Pagina principalNoticiasAutoconsumo

Legalizada la primera instalación de autoconsumo compartido en España

Redacción

Holaluz fue pionera en montar el año pasado la primera instalación de autoconsumo eléctrico compartido de España en un bloque de viviendas de Rubí (Barcelona). La legalización de la instalación, que debería haberse tramitado unas semanas más tarde, se cierra un año después de su instalación, poniendo de manifiesto las dificultades que existen en el sector energético español, que sigue sin facilitar el desarrollo de las energías renovables y el cambio de paradigma que nos llevará a un escenario de generación descentralizada y en poder de las personas.

Hasta inicios de junio del año pasado, la opción del autoconsumo compartido estaba prohibida en España. El Real Decreto 900/2015 prohibía expresamente que una instalación de autoconsumo fuera utilizada por varios vecinos del mismo edificio. Esto cambió el 2 de junio, cuando el Tribunal Constitucional anuló la prohibición del Gobierno a las instalaciones de autoconsumo de este tipo. Con la sentencia del Constitucional se abrió la posibilidad de realizar autoconsumo eléctrico compartido en edificios de viviendas o urbanizaciones, permitiendo a los usuarios generar y consumir de forma compartida su propia energía. Un año más tarde, esta sentencia no ha satisfecho del todo al sector, que esperaba otras medidas de calado, entre ellas, la eliminación del impuesto al sol.

“Estamos muy ilusionados ante el reciente cambio de gobierno. Que se hable de política energética desde un Ministerio de Transición Ecológica dice mucho de la visión que hay detrás de ello”, apunta Carlota Pi, cofundadora y presidenta ejecutiva de Holaluz. “Seguimos muy satisfechos de haber sido pioneros, siendo los primeros en poner en marcha una instalación de autoconsumo eléctrico compartido en nuestro país. El autoconsumo está en el ADN de Holaluz desde su fundación y esto supone un paso más para hacer realidad nuestra visión” añade la cofundadora.

Holaluz tiene claro que en 10 años los sistemas de autoproducción y almacenaje de energía serán un estándar de todas las viviendas y se convertirán en un electrodoméstico más. La eléctrica 100% renovable está promoviendo el cambio hacia un modelo energético en que las personas recuperen el poder de la energía y sean más libres.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre autoconsumo | 07 de agosto de 2018 | 3062

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SOLAR WORKS Volcados plenamente en la construcción y mantenimiento de instalaciones eléctricas y energías renovables.
MAI GROUP Servicios de consultoría y soluciones para el sector de la energía, el agua y el medioambiente, cubriendo áreas de regulación, consultoría económica y técnica, asesoramiento en transacciones, gestión de proyectos, modelado, y asesoría medioambiental.
SUNGROW Fabricante de referencia en investigación y desarrollo de inversores solares, sistemas de almacenamiento y cargadores de vehículo eléctrico. Cuenta con el equipo de I+D más grande del sector y con más de 515GW instalados en el mundo.
EAVE Especialistas en instalaciones solares fotovoltaicas y cargadores inteligentes para vehículos eléctricos. Soluciones estéticas e integradas con la arquitectura de viviendas, empresas, locales, etc.
RIC ENERGY GROUP Empresa pionera en energía renovable, con presencia en 4 continentes, donde desarrolla y construye proyectos fotovoltaicos, de hidrógeno verde, almacenamiento y biogás.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO