Es un hecho que en estos últimos meses el recibo de la luz ha sufrido un incremento considerable y alarmante. Sumado al cambio en las tarifas con discriminación horaria, se ha acelerado la opción del autoconsumo energético, siendo ya una realidad tanto para ciudadanos como empresas o colectivos.
El vaivén de cambio en los precios de la luz aparece al mismo tiempo que el Gobierno anunciaba un programa de ayudas para financiar instalaciones de autoconsumo, equipos de almacenamiento de energía y sistemas de climatización con energías renovables, con un paquete de hasta 1.320 millones de euros de ayudas. En principio, habrá 660 millones divididos en distintas partidas por Comunidad Autónoma, que serán ampliables hasta los 1.320 millones a medida que se acaben las primeras partidas de dinero.
Pero ¿cómo solicitar estas ayudas para el autoconsumo en 2021?
Estas ayudas vienen del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, pero están destinadas a las comunidades autónomas no a particulares, siendo éstas las encargadas de publicarlas y gestionarlas, no el ministerio, teniendo de plazo hasta el 30 de septiembre para formalizar las ayudas.
Las comunidades autónomas más beneficiadas son Cataluña y Andalucía, con ayudas que superan los 100 millones de euros; mientras que Madrid y Valencia se sitúan por encima de los 60 millones. Como se trata de una cantidad de dinero limitada, los primeros que opten a la ayuda serán los que se la lleven. Una vez agotada esta primera cantidad, las comunidades podrían solicitar más fondos hasta agotar los 1.320 millones. Por otro lado, el criterio de prioridad aún se desconoce, ya que puede ser por fecha de instalación, solicitud de licencia de obra, firma del contrato, etc.
Las ayudas están repartidas en 6 programas, 3 de ellos dedicados al sector industrial y otros 3 para uso residencial, y los beneficiarios son todos aquellos que hayan instalado después de la publicación de la ayuda en el BOE (1 de julio), no de la convocatoria de su comunidad autónoma, por lo que podría darse el caso de que, si una persona instala en julio y otra en agosto, aunque ambos soliciten la ayuda en septiembre, tendrá prioridad el de julio; dependerá de las condiciones especificadas por cada Comunidad Autónoma.
En el caso de la energía solar fotovoltaica, las ayudas abarcan desde el 15% para una gran empresa hasta el 45% para una pyme o un sistema pequeño, inferior a 10 kW; los particulares podrán beneficiarse de hasta un 40% o 50% en los sistemas de autoconsumo colectivo.
En el caso de las baterías, las ayudas para las empresas variarán entre el 45% y el 65%, dependiendo del tamaño de la organización, mientras que los particulares podrán beneficiarse de un 70%.
Fuente: SotySolar
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO