Pagina principalNoticiasEnergía - Otras

Las industrias con alto consumo energético, temática destacada en Climaval 2016

 Las industrias con alto consumo energético, temática destacada en Climaval 2016
Redacción

El futuro de la industria y la innovación empresarial se dará cita el próximo 19 de octubre en Vaencia de la mano de AVAESEN e InnDEA València, que organizan la IV edición del Congreso Nacional de Soluciones Energéticas y Economía Circular, CLIMAVAL, bajo el lema “Instalaciones inteligentes y energía de futuro”.

El sector industrial es el mayor consumidor de energía en España, representando el 31% del consumo total de energía en nuestro país, brindando amplias posibilidades de mejora, innovación y oportunidades de negocio ligados a los procesos de ahorro y eficiencia energética, energía limpia y soluciones de economía circular.

Además, las políticas sostenibles de industrialización son uno de los ejes de la Estrategia Europa 2020 de la Comisión Europea, que prevé inversiones y ayudas públicas por valor de 350.000 millones de euros para la modernización industrial en los próximos años y 650 millones euros para fomentar la economía circular hasta 2020 en Europa.


Industrias con alto consumo energético
Por ello, con la colaboración de la propia Plataforma Europea de Modernización Industrial de la Comisión Europea y la Generalitat Valenciana, CLIMAVAL pondrá el foco en las industrias con alto consumo energético, como la plástica, cementera, alimentaria, papelera, automotriz, textil o cerámica y las opciones de reindustrialización desde un modelo energético sostenible.
El congreso está dirigido a personas que ostenten puestos de gerencia y dirección técnica, responsables de mantenimiento, ESE’s, fondos de inversión, bancos, profesionales de la ingeniería, arquitectura, instalación y fabricantes de equipos y proveedores.

En las distintas mesas y ponencias se tratarán cuestiones como la rentabilidad de poner en marcha medidas de eficiencia energética, soluciones energéticas de futuro, los restos en energía, agua y residuos de la industria, innovación, y una mesa sobre financiación, esencial para una industria sostenible y circular.

Entre los participantes ya confirmados se encuentran empresas líderes en sus respectivos sectores como Isover, Carrier o Dulcesol.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre energía - otras | 22 de julio de 2016 | 1513

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


PROYECTOS E INSTALACIONES ELEKTROSOL Empresa de ingeniería e instalación de proyectos de energía solar.
GOODWE EUROPE Fabricante de inversores fotovoltaicos y soluciones de almacenamiento de energía. Con + 3000 empleados, + 2 millones de inversores entregados y 23GW instalados en todo el mundo.
LINC-E Empresa especializada en fotovoltaica, energía y movilidad eléctrica con un modelo participativo entre profesionales y consumidores, para conseguir ahorros por medio soluciones de mejora medioambiental.
DEL VALLE AGUAYO Gran experiencia en instalaciones de producción de energía eléctrica. Estudia, proyecta, instala y mantiene instalaciones de energía eólica, hidroeléctrica, fotovoltaica y geotérmica.
SALICRU Soluciones energéticas desde 1965. Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS), inversores fotovoltaicos, variadores de frecuencia, fuentes de alimentación, sistemas DC y estabilizadores de tensión.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO