Pagina principalNoticiasCogeneración

Las instalaciones de cogeneración necesitan un plan de renovación para mantener los objetivos de descarbonización

 Las instalaciones de cogeneración necesitan un plan de renovación para mantener los objetivos de descarbonización
Redacción

Las instalaciones de cogeneración evitan la emisión de aproximadamente 4 millones de toneladas de CO2 al año, contribuyendo de esta forma a la descarbonización de la economía en el marco del Pacto Verde Europeo.

Por ello, es necesario que se desarrollen planes que incentiven la renovación de las instalaciones existentes. Lo afirman los autores del informe “En gas natural en la industria”, elaborado por Lonjas Tecnología, S.A., empresa especializada en ingeniería y construcción de instalaciones de cogeneración y de energías renovables, que opera en el sector de la energía a nivel mundial.

En la actualidad, las instalaciones de cogeneración en la industria representan más del el 90% de la potencia total de cogeneración instalada en España. El país cuenta con más 5.000 MW de potencia de cogeneración, que aportan el 23% de la energía térmica consumida por la industria y el 13% del total del consumo de energía eléctrica de nuestro país, según el informe publicado por Fundación Naturgy.

En los próximos diez años, un alto porcentaje de las instalaciones de cogeneración llegará al final de su vida retributiva, que es lo que ha compensado a las industrias el esfuerzo de la inversión que han tenido que realizar para rentabilizar este tipo de instalaciones, así como para mantenerlas operativas.

En el caso de España, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) presentado a la Comisión Europea prevé la renovación de 1.200 MW de los 2.400 MW de potencia de cogeneración que retribución en los próximos diez años. “Esta medida implicará un incremento del consumo de energía primaria y de las emisiones emitidas a la atmósfera, además de la pérdida de la competitividad de muchas empresas de nuestro sector industrial que actualmente utilizan la tecnología de cogeneración, por lo que su reevaluación debería ser considerada”, afirman los autores.

Todos los planes nacionales europeos presentados ante la UE para contribuir a los objetivos de descarbonización, además de las energías renovables tienen como denominador común el incremento de la eficiencia energética, que en el sector industrial se logra en gran medida gracias a la cogeneración.

Según el informe, “este alto grado de desarrollo de la cogeneración en la industria es un claro indicador de que la utilización de esta tecnología, para suministrar la energía térmica que demandan sus procesos, supone un claro factor de competitividad para la industria”. En este sentido, el documento destaca la relevancia del sector industrial “no sólo en cuanto a consumo de energía, sino también en cuanto a generación de riqueza y empleo”.

Más del 80% de la energía producida por estas instalaciones es transformada a partir de gas natural, que representa el 40% del total de consumo de gas natural de la industria de nuestro país.

En este sentido, los autores afirman que “en el actual contexto de transición energética, y teniendo en cuenta las dificultades que tienen las fuentes de energía renovable para satisfacer el volumen de la demanda de energía térmica de la industria, el gas natural juega un papel fundamental al ser una fuente de energía con disponibilidad, capacidad y fiabilidad para dar suministro a la demanda térmica, con menor factor de emisiones y con capacidad eficaz, para en un futuro, mezclado con otros combustibles como el hidrógeno renovable, lograr una mayor reducción de las emisiones en la industria”.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre cogeneración | 18 de noviembre de 2020 | 2620

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ALFA GENERATORS Empresa española fabricante de grupos electrógenos. Diseña y fabrica generadores de 5 a 2.250 kVA. Alfa Generators hace de sus generadores un producto en constante mejora y evolución.
DAGARTECH Fabricantes europeos de grupos electrógenos. Dagartech ayuda a sus clientes a traducir sus necesidades en especificaciones técnicas. Diseñamos y fabrica grupos electrógenos a medida, desde las 3 kVA hasta las 2.000 kVA.
PRAMAC IBÉRICA Diseña, fabrica e instala generadores portátiles e industriales desde 1 hasta 3.360 kVA de serie. Comercializa productos Generac Mobile Products (GMP). Soluciones a medida. Fabricantes de equipos de manutención y elevación Lifter by Pramac.
DSF TECNOLOGÍAS Sistemas de control, protección y automatización de plantas de generación de energía eléctrica. Sincronizadores, repartidores de carga, relés de protección, regulaciones de velocidad, etc.
SENER ENGINEERING Sener Energy tiene una clara vocación tecnológica y presta servicios de ingeniería, construcción llave en mano, operación y mantenimiento, en centrales de generación eléctrica de energía solar (CSP / PV), eólica, biomasa, waste to energy, power, oil&gas.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO