Pagina principalNoticiasAutoconsumo

Los ahorros del autoconsumo se incrementarán en más del 50% con la nueva tarifa eléctrica

 Los ahorros del autoconsumo se incrementarán en más del 50% con la nueva tarifa eléctrica
Redacción

El sector del autoconsumo vive en nuestro país una etapa de crecimiento y consolidación. Con 623 megavatios de autoconsumo instalados en 2020 en nuestro país, un dato récord en la serie histórica, y más de 1.500 MW acumulados, es importante que se siga apostando por esta forma de generación renovable, distribuida y económica. En este sentido, las nuevas tarifas eléctricas permiten, para los ciudadanos acogidos a la tarifa PVPC, mayores ahorros que antes del cambio tarifario.


Los ahorros aumentan más del 50% con la nueva tarifa
Un pequeño consumidor acogido a la tarifa PVPC, que instalase 1 kW de potencia, vería incrementando su ahorro en más de un 50% con el nuevo esquema tarifario respecto al anterior. Los ahorros, calculados para el consumo medio de un hogar español, podrían aumentar aún más si, al autoconsumo, se le añadiesen cambios en los hábitos de consumo, no tenidos en cuenta en estos cálculos.

Los proyectos de autoconsumo, tanto grandes como pequeños, aportan importantes ahorros y permiten un alivio de la red eléctrica al potenciar la generación distribuida y sostenible. Por ello, desde la Sección de Autoconsumo de APPA Renovables aplauden las iniciativas que buscan favorecer la implantación de esta forma de generación, aunque aún son muchas las necesidades del sector para conformar un marco regulatorio favorable para el Autoconsumo.

 

Pasos decididos hacia la electrificación y la descarbonización
La rebaja del IVA de la electricidad anunciada por el Gobierno supone un paso más hacia la electrificación de la demanda. Dado que el sector eléctrico se ha demostrado como el más eficiente a la hora de incorporar renovables (44% de renovables en electricidad en 2020 frente a un 16,8% de la energía primaria en el mismo año), todos los pasos que se den hacia una racionalización de la fiscalidad que ahora mismo penaliza al sector eléctrico irán en la buena dirección. A ello se suman las bondades del autoconsumo, que, a esa electrificación, le suma la sostenibilidad de las renovables y la generación distribuida que permite liberar capacidad de la red actualmente instalada.


La búsqueda de un marco favorable para el autoconsumo
A pesar de los pasos en la buena dirección, aún queda mucho camino por recorrer. “Desde APPA Renovables defendemos que se garantice el acceso a red a las instalaciones de autoconsumo por una potencia equivalente a la ya contratada”, ha explicado José María González Moya, director general de APPA Renovables. “En el Congreso de julio analizaremos cuáles son los futuros retos y los obstáculos que aún existen, por ejemplo, las trabas burocráticas de las administraciones, por qué se sigue necesitando pedir un punto de conexión a la red para determinadas instalaciones o las barreras que tienen ciudadanos y empresas para poder compensar sus excedentes de forma sencilla y rápida”, ha explicado González Moya.

Otros retos que tiene sobre la mesa el sector son los aspectos fiscales de las instalaciones, el impulso que pueden suponer las ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el desigual apoyo de las administraciones regionales y locales, o la falta de planes específicos a nivel nacional o la casuística de los autoconsumos colectivos y su relación con la Ley de Propiedad Horizontal.

 

El Congreso Nacional de Autoconsumo, próxima cita del sector
El 7 y 8 de julio se celebrará en Madrid la segunda edición del Congreso Nacional de Autoconsumo, la primera edición reunió a más de 400 profesionales del sector. Tras la cancelación de la edición de 2020 por la crisis del coronavirus, los profesionales y empresas del autoconsumo vuelven a reunirse, en modalidad mixta, presencial y por streaming, para reafirmar el magnífico momento que, a pesar de la crisis económica y sanitaria, está viviendo el autoconsumo en España. El Congreso cuenta con el patrocinio principal de Gesternova Energía, Iberdrola, Nexus Energía y Repsol, así como con el apoyo de asociaciones como AEDIVE (vehículo eléctrico), AEPIBAL (baterías y almacenamiento) y SOLARTYS (clúster empresarial de energía solar).

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre autoconsumo | 22 de junio de 2021 | 1743

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GRUPO ETRA Empresa de referencia en el mercado smart energy gracias a su intensa actividad en I+D+i. Su misión es poner al servicio de la sostenibilidad las soluciones tecnológicas más avanzadas en el ámbito de la energía y la movilidad.
SUNFIELDS EUROPE Distribuidores oficiales SunPower, FuturaSun, Meyer Burger, Enphase... Suministra material fotovoltaico gama alta y kits para aislada y autoconsumo personalizados.
WEG IBERIA INDUSTRIAL Motores de BT y MT, generadores, reductores, variadores de velocidad y arrancadores electrónicos de BT y MT, celdas de MT, compensadores síncronos, baterías (BEES), cuadros de BT, y para algunas zonas geográficas, transformadores y turbinas hidráulicas.
SOLARFAM INGENIERÍA Especialistas en instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo industrial. Hace accesibles las energías renovables, ayudando a sus clientes a producir su propia energía limpia por menos de 0,02€/ kWh.
TEKNIKER Diseño de nuevos componentes y sistemas, recubrimientos superficiales, almacenamiento térmico y eléctrico, controles avanzados para operación óptima y O&M de plantas.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO