Pagina principalNoticiasEnergía - Otras

Los precios de los mercados eléctricos europeos bajan esta semana

 Los precios de los mercados eléctricos europeos bajan esta semana
Redacción

La producción solar disminuyó la semana pasada en la mayoría los mercados europeos con respecto a la semana del 11 de noviembre. La excepción fue el mercado italiano, donde la producción solar aumentó un 8,4%. El mayor descenso registrado fue en la península ibérica, con una variación del ‑16%. En los mercados de Alemania y Francia la caída de la producción con esta tecnología fue de un 14% y un 9,3% respectivamente. En AleaSoft se prevé que durante esta semana la producción solar de Alemania continúe descendiendo, mientras que en España e Italia aumenten.

En lo que va de mes se ha registrado una disminución de la producción solar en Alemania, Francia e Italia con respecto al mismo período del año anterior. Por el contrario, hasta el 24 de noviembre, la producción solar en la península ibérica ha sido superior en un 51% a la registrada el año pasado, en el mismo rango de días.

Durante la semana pasada la producción eólica disminuyó en la mayoría de los mercados europeos con respecto a la semana anterior. En Italia la producción con esta tecnología descendió un 31%, mientras que en Portugal, Alemania y España cayó entre un 29% y un 9,9%. El único mercado exento de esta disminución fue el francés, con una producción superior en un 8,3% a la de la semana del 11 de noviembre. Para esta semana, en AleaSoft se espera que aumenten las producciones eólicas en Alemania, Francia y España, mientras que para Italia se prevé que continúe disminuyendo.

La producción eólica durante este mes de noviembre ha sido superior en todos los mercados europeos, respecto a los mismos días de noviembre de 2018. En Italia continua siendo muy superior, con una producción por encima del doble de la registrada el año pasado, en un 143%. También destaca la producción en la península ibérica que ha aumentado en un 59%. Para Francia y Alemania el aumento ha sido del 17% y el 1,0% respectivamente.

Durante la semana pasada la demanda eléctrica de Portugal se mantuvo con poca variación, respecto a la semana del lunes 11 de noviembre. Por el contrario, en el resto de los mercados europeos se registraron aumentos de entre el 1,0% y el 5,3%. En AleaSoft se espera que durante esta semana disminuya la demanda eléctrica en Italia, Francia y la península ibérica a medida que las temperaturas medias aumenten.


Mercados eléctricos europeos
Durante la semana pasada del 18 de noviembre, los precios de la mayoría de los mercados europeos fueron superiores a los de la semana anterior, del 11 de noviembre. Este aumento se produjo fundamentalmente por el comportamiento de los mercados en los primeros días de la semana, en los que se registró una alta demanda eléctrica producto de las temperaturas más bajas, unido a una menor producción renovable y las paradas nucleares en Francia.

En general, la llegada de temperaturas más cálidas y vientos más fuertes desde el viernes 22 de noviembre ha hecho bajar el precio de la electricidad en prácticamente todo el continente durante el fin de semana respecto al fin se semana anterior. Son la excepción en este comportamiento los mercados N2EX de Gran Bretaña y EPEX SPOT de Países Bajos.

Los precios del mercado EPEX SPOT de Francia, que fueron noticia durante la semana pasada por ser los más altos de Europa durante los cuatro primeros días, bajaron al final de la semana gracias al aumento de las temperaturas y de la producción eólica, unido a la menor demanda eléctrica de los fines de semana. Al cierre de la semana el precio promedio del mercado francés, de 52,21 €/MWh, fue el tercero más alto de Europa, por detrás de los mercados N2EX de Gran Bretaña e IPEX de Italia. Todavía no se tienen noticias del regreso a la operación de los reactores nucleares detenidos en la central de Cruas.

Al hacer una comparación respecto a los días de la semana equivalente del año 2018, los precios de la semana pasada han sido inferiores todos los días en todos los mercados analizados. Fundamentalmente es notable la diferencia en el mercado EPEX SPOT de Bélgica, pues por estas fechas de 2018 el país se encontraba en la incertidumbre de posibles paradas nucleares que dispararon el precio de mercado a cifras astronómicas. Concretamente, el 21 de noviembre de 2018 en la hora 19 el precio se fijó en 499,36 €/MWh, para promediar finalmente un precio diario de 184,86 €/MWh. Para Bélgica, este es el precio horario más alto de los últimos tres años y el precio diario más alto de los últimos cuatro años.

Atendiendo al precio de cierre de ayer, lunes 25 de noviembre, se observan diferencias heterogéneas respecto al lunes anterior. Son destacables los casos de Alemania y Países Bajos, que se encuentran 9,76 €/MWh y 10,03 €/MWh por encima del precio del lunes 18 de noviembre, respectivamente. A pesar de ello, en AleaSoft se espera que para los próximos días los precios bajen ligeramente debido un aumento de la producción eólica.


Futuros de electricidad
En la semana pasada del 18 de noviembre la mayoría de los mercados de futuros de electricidad europeos hicieron un cambio de tendencia para el producto del primer trimestre de 2020. Tras varias semanas presentando una tendencia a la baja, a mediados de la semana pasada los precios de la mayoría de los mercados comenzaron a subir. Concretamente el mercado OMIP de España y Portugal dejó mínimos de 50,01 €/MWh y 49,95 €/MWh respectivamente el 21 de noviembre. Estos valores representan el menor precio que ha tenido este mercado desde inicios de mayo de 2018. El mercado EEX también tuvo mínimos históricos para todos los países analizados en AleaSoft en el futuro de Q1-20.

En cuanto a los futuros de electricidad para 2020, el comportamiento ha sido aproximadamente el mismo que para Q1-20. Algunos mercados han presentado una marcada tendencia creciente desde el día 19 de noviembre, como es el caso del mercado EEX de Alemania, Francia, Italia y Gran Bretaña. Al cerrar el pasado viernes 22 de noviembre en 47,60 €/MWh, el mercado ICE de los Países Bajos ha sido el de mayor incremento respecto al viernes anterior, con un 2,2%.

 

Fuente: AleaSoft Energy Forecasting.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre energía - otras | 26 de noviembre de 2019 | 1188

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ACOGEN Representante de la cogeneración en España, integra más de 105 grupos empresariales de industrias cogeneradoras, tres grandes sectores industriales (ASPAPEL, FIAB y ASCER) y cerca de cuarenta empresas de servicios, suministros y bienes de equipo.
UL SOLUTIONS Consultoría, ensayos, certificación, inspecciones. Servicios independientes para cualquier fase de su proyecto (desarrollo, construcción, operación, extensión de la vida útil). Servicios para proyectos eólicos, solares y baterías.
SAFT BATERÍAS Diseño, desarrollo y fabricación de soluciones de baterías con tecnología de Ni-Cd y Li-ion para una amplia gama de sectores del mercado: espacio y defensa, marítimo, ferrocarril, mobility, almacenamiento de energía e infraestructura industrial.
AEBIG Promueve el biogás como fuente renovable que reduce emisiones, valoriza residuos, genera biometano, biofertilizantes y desarrollo rural. Representa a toda la cadena del sector y es miembro fundador de la Asociación Europea de Biogás.
EUNOIA RENEWABLE Plataforma de renovables, hidrógeno y toda su cadena de valor para empresas, profesionales, universidades, centros tecnológicos, asociaciones, instituciones y estudiantes. Promoción de empresas. Repositorio temáticas. Networking
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO