Pagina principalNoticiasEnergía - Otras

Los bajos precios del gas dan alas en junio y julio a los ciclos combinados

 Los bajos precios del gas dan alas en junio y julio a los ciclos combinados
Redacción

Los mercados diarios tanto de electricidad como los de gas viven en estos días un periodo de calma que está previsto que pueda alargarse hasta la llegada del frío en el mes de octubre. Esta situación se ve reflejada en unos precios, excepcionalmente bajos en el caso del gas, debido a los excedentes de oferta existentes en este momento en el mercado, y de forma más moderada en la electricidad, si lo comparamos con el histórico de los últimos 5 años, reconocen desde la consultora Ayminjg al analizar el escenario actual.


La electricidad se beneficia del derrumbe de los precios de gas
Es cierto que el mercado diario en el mes de junio ha sido un 10% más bajo que el promedio de los últimos años y el de julio ha estado en línea con su histórico, sin embargo, hay que considerar dos aspectos importantes.

En primer lugar, se debe tener en cuenta que se trata de una situación coyuntural, es decir, “no se debe pensar que los problemas que existen de base y que hicieron que 2018 fuese uno de los años más caros de la historia se han solucionado”, afirma Javier Díaz, responsable del área de Consultoría de Energía de Ayming. El origen de esta situación se encuentra en el momento que atraviesan los mercados de gas, después de un invierno y una primavera bastante suaves, que han contenido la demanda. Por lo que, tan pronto el frío haga nuevo acto de presencia en Europa, la demanda de gas se incrementará, presionando su precio en los mercados diarios. Esto, a su vez, impactará en el precio de la electricidad en España.

Por otro lado, la comparación entre la situación que se vivía en estos mismos días en 2018 con la de este año permitirá conocer cuáles son los motivos que justifican principalmente esa diferencia de casi un 18% en el precio; todo ello a pesar del incremento de precio que han sufrido los derechos de emisiones de CO2 desde los 15€/ton, que cotizaba hace un año, hasta los más de 27€/ton en los que se sitúa actualmente. Según el responsable del área de Consultoría de Energía de Ayming, “la explicación la encontramos en la cotización de los combustibles: el gas hace un año se movía entre los 22 y los 25€/MWh, dependiendo del país, y el carbón estaba alrededor de los 95$/ton. Ahora, el gas se sitúa la banda entre los 10 y 13€/MWh y el carbón casi ha tocado los 50$/ton”.

Esta realidad ha llevado a los ciclos combinados de gas a situarse entre las tecnologías que más han contribuido a la generación de electricidad en España durante los meses de junio y julio, situándose en muchos momentos como la principal. Según datos de Red Eléctrica, la generación con gas en ciclos combinados en junio supuso nada menos que el 26,6% del total y superó de este modo a todas las tecnologías para alcanzar el primer puesto en porcentaje de generación, seguida por la nuclear (22,4%) y la eólica (15,6%). En el global del año, con datos de enero a junio, los ciclos combinados son la tercera fuente de generación con un 16,9% del total, superados de momento por la nuclear (22,3%) y la eólica (21,4%)


El gas en mínimos históricos en los mercados diarios
La cotización del gas en los mercados diarios ha llegado a mínimos históricos durante el mes de junio. “La principal razón que justifica esto es la contracción de la demanda por unas temperaturas anormalmente altas durante 2019, siguiendo la tendencia de uno de los inviernos más cálidos que se recuerdan en Europa y Asia; junto al incremento de la oferta de GNL, sobre todo en EE. UU. y Australia”, recuerda Díaz.

Se espera que estos niveles de precio se mantengan hasta el inicio de la temporada invernal, y una de las consecuencias a nivel local de este escenario ha sido el aumento en los volúmenes negociados en el Mibgas en esas semanas, que ha supuesto un “empujón” significativo para su consolidación, e incluso ha conseguido, en momentos puntuales, cruzar precios más bajos que los que podíamos encontrar en mercados europeos mucho más consolidados.


Futuros de electricidad al alza
En contraste con la situación descrita en el mercado diario, los futuros se han revalorizado, afectados por el incremento de incertidumbre alrededor del Brexit, al abrirse de nuevo todas las posibilidades. De este modo, siguiendo el rally alcista del CO2, que pasó de 23,5€/ton a 29€/ton, los futuros para 2020 se han encarecido en junio desde los 55 a los 56€/MWh, llegando a superar en julio los 57€/MWh.

De este escenario alcista se desprenden dos conclusiones. La primera es que la situación del mercado diario es transitoria, ya que los futuros reflejan niveles de precio muy superiores a los promediados por el spot en las últimas semanas. Javier Díaz considera “que los mercados de futuros están sobrevalorados considerando que nos encontramos en un escenario similar al del segundo semestre de 2018”.

En cuanto a los mercados de futuros del gas, el responsable del área de Consultoría de Energía de Ayming, reconoce que “si nos fijamos en el índice de referencia, el TTF holandés, éste mantuvo una tendencia bajista desde los 19€/MWh hasta caer puntualmente por debajo de los 18€/MWh, para rebotar en la primera semana de julio hasta casi los 20€/MWh y corregir rápidamente después hasta ese punto de equilibrio, que parece haber alcanzado el mercado en los últimos meses para 2020, en los 18€/MWh”.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre energía - otras | 05 de agosto de 2019 | 1148

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


HECISA Filtros y sistemas de filtración y tratamiento de líquidos y gases, filtros autolimpiantes y manuales. Mezcladores estáticos para líquidos y gases.
WEG IBERIA INDUSTRIAL Motores de BT y MT, generadores, reductores, variadores de velocidad y arrancadores electrónicos de BT y MT, celdas de MT, compensadores síncronos, baterías (BEES), cuadros de BT, y para algunas zonas geográficas, transformadores y turbinas hidráulicas.
TEKNIKER Diseño de nuevos componentes y sistemas, recubrimientos superficiales, almacenamiento térmico y eléctrico, controles avanzados para operación óptima y O&M de plantas.
SUMINISTROS ORDUÑA Distribuidores de material FV para profesionales. Más de 15 años de experiencia. Soluciones para autoconsumo residencial e industrial, sistemas aislados, agrovoltaica y bombeo solar. Primeras marcas. Integrando sistemas energéticos.
CIDETEC ENERGY STORAGE Desarrollo de tecnología de materiales y celdas, fabricación y prototipado de celdas, ingeniería de battery packs, digitalización, testeo y caracterización. Servicio asesoramiento experto en sistemas de almacenamiento de energía adaptados a cada necesidad
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO