Pagina principalNoticiasDigitalización

Las Smart Grids: una alternativa eficiente, sostenible e inteligente

 Las Smart Grids: una alternativa eficiente, sostenible e inteligente
Redacción

El precio de la electricidad ha cerrado el año en máximos históricos. El precio de los derechos de emisión de CO2 y el gas siguen subiendo y su incremento se ha traspasado al coste de la electricidad. También influye la demanda que, según la Red Eléctrica de España, ha aumentado un 2,8% con respecto a 2020.​

Que la mayor parte de la red eléctrica utilice tecnologías de los años 60 no ayuda a rebajar el coste. Sin embargo, existen las llamadas redes inteligentes o Smart Grids, que advierten, en tiempo real, sobre la oferta y la demanda. En este sentido, la empresa Turning Tables se dedica a innovar e implementar tecnologías que permiten obtener una red más eficiente, inteligente y sostenible. 

Frente a la concepción unidireccional de las redes tradicionales, las Smart Grids ofrecen la posibilidad de gestionar los excedentes y las carencias. Es decir, son bidireccionales. Por ejemplo, si un edificio con placas solares produce más energía de la necesaria, el excedente pasa a la red principal, evitando así su desperdicio. Y, en el caso contrario, si las placas solares no generan la suficiente energía, en un momento determinado, el edificio puede recibirla de la red. 

Las redes tradicionales están diseñadas para utilizar datos históricos y prever los horarios de alta y baja demanda. Y, a partir de esta información, se subasta la energía. Este sistema se basa en unos pocos puntos de generación que llevan la electricidad a muchos usuarios. 

Sin embargo, las redes inteligentes equilibran el consumo con la generación de electricidad. Su diseño permite la medición inteligente y el aporte de datos en tiempo real sobre el consumo de energía.

Las Smart Grids incentivan el uso de las energías renovables, como la solar térmica, la fotovoltaica o la eólica, así como el almacenamiento de la energía. Son un pilar fundamental para la transición energética y su uso va en aumento. Así lo reflejan los datos aportados por la Red Eléctrica de España sobre septiembre de 2021, con un 35,8% de generación de energías renovables

Las redes inteligentes también permiten reducir las emisiones. Además, generan la energía de manera más rápida que otras alternativas; como las centrales nucleares, que no emiten CO2, pero que son caras, tardan mucho en construirse y generan el problema de la gestión de unos residuos muy tóxicos y con decenas de miles de años de vida. 

 

Redes inteligentes y comunidades energéticas
Con su marca Vergy, Turning Tables está creando comunidades energéticas que actúan como enlaces de esta red inteligente. A través de agrupaciones vecinales o municipales, los ciudadanos pueden apostar por el autoconsumo y las renovables para avanzar hacia la transición energética.

Cada comunidad generadora cuenta con un centro de control y almacenamiento de la energía producida, que se encarga de dar o recibir electricidad al resto de la red. Este diseño ofrece ventajas, como la descarbonización de la generación eléctrica, la eficiencia de la red y la reducción de dependencia de centrales de gas, carbón o ciclo combinado, más cara y contaminantes. 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre digitalización | 03 de enero de 2022 | 1674

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GREENKW Ingeniería especializada en el desarrollo e instalación de proyectos fotovoltaicos llave en mano. Ofrece un proyecto totalmente personalizado y adaptado a las necesidades del cliente, además de gestionar la eficiencia energética.
SUNGROW Fabricante de referencia en investigación y desarrollo de inversores solares, sistemas de almacenamiento y cargadores de vehículo eléctrico. Cuenta con el equipo de I+D más grande del sector y con más de 515GW instalados en el mundo.
RESOL - ELEKTRONISCHE REGELUNGEN Fabricación de controles para energía solar térmica, calefacción, biomasa y fotovoltaica con amplia gama de productos y accesorios. Gestión inteligente de los excedentes fotovoltaicos con las soluciones "Resol Power-to-Heat".
ENERCO (ENERGÍAS Y COMPONENTES) Fabricación, venta y alquiler de grupos electrógenos a diésel y gas natural/GLP de 2 a 2.500 kVA. Abiertos e insonorizados. Cuadros manuales o automáticos fallo de red. Grupos micro-cogeneración a gas e híbridos: grupo+baterías.
ACIMUTH Ingeniería de sistemas de ahorro, eficiencia energética y renovables. A través de auditorías energéticas integrales se priorizan y comparten las medidas a implementar
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO