Las nuevas tecnologías son un acelerador en los procesos de implantación de eficiencia energética, y las TIC orientadas a la eficiencia energética están cada vez más presentes en todos los proyectos. bigdata, internet of things o blockchain e inteligencia artificial son términos cada vez más usados por los profesionales del sector.
Por otro lado, los recientes cambios en la normativa de autoconsumo (individual y compartido) y la reducción de costes asociados a la implantación de esta tecnología, hacen imprescindible su valoración en cualquier proyecto energético. Conocer las claves para decidir si en una actuación de eficiencia energética puedo y/o es conveniente incluir el autoconsumo se hace imprescindible a día de hoy.
Ambas temáticas, tecnología para la eficiencia energética y autoconsumo fotovoltaico, serán tratadas en profundidad durante la jornada, 'Pilares de la transición energética', el día 12 de junio en Madrid.
Pedro Tejedor experto en big data del Instituto de Ingeniería del conocimiento, impartirá una ponencia sobre cómo se puede aplicar esta tecnología y en qué casos es de mayor utilidad. Además, moderará la mesa ‘Cómo ayudan las TIC a mejorar la eficiencia energética’ en la que participan: Smarkia, HMS Networks y Orange.
Pedro Luis Espejo de Creara y Antonio López-Nava de A3e hablarán sobre el papel de las empresas de servicios energéticos y las tendencias del sector.
Paula Santos, de UNEF, impartirá una ponencia sobre los aspectos a tener en cuenta a la hora de invertir en autoconsumo fotovoltaico y moderará la mesa ‘Qué hacer antes de invertir en autoconsumo fotovoltaico’ en la que participan: Creara, Fenie Energía, Proyecto EU Heroes y CENER.
A3e participa en la organización de esta jornada como "thrid party" del proyecto QualitEE, que coordina en España la empresa Creara. El proyecto QualitEE del H2020, promueve las inversiones en eficiencia energética garantizando la calidad de los proyectos (https://qualitee.eu/).
La jornada está dirigida a proveedores y clientes de servicios energéticos: consultoras, empresas TIC, ingenierías, fabricantes, ESEs, certificadoras, etc. y empresas interesadas en ahorrar energía y mejorar la sostenibilidad de sus organizaciones. También está dirigida a instituciones financieras, administración pública y responsables políticos interesados en el sector de la eficiencia energética y el medio ambiente.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO