Pagina principalNoticiasCogeneración

Madrid se prepara para acoger la semana que viene el mayor evento europeo sobre cogeneración

 Madrid se prepara para acoger la semana que viene el mayor evento europeo sobre cogeneración
Redacción

Durante los días 24 y 25 de octubre Madrid se convertirá en la capital europea de la cogeneración con la celebración del XV Congreso Anual de Cogeneración en el hotel The Westin Palace, evento que la patronal de cogeneración COGEN Europe organiza y que este año está coorganizado por ACOGEN y COGEN España.

Bajo el título “Cogeneración: calor y energía eficientes y limpios para el futuro energético sostenible de Europa”, un centenar de expertos, cogeneradores, industriales, suministradores y representantes institucionales asistentes de más de 60 países debatirán el papel de la cogeneración en el aseguramiento de una acertada transición en Europa y España hacia un sistema energético más óptimo en lo económico y en lo climático, poniendo el foco en cómo la cogeneración impulsa la competitividad de la industria europea, fomenta los ahorros de energía, reduce las emisiones de CO2 y logra empleo y crecimiento, objetivos todos ellos clave de la política energética y climática de la Unión Europea.

La apertura del congreso será el jueves 24 de octubre, a las 15 horas, a cargo de los presidentes de COGEN Europe, ACOGEN y COGEN España, que dará paso a la primera sesión “Perspectivas energéticas del mañana“, reunirá a directivos de primer nivel de Innio Jenbacher, BDR Thermea, Engie, Solvay y Veolia. La segunda sesión “Desbloqueo de la política energética de la Unión Europea, The Business Case“, introducida por la Unidad Análisis Económico e Instrumentos Financieros de la Dirección General de Energía de la Comisión Europea, cuenta con ponentes de COGEN Europa, Eurogas, Eurelectric, Fundación Europea el Clima, CEPI y la Comisión Europea.

El viernes 25 de octubre dará comienzo con la tercera sesión “España, visión política y el marco de energía y clima a 2030 (PNIEC y Ley de CC&TE)”, que congrega a los responsables de energía de los partidos políticos españoles: Partido Popular, PSOE, Ciudadanos, Podemos, Vox, PNV y JxCAT. A continuación, la cuarta sesión “España, perspectivas del sector energéticos a 2030-2050 y contribuciones de la cogeneración a los objetivos, estrategia y mercados de la UE en materia de clima y energía“, reunirá a ACOGEN, Sedigas, Enagás, REE, CNMC, IDAE y OMIE.

La quinta y última sesión del congreso “La cogeneración en Europa y más allá” se divide en dos sesiones paralelas sobre la “Cogeneración en Europa y más allá”. Por un lado, la sesión 5A analizará las tendencias y perspectivas del mercado, de la mano de empresas Alpiq, Naturgy, SmartEn, GrDF  o el Estado Federado Alemán de Renania del Norte-Westfalia y el Banco Europeo de Inversiones. Y por otro, la sesión 5B tratará las tendencias tecnológicas, expuestas por las empresas MTU Ibérica Propulsión y Energía de Rolls Royce Power Systems, Capstone Turbine Corporation, Kawasaki Gas Turbine Europe, Turboden, Caterpillar Energy Solutions y BHGE.

En España, la cogeneración es un aliado para la transición energética de 600 industrias calor-intensivas que mantienen más de 200.000 puestos de trabajo directos y emplean el 20,1% de la energía final de la industria. Se trata de la tecnología de mayor eficiencia energética y estabilidad para el Sistema Eléctrico, que suma el 25% del consumo nacional de gas y el 11% de la generación eléctrica y que proporciona el calor necesario para fabricar el 20% del PIB industrial del país en sectores como el alimentario, químico, papelero, cerámico, automóvil o refino, implantados en todo el territorio nacional.

ACOGEN, Asociación Española de Cogeneración, y COGEN España, Asociación Española para la Promoción de la Cogeneración, destacan el importante papel que juega la cogeneración en nuestro país y su contribución a la eficiencia energética y a la acción positiva sobre el clima y la industria. El sector cogenerador español está firmemente comprometido para potenciar sus contribuciones y desarrollar sus inversiones a 2030, convencido de las ventajas de la cogeneración para lograr un sistema de energía europeo descentralizado, asequible y neutral en emisiones de carbono para 2050, siendo la cogeneración una herramienta clave en la consecución de los objetivos marcados para la transición energética.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre cogeneración | 15 de octubre de 2019 | 1426

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


WÄRTSILÄ Descarbonización mediante centrales eléctricas flexibles de generación y cogeneración preparadas para operar con los combustibles del futuro, sistemas de gestión de energía y almacenamiento, soluciones híbridas y optimización
GURPEA GREEN TECH Soluciones de diseño, integración y mantenimiento de plantas de generación de gases verdes (O2, H2 y N) en destino, así como de fabricación de compresores, para su almacenamiento y distribución.
COMAP CONTROL IBERIA Empresa dedicada principalmente al suministro de componentes y asesoría técnica, dentro del área de generación de energía terrestre y naval mediante motores diésel o gas. Distribuidor para España y Portugal de las siguientes marcas: Amot, Hatraco y ComAp.
ENERCO (ENERGÍAS Y COMPONENTES) Fabricación, venta y alquiler de grupos electrógenos a diésel y gas natural/GLP de 2 a 2.500 kVA. Abiertos e insonorizados. Cuadros manuales o automáticos fallo de red. Grupos micro-cogeneración a gas e híbridos: grupo+baterías.
PRAMAC IBÉRICA Diseña, fabrica e instala generadores portátiles e industriales desde 1 hasta 3.360 kVA de serie. Comercializa productos Generac Mobile Products (GMP). Soluciones a medida. Fabricantes de equipos de manutención y elevación Lifter by Pramac.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO