Pagina principalNoticiasDigitalización

Las empresas reducen sus emisiones hasta un 19% con herramientas digitales

 Las empresas reducen sus emisiones hasta un 19% con herramientas digitales
Redacción

Schneider Electric, compañía dedicada a la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha publicado un nuevo informe que analiza el papel esencial que puede desempeñar la innovación digital para avanzar en sostenibilidad y eficiencia.

Creado en colaboración con CNBC Catalyst, el informe Unlocking a sustainable future: Why digital solutions are the key to sustainable business transformation describe cómo las empresas y las instituciones aprovechan la tecnología digital para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), transitar hacia la energía renovable y construir cadenas de suministro más transparentes.

Algunos de las mensajes claves del informe son:

  • Cómo IBM implementa soluciones basadas en la IA y el blockchain para construir una cadena de suministro más transparente y baja en carbono.
  • La iluminación inteligente, la recolección de agua de lluvia y la energía derivada del aceite de cocina reducen un 19% de las emisiones de GEI en todo el portfolio de Swire Properties.
  • La empresa de ingeniería Jacobs ayuda a la ciudad de Londres a analizar miles de millones de puntos de datos para modelar un sistema de transporte con un 80% de viajes sin emisiones de carbono.
  • Cómo el sistema de gestión y monitorización solar de techos de Tata Power ayuda a los clientes en más de 90 ciudades indias a producir el equivalente a 258 barriles de petróleo a través de energía renovable.

Los compromisos asumidos durante la reunión sobre el cambio climático COP26 de la ONU en noviembre remodelarán la agenda de las empresas en todo el mundo, y se espera una aceleración de la actividad para abordar los puntos climáticos hacia las emisiones netas cero, como principio organizativo en los negocios. La escala de la emergencia climática requiere que todas las organizaciones, de todos los sectores, se movilicen ya para aumentar la eficiencia. La tecnología digital es el camino más directo para alcanzar los ambiciosos objetivos trazados en el acuerdo COP26.

 

Inteligencia Artificial avanzada y Machine Learning para impulsar la sostenibilidad
Unlocking a sustainable future: Why digital solutions are the key to sustainable business transformation muestra casos de estudios útiles de empresas e instituciones, entre ellas Swire Properties, Equinix, IBM, IHG Hotels & Resorts, Jacobs, Singapore Management University, Tata Power, y la Universidad de Oxford enseña cómo estas organizaciones han abierto camino en la eficiencia digital, con stakeholders claves que transmiten su experiencia en la sostenibilidad digital.

Al integrar la inteligencia de las personas y la de las máquinas, las empresas incluidas en el informe han capitalizado la capacidad de los algoritmos y la computación de alta potencia para implementar cambios en ámbitos esenciales como la generación y el uso de la energía, el diseño de las ciudades, el consumo de recursos y la eficiencia de la cadena de suministro.

 

Soluciones digitales para equilibrar las responsabilidades ambientales y sociales
El incremento de las expectativas para lograr beneficios tangibles en sostenibilidad ha elevado el listón para las empresas. La COP26 ha enfatizado la necesidad de que los gobiernos y las empresas rindan cuentas. Las empresas innovadoras están reconociendo que un futuro más sostenible es fundamental para garantizar la viabilidad a largo plazo de su negocio.

Por ejemplo, Swire Properties empezó un camino de descarbonización a largo plazo centrado en reducir la intensidad de las emisiones de GEI en su portfolio. Esto ha implicado una inversión en herramientas de medición digitalmente eficientes y colaborar con Schneider Electric para modelar la eficiencia energética de sus edificios, dando lugar a una reducción de GEI del 19% en todo su portfolio.

 

Sostenibilidad y digitalización, transformaciones conectadas
Las inversiones en tecnologías digitales pueden aportar un importante valor a los negocios si se implementan con el partner adecuado. La pandemia ha confirmado la importancia de la digitalización para la continuidad de las empresas, por lo que es necesario contar con un futuro sólido y energéticamente eficiente.

También lo demuestran empresas como IHG Hotels & Resorts, que ayuda a sus partners franquiciados a medir y gestionar su impacto ambiental utilizando una innovadora plataforma online. Dando un paso más allá, la compañía ahora tiene dos hoteles que avanzan a pasos agigantados para descarbonizarse, con una hoja de ruta clara que los ayuda a transitar hacia el objetivo “cero neto” basado en modelos y evaluaciones del impacto de carbono.

Clasificada como la empresa más sostenible del mundo por la organización de medios e investigación Corporate Knights en 2021, Schneider Electric ha liderado el desarrollo de soluciones digitales de eficiencia energética para sus clientes, incluidos los casos de éxitos de este informe. La tecnología conectada, abierta y digital aporta ventajas empresariales y proporciona beneficios tangibles para la eficiencia y la resiliencia de las empresas. De esta forma, ayuda a los clientes a abordar conjuntamente sus mandatos duales para cumplir con el medio ambiente y con los accionistas.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre digitalización | 18 de enero de 2022 | 926

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


VOLTFER Empresa de Servicios Energéticos especializada en eficiencia energética y energías renovables perteneciente al Grupo Alvariño. Realiza proyectos llave en mano incluyendo inversión en fotovoltaica para autoconsumo.
INDUSTRIAS ELÉCTRICAS SOLER Desarrolla proyectos de Calor Eléctrico y Seguridad Industrial, dando soluciones de Ingeniería de algo valor añadido cumpliendo las exigentes certificaciones del mercado. 80 años de experiencia avalan a IES SOLER.
MAN ENERGY SOLUTIONS IBERIA Motores a gas, duales, combustibles alternativos y diésel. Soluciones para la descarbonización: Power-to-X, electrolizadores, almacenamiento, e-fuels y bombas de calor. Servicios de O&M asociados.
TV95 PREMIER Fabricante de torres para eólica, solar, repetidores, telefonía y telecomunicaciones. Tanto arriostradas como auto-soportadas, con plataformas, ascensor, y especiales. Certificación ISO-9001 de calidad y la certificación EN-1090 (marcado CE).
EUNOIA RENEWABLE Plataforma de renovables, hidrógeno y toda su cadena de valor para empresas, profesionales, universidades, centros tecnológicos, asociaciones, instituciones y estudiantes. Promoción de empresas. Repositorio temáticas. Networking
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO