Pagina principalNoticiasMás renovables

Las renovables marinas europeas contarán con 100 GW instalados en 2050

 Las renovables marinas europeas contarán con 100 GW instalados en 2050
Redacción

Las energías renovables marinas se encuentran en un momento crucial para su desarrollo, con una hoja de ruta marcada por Bruselas que cifra en el 32% el objetivo de renovables para el año 2030 y con diversas tecnologías en fase de implementación. La confianza que Europa ha puesto en el gran potencial de las renovables oceánicas se demuestra con las estimaciones que manejan: aunque hoy solo hay 25 MW instalados a nivel mundial, Europa espera contar con 100 GW que se instalarán en los próximos 30 años y darán trabajo a 400.000 profesionales. Más de 3.000 megavatios anuales de media para suministrar el 10% de la electricidad en el año 2050.

 

España, bien posicionada para liderar la apuesta europea
Nuestro país está actualmente planificando su desarrollo renovable y, en este contexto, las energías renovables marinas deben tener un papel que permita a la industria ir posicionándose y recorrer su curva de aprendizaje para cuando estas tecnologías alcancen un grado de madurez suficiente.

Los objetivos que se están barajando en la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética marcan que las energías renovables deben suministrar en 2030 el 35% de la energía y el 70% de la electricidad. De cara a 2050, toda nuestra electricidad deberá provenir de fuentes limpias. “Si queremos avanzar en la transición hacia un modelo 100% renovable, tenemos que mirar al mar y aprovechar sus recursos energéticos de forma responsable. Y más, si cabe, considerando nuestra ubicación geográfica y nuestra dilatada experiencia oceánica y naval. Es una gran oportunidad para nuestro tejido científico, tecnológico, industrial y, en definitiva, empresarial”, ha explicado Francisco García, presidente de APPA Marina y miembro de la Junta Directiva de Ocean Energy Europe (OEE), la asociación europea de energías oceánicas.

El sector nacional lo tiene claro y así se lo ha transmitido recientemente al Comisario de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, Karmenu Vela, que está perfectamente alineado con la labor que está llevando a cabo APPA Marina para implicar a la Administración Española en la apuesta real de país por la Economía Azul.

Como se ha podido comprobar en los primeros parques demostrativos que se han implementado en el Norte de Europa, las capacidades industriales y tecnológicas españolas han tenido un papel protagonista y nos sitúan como referencia mundial para fabricar componentes y suministrar servicios a los diversos proyectos europeos que están en marcha en este momento.

El sector de las renovables marinas prevé generar 27.000 empleos en Europa en los próximos 15 años – que serán 400.000 en 2050 – y es necesario un esfuerzo de la Administración, las empresas y la sociedad para que la industria española pueda disfrutar de los evidentes beneficios socioeconómicos que aportaría al país una apuesta decidida por las renovables marinas. Para ello, es necesario concretar la estrategia europea en medidas políticas nacionales que establezcan las señales adecuadas para su crecimiento.


Líneas estratégicas del sector nacional
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 es fundamental para el desarrollo de las energías marinas. España tiene ante sí una oportunidad de oro para establecer las bases de un sector clave dentro de la Economía Azul y volver a posicionarse en la vanguardia mundial de un sector que generará riqueza y empleo durante las próximas décadas

El Gobierno debe desarrollar una estrategia oceánica a nivel nacional con un marco regulatorio y financiero específico, estable y predecible, tanto para proyectos de I+D+i como para aquellos en etapas demostrativas. En particular, es importante dividir la planificación en las tres tecnologías principales: olas, mareas y eólica flotante, e identificar a las renovables marinas como parte esencial de la estrategia industrial nacional. Estas líneas estratégicas se darán a conocer con detalle en el I Encuentro Internacional de Conocimiento y Crecimiento Azul, Innovazul, que se celebrará en Cádiz los días 29 y 30 de noviembre.

Para Francisco García, la planificación coordinada con el Gobierno es fundamental: “Estamos inmersos en la carrera tecnológica y necesitamos una hoja de ruta gubernamental que nos marque la senda de desarrollo hacia unos objetivos realistas pero ambiciosos junto con unos mecanismos de implantación que establezcan el marco económico y unos mecanismos de revisión cada 2-3 años para poder actualizar dichos objetivos en función de los avances tecnológicos que se irán produciendo en la próxima década”.

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre más renovables | 23 de noviembre de 2018 | 1331

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


CELLPACK IBÉRICA Material eléctrico de componentes y accesorios (conexiones y derivaciones) para cables de media y baja tensión. Resina, gel, termorretráctil, cintas eléctricas, conectores separables, terminaciones, empalmes, herramientas
CHINT ELECTRICS Filial española del Grupo Chint Global, con más de 50.000 profesionales, fabricante líder a la vanguardia de los sectores de equipos eléctricos y energías renovables. Ofrece soluciones energéticas inteligentes de baja, media y alta tensión.
STEGOTRONIC Fabricante alemán de componentes para la gestión térmica en envolventes y armarios de control: ventilación con filtro, resistencias calefactoras, iluminación LED, termostatos e higrostatos, sensores y dispositivos IO-Link, además de otros accesorios.
APADGE Asociación sin ánimo de lucro y que pretende proteger los intereses del colectivo profesional que se dedica a la realización de labores y tareas relacionadas con la gestión y la eficiencia energética.
NORVENTO ENERXÍA Fabricación de aerogeneradores de 100kW y convertidores para almacenamiento de energía. Proyectos de solar FV, biogás, autoconsumo y microrredes. Ingeniería y O&M de instalaciones renovables. Promoción, desarrollo y explotación de plantas renovables.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO