaborado por Eaton junto con Bloomberg New Energy Finance (BNEF), el año pasado se alcanzó un nuevo récord en la mayor parte de Europa, donde la energía solar y eólica son ya las opciones más baratas de generación de energía y debido a la caída de su coste parece que esta tendencia seguirá en aumento. El informe también demostró la necesidad de una mayor flexibilidad a la hora de gestionar los sistemas energéticos.


Los acuerdos de venta de energía se harán más populares
Algunas grandes compañías como Apple, Google o Ikea ya se han sumado a esta modalidad de contrato de venta de energía a largo plazo (PPA a 5 o más años), en el que las contrapartes son los productores y los consumidores o comercializadores de energía. Unos se garantizan ingresos con los que poder financiar sus proyectos y los otros fijan sus costes de abastecimiento de electricidad a largo plazo. Este modelo implantado en Estados Unidos está cada vez más disponible en Europa, aunque es todavía bastante desconocido en nuestro país. Sin embargo, los precios de promoción renovable y la abundancia de recursos en España los convierten en un producto a tener en cuenta en el mercado español.


El sistema impositivo será favorable, incluido para el autoconsumo
A principios de año la Unión Europea acordó que el 32% de la energía sea renovable en 2030. Además, vetó el conocido como “impuesto al sol”, que fue derogado en España en octubre de 2018. La eliminación de barreras al autoconsumo abre una puerta a nuevas inversiones en materia de producción y almacenamiento de energía limpia. Según la Asociación de Empresas de Energías Renovables, el objetivo europeo del 32% de energías renovables para 2030 podrá suponer una inversión en España de entre 80.000 y 1000.000 millones de euros en este mismo periodo, por lo que en 2019 podríamos ver cómo estas inversiones comienzan a crecer.


Habrá un sentimiento de urgencia para reducir las emisiones globales de CO2
Según alerta un informe divulgado por la iniciativa Global Carbon Project y la Universidad de East Anglia, en Reino Unido, las emisiones mundiales de dióxido de carbono alcanzarán un nivel récord en 2018. Un dato preocupante porque según otro informe, en este caso el elaborado por el Grupo intergubernamental de expertos en cambio climático (IPCC), hay un escaso margen de maniobra a la hora de llevar una acción clara para alcanzar el objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de 1,5º, tal y como se recoge en el Acuerdo de París. Precisamente, en la última Cumbre del Clima celebrada en Polonia se ha firmado un acuerdo para tratar de instar a los países a ser más ambiciosos a la hora de perseguir los objetivos de París.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre energía - otras | 27 de diciembre de 2018 | 4678

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


POWEN Empresa joven con un modelo de negocio novedoso e innovador. A través de instalaciones solares ofrece un uso inteligente de la energía gracias al asesoramiento, la implementación de soluciones personalizadas y una comercialización honesta.
EAVE Especialistas en instalaciones solares fotovoltaicas y cargadores inteligentes para vehículos eléctricos. Soluciones estéticas e integradas con la arquitectura de viviendas, empresas, locales, etc.
TEKNIKER Diseño de nuevos componentes y sistemas, recubrimientos superficiales, almacenamiento térmico y eléctrico, controles avanzados para operación óptima y O&M de plantas.
SUNGROW Fabricante de referencia en investigación y desarrollo de inversores solares, sistemas de almacenamiento y cargadores de vehículo eléctrico. Cuenta con el equipo de I+D más grande del sector y con más de 515GW instalados en el mundo.
SMARKIA Plataforma SaaS de gestión energética basada en IA que optimiza consumos, reduce costes y minimiza el impacto ambiental de las compañías.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO