El Consejo de Administración de Aigües Sabadell, presidido por Enric Blasco y por la alcaldesa de la ciudad, Marta Farrés, ha celebrado el último Consejo previo al periodo estival. Entre los diversos temas tratados, se ha aprobado el Biotop de Sabadell como Pacto Social de la ciudad, un ambicioso proyecto disruptivo de transformación de las dos EDAR (Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales) de la ciudad y de las instalaciones del ciclo del agua en espacios que generen vida, que fomenten la economía circular y que mejoren la calidad de vida de los sabadellenses.
Este proyecto, desarrollado durante el 2020 y presentado a la Agència Catalana de l’Aigua en diciembre del ejercicio pasado para dar respuesta a la crisis post Covid19, parte de las actividades del ciclo del agua en Sabadell para la contribución y generación de vida (energía limpia, agua y recursos regenerados, aire limpio...) y valor (nuevo modelo de gestión sostenible, transparencia, empleo verde...), potenciando la interacción con la ciudadanía y el entorno, con alianzas con administraciones y entidades, ayudando a la creación de la ciudad del futuro (más circular y sensibilizada, más digital e inteligente, resiliente, interconectada y sostenible), y generando empleo verde. El Biotop es también un ejemplo pionero de aplicación de las directivas marco europeas del agua y de economía circular, completamente alineado a la contribución de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
La alcaldesa de Sabadell, Marta Farrés, ya presentó el 9 de abril en rueda de prensa el Biotop como una de las propuestas tractoras de ciudad, dentro de la presentación de los proyectos a optar a los fondos europeos Next Generation. Desde entonces, técnicos municipales y de la compañía de aguas trabajan en la configuración y desarrollo de las diferentes iniciativas.
10 iniciativas, 28 proyectos
Ayuntamiento y compañía de aguas han trabajado conjuntamente para definir 10 iniciativas y 28 proyectos estructurados en tres ejes principales: regeneración, sostenibilidad y ciudad verde; tarifa social, talento verde y creación de empleo, y eficiencia digital. La totalidad de los proyectos conllevan una inversión aproximada de unos 120 M €. Destacan proyectos relacionados con la eficiencia energética y la revalorización de residuos. Biotop pone especial énfasis en la movilidad sostenible, que contempla la renovación de la flota de la compañía de aguas a vehículos ECO o de bajas emisiones y la instalación de una red pública de puntos de recarga dentro y fuera de las instalaciones de CASSA. En este sentido, está prevista la construcción de una Bioestación, a la salida de la EDAR del Riu Sec distribuidora de varias energías limpias para la movilidad sostenible (energía eléctrica, GNC y hidrógeno verde) generadas en la propia instalación, todo un referente en Europa por la variedad de los recursos que distribuye. El fomento de nuevo empleo, "green jobs", derivado de los proyectos a implantar o el fomento del talento verde es uno de los vectores del proyecto. Con el despliegue de todas las iniciativas está prevista la creación de 17 nuevos puestos de trabajo, esto es casi un 14% de la actual plantilla de Aigües Sabadell. La transformación y digitalización del ciclo del agua tiene también un peso muy relevante en el conjunto de los proyectos e implantará una red de comunicaciones que permitirá recoger información de las diferentes infraestructuras.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO