El sector de las energías limpias de Andalucía, reunido en la asamblea general que anualmente celebra la Asociación de Energías Renovables de Andalucía (CLANER), que lo representa, ha demandado públicamente la necesidad de modernizar y dotar a la región de nuevas infraestructuras eléctricas que permitan que se desarrollen nuevos proyectos renovables e industriales.
CLANER ha destacado que este problema no sólo afecta a las energías renovables sino que imposibilita también que numerosos proyectos industriales que dependen de estas autopistas de transporte eléctrico puedan ejecutarse, lo que lleva consigo fugas de inversión y de generación de empleo y riqueza para Andalucía.
Sin embargo, la Asociación de Energías Renovables de Andalucía ha subrayado que “actualmente existe un alentador escenario de activación del sector, con un Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, que contempla 60.000 nuevos megavatios renovables para 2030, con políticas regionales y europeas que apuestan firmemente por impulsar la transición energética y con el empresariado andaluz totalmente preparado para invertir y liderar esta nueva etapa para las renovables, por lo que es imprescindible que contemos con autopistas eléctricas de gran potencia que vertebren nuestra región y permiten los desarrollos que todos esperamos”.
Del mismo modo, CLANER ha reafirmado la necesidad de que la Administración emprenda una reforma de los procedimientos administrativos para agilizar el desarrollo de los proyectos renovables en Andalucía.
A la vez, la cita de referencia del sector renovable andaluz, que anualmente reúne a todos los actores que intervienen en el desarrollo de las energías limpias en la región, ha servido también para analizar, en distintas mesas de debates, el estado de la transición digital y energética andaluz en el horizonte de 2030.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO