Pagina principalNoticiasMás renovables

Las renovables andaluzas reclaman al Ministerio para la Transición Ecológica potenciar la energía marina

 Las renovables andaluzas reclaman al Ministerio para la Transición Ecológica potenciar la energía marina
Redacción

La Asociación de Energías Renovables de Andalucía (CLANER) ha demandado al Ministerio para la Transición Ecológica que potencie el desarrollo de la energía marina dentro del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 que define, a nivel nacional, las líneas de actuación en cuanto a reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, penetración de energías renovables y eficiencia energética.

A la vez, CLANER ha solicitado al Gobierno central que establezca un calendario específico para las energías marinas y que derogue o modifique el ya obsoleto Real Decreto 1028/2007, por el que se establece el procedimiento administrativo para la tramitación de las solicitudes de autorización de instalaciones de generación eléctrica en el mar territorial.

La representación de las renovables andaluzas ha señalado que Andalucía se encuentra “totalmente preparada” para liderar la implantación de proyectos de energía eólica marina cuyo potencial en la región alcanza los 12.000 megavatios, según un estudio de la Agencia Andaluza de la Energía.

“Andalucía cuenta actualmente con toda la tecnología, con los inversores, con los proyectos, y con las empresas en óptima situación para desarrollar la potencia energética que permite el litoral andaluz y, además, cuenta con toda la predisposición para ello por parte de la Administración regional, por lo que nos encontramos con una situación envidiable para hacerlo”, ha subrayado el presidente de la Asociación de Energías Renovables de Andalucía (CLANER), Alfonso Vargas.

De ahí que la asociación andaluza de las energías limpias haya solicitado al Gobierno español que incremente la previsión de desarrollo de energías marina en el PNIEC, “ya que en la actualidad tan sólo contempla una escasa planificación de 300 megavatios; a toda vista insuficiente para el grado de madurez con que cuenta hoy en día la tecnología marina para su implantación”.

Las demandas de CLANER planteadas al Ministerio forman parte de los acuerdos adoptados por el grupo de trabajo de energías marinas de la asociación, reunido recientemente en la sede de la Confederación de Empresarios de Málaga, con la participación de empresas como Endesa, Iberdrola, Navantia, Capital Energy, Enerocean o la alemana Wpd.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre más renovables | 31 de octubre de 2019 | 1284

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


EOI ESCUELA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Formación en gestión empresarial y medio ambiente. Su compromiso y visión empuja a la empresa a educar a personas capaces de transformar empresas e iniciar proyectos en un mundo más social, sostenible y digital.
MAI GROUP Servicios de consultoría y soluciones para el sector de la energía, el agua y el medioambiente, cubriendo áreas de regulación, consultoría económica y técnica, asesoramiento en transacciones, gestión de proyectos, modelado, y asesoría medioambiental.
WASTE TO ENERGY ADVANCED SOLUTIONS Empresa especializada en tecnología avanzada de gasificación para convertir biomasa y residuos orgánicos en energía renovable e hidrógeno verde, impulsando la descarbonización industrial.
ISOTRON Desarrolla su actividad como contratista de obras y servicios en las siguientes áreas de negocio: ingeniería, suministro, montaje y puesta en servicio de subestaciones y plantas de generación con energías renovables.
FRONIUS ESPAÑA Fabricante de inversores fotovoltaicos hasta 100 kW, así como proveedor de otras soluciones que demuestran que el suministro de electricidad con energías 100 % renovables ya es posible. Impulsores de la transición energética hacia 24 horas de sol.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO