Pagina principalNoticiasDescarbonización

Las claves de la AIE para reducir emisiones: más eficiencia y renovables, junto a menos carbón y subvenciones a combustibles fósiles

Redacción

Como viene siendo habitual con publicaciones de la AIE, el Club Español de la Energía ha organizado la presentación del informe “Energy and Climate Change”. La ponencia ha corrido a cargo de Laura Cozzi, Deputy Head of the Directorate of Global Energy Economics, quien lleva trabajando en el organismo internacional desde 1999 y ha contribuido a más de 12 ediciones de la publicación bandera de la AIE, el World Energy Outlook.

Arcadio Gutiérrez, director general de Enerclub, que ha acompañado a la invitada, ha resaltado el interés suscitado por el acto, al que han acudido más de 120 personas, dada la proximidad a un hito crucial en la lucha contra el cambio climático, la 21ª Conferencia de las Partes (COP 21), que se celebrará en París en diciembre de 2015.

La contribución que la AIE ha querido hacer a las negociaciones de la COP 21, con este informe especial, incluye, entre otras aportaciones:

- Una primera evaluación detallada del impacto en el sector energético de los compromisos climáticos nacionales, conocidos y expresados (denominados como Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional, INDC por sus siglas en inglés), de cara a la Cumbre de París, en un escenario llamado “Escenario INDC”. Según sus cálculos, los compromisos son un buen primer paso, pero no permiten alcanzar el punto máximo de emisiones globales de GEI en 2030. Si no se toman medidas más firmes después de esa fecha, el aumento medio de temperaturas sería de 2,6ºC hacia 2100.

- Una propuesta de estrategia “puente” para que, a nivel mundial, se alcance un punto máximo de emisiones de GEI relacionadas con la energía en 2020. Según la AIE, este punto máximo puede alcanzarse, apoyándose en tecnologías y políticas de probada eficacia, sin comprometer las perspectivas económicas y de desarrollo. Depende en concreto de cinco medidas: el aumento de la eficiencia energética (principalmente en la industria, los edificios y el transporte); la reducción progresiva de la utilización de las centrales de carbón y la prohibición de la construcción de nuevas; el aumento de las inversiones en renovables; la eliminación paulatina de las subvenciones a los combustibles fósiles; y la reducción de las emisiones de metano derivadas del sector oil&gas.

Por otro lado, la AIE señala cuatro pilares en los que la COP 21 puede basar su éxito, desde la perspectiva del sector energético. En concreto: 1) Determinar las condiciones que conducirán a un pico anticipado de las emisiones mundiales relacionadas con la energía (escenario “puente”); 2) Revisar las contribuciones con regularidad para estudiar las posibilidades de elevar el nivel de ambición; 3) Traducir el objetivo de los 2ºC en metas subordinadas, incluyendo un objetivo colectivo de emisiones a largo plazo claro, con compromisos a más corto plazo. 4) Establecer un proceso eficaz y sólido de seguimiento del avance hacia el cumplimiento de los objetivos establecidos a escala nacional.

Entre sus conclusiones, Cozzi ha destacado que las empresas que no sepan anticipar los riesgos de unas políticas energéticas y climáticas más fuertes estarán en desventaja competitiva, y que el cambio climático conducirá la agenda de la próxima reunión ministerial que la AIE celebrará los días 17-18 de noviembre.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre descarbonización | 03 de julio de 2015 | 2133

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


CARLO GAVAZZI Monitorización energética y automatización de instalaciones en los ámbitos de la eficiencia energética y de renovables. Soluciones a los nuevos retos del sector energético como las comunidades energéticas, la movilidad eléctrica y el almacenamiento.
LONGI SOLAR TECHNOLOGY Una de las mayores empresas de tecnología solar del mundo, filial de LONGi Green Energy Technology (LONGi), fundada en el año 2000. Con más de 60.000 empleados, 30 plantas de fabricación y más de 30 sedes en todo el mundo como la de LONGi Europa en Frankf
TORNILLERÍA INDUSTRIAL Tornillería para estructura metálica en cualquier acabado. Todo tipo de elementos de fijación y anclaje. Varillas y pernos para hormigonado de estructuras.
ID ENERGY GROUP Especialistas en energía fotovoltaica. Acompaña a sus clientes en todas las fases del proceso, desde la identificación de oportunidades, desarrollo de proyectos hasta su construcción y mantenimiento.
ID ENERGY GROUP Especialistas en energía fotovoltaica. Acompaña a sus clientes en todas las fases del proceso, desde la identificación de oportunidades, desarrollo de proyectos hasta su construcción y mantenimiento.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO