Pagina principalNoticiasDescarbonización

Más de 330 empresas reducen sus emisiones en una cuarta parte en cinco años desde el Acuerdo de París

 Más de 330 empresas reducen sus emisiones en una cuarta parte en cinco años desde el Acuerdo de París
Redacción

Mientras los líderes mundiales se reúnen para la Cumbre de Adaptación al Clima de la ONU sobre la resiliencia climática, los nuevos datos publicados por la iniciativa Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi) muestran que las empresas con objetivos basados en la ciencia están cumpliendo con la reducción de emisiones a gran escala. A un ritmo más rápido del necesario, las empresas con objetivos científicos han logrado reducir sus emisiones en un 25% desde 2015, lo que marca una diferencia de 302 millones de toneladas de CO2 menos emitidas a la atmósfera, que es lo mismo que las emisiones anuales de 78 centrales eléctricas de carbón.

Y es que, cinco años después del Acuerdo de París, el SBTi ha analizado las emisiones de un grupo de 338 empresas (entre ellas Enel, Mastercard y Tesco) cuyos objetivos climáticos habían sido aprobados por la iniciativa por estar alineados con la ciencia del clima y los objetivos del Acuerdo de París, y en este primer estudio ya analizan cómo el establecimiento de objetivos basados en la ciencia se correlaciona con las reducciones de emisiones corporativas y el grado en que las empresas están realmente cumpliendo esos objetivos.

El SBTi ha descubierto que la empresa típica con SBTs ha reducido las emisiones directas (alcance 1 y 2) a una tasa anual lineal (6,4%) que supera la tasa requerida según los criterios del SBTi para cumplir con los escenarios de calentamiento de 1,5°C (4,2%). Esto demuestra que las empresas con SBT están adoptando medidas climáticas a ritmos que no solo cumplen, sino que son más rápidos que el ritmo de actuación exigido por el Acuerdo de París. Estas cifras se comparan con un aumento medio de alrededor del 0,85% anual en las emisiones globales de los procesos energéticos e industriales durante el mismo.

Una nueva investigación del SBTi sugiere hoy que el ahorro de emisiones previsto por las empresas con objetivos basados en la ciencia también va a generar 25.900 millones de dólares de nuevas inversiones en iniciativas de mitigación del clima en la próxima década.

Alexander Farsan, director mundial de objetivos basados en la ciencia de WWF, uno de los socios del SBTi, ha declarado lo siguiente: "Los resultados de hoy son una marca de progreso al comienzo de un año crítico para la acción climática. Demuestra que las empresas que establecen objetivos basados en la ciencia están respaldando estos compromisos con acciones, proporcionando las reducciones de emisiones que sabemos que son vitales si queremos cumplir los objetivos del Acuerdo de París. Las empresas de SBTi han reducido sus emisiones en una cuarta parte en los últimos cinco años, y necesitamos que más empresas sigan sus pasos. Con la COP26 en el horizonte, ahora es el momento de que el sector privado dé un paso al frente y siga la ciencia. Si una empresa se preocupa de verdad por proteger el clima, debería establecer objetivos basados en la ciencia".

La investigación de hoy también muestra que, a pesar de los retos de COVID-19, 2020 fue un año clave para los compromisos climáticos de las empresas. Más de 1.000 empresas, que representan el 20% de la capitalización bursátil mundial, han fijado, o se han comprometido a fijar, un objetivo basado en la ciencia. Entre las empresas que se unieron al SBTi en 2020 se encuentran Amazon, Facebook y Ford; y la tasa de adopción de objetivos basados en la ciencia se duplicó en 2020 en comparación con el período 2015-2019, con más de 370 empresas que se unieron a la SBTi en 2020 a un ritmo medio de 31 por mes en 2020.

Además, ahora hay más empresas que establecen objetivos alineados con la limitación del calentamiento global a 1,5 °C que, por ejemplo, una trayectoria de 2 °C u otro tipo de objetivo: el 41% de todas las empresas con objetivos basados en la ciencia tienen objetivos de alcance 1 y 2 alineados con 1,5 °C.

Los avances han sido especialmente importantes en las economías desarrolladas: en 16 países de la OCDE se ha alcanzado una masa crítica del 20% de las empresas con altas emisiones que establecen objetivos basados en la ciencia. En 2020, este umbral del 20% también se ha alcanzado en seis nuevos sectores, incluido el sector del cemento y el hormigón, que es altamente emisor y difícil de reducir. Sin embargo, existe un enorme potencial para aumentar la ambición y mejorar el progreso en sectores de altas emisiones como la construcción y la automoción.

El panorama mundial también muestra que los compromisos van a la zaga en algunas regiones. En Europa, se ha alcanzado una masa crítica de empresas con compromisos climáticos alineados con París: El 34% de todas las empresas con mayor impacto climático se han comprometido o han establecido SBTs, en contraste con sólo el 16% en América del Norte y el 12% en Asia.

Lila Karbassi, jefa de programas del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, uno de los socios del SBTi, dijo: "Es alentador que, incluso en medio de una pandemia mundial, la acción climática de las empresas se haya disparado en 2020. La COVID-19 ha revelado la vulnerabilidad de nuestro modelo económico actual y nos ha mostrado que un esfuerzo global coordinado y liderado por la ciencia es la única forma de salir de estas crisis. Debemos canalizar estos aprendizajes en nuestra respuesta colectiva a la crisis climática. En muchos sectores y regiones, hemos alcanzado una "masa crítica" de empresas que asumen compromisos significativos de reducción de emisiones, pero es necesario que se trate de un esfuerzo global y sectorial, apoyado por una política gubernamental ambiciosa, para volver a ser mejores".

Jason Tarry, director general de Tesco en el Reino Unido y en Irlanda, dijo: "Desde que establecimos nuestros objetivos basados en la ciencia, hemos iniciado nuestra transición a la electricidad 100% renovable en nuestras propias operaciones para 2030, hemos introducido una nueva flota de furgonetas de reparto eléctricas en Londres como parte de los planes para ser totalmente eléctricos para 2028, y hemos comenzado el despliegue de la mayor red minorista del Reino Unido de puntos de carga para vehículos eléctricos en 600 de nuestras tiendas. También nos hemos convertido en el primer minorista que emite un nuevo bono corporativo que está alineado con un objetivo de rendimiento de sostenibilidad (SPT) acordado para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del Grupo en un 60% para 2025 en comparación con nuestra línea de base de 2015. Es alentador ver que la fijación de objetivos basados en la ciencia se correlaciona tan fuertemente con las reducciones de emisiones y esperamos ver a más empresas tomar las medidas urgentes necesarias para reducir el impacto ambiental en todos los sectores, incluido el alimentario".

Ernesto Ciorra, chief innovability officer de Enel, dijo: "La estrategia y el modelo de negocio integrado de Enel sitúan la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático en su centro. El establecimiento de objetivos basados en la ciencia apoya una ambiciosa hoja de ruta de descarbonización, aclarando la alineación con el Acuerdo de París, y promueve un sistema global de energía neta cero, al tiempo que refuerza el mensaje de que la acción climática es una inversión a través de la cual podemos tener un impacto significativo, creando un verdadero valor compartido a nivel global. Si las estrategias corporativas no abarcan objetivos tan serios como los de SBTi, no van más allá de mucha palabrería y una insignia de fama cinematográfica. #NoSBTiNoParty"

Kristina Kloberdanz, directora de sostenibilidad de Mastercard, dijo: "Este será un año crucial para la acción climática, y creemos que el sector privado tiene un papel vital que desempeñar en la transición hacia una economía de carbono cero. Por eso hemos actualizado nuestro objetivo con el SBTi y hemos alineado nuestra ambición -en toda nuestra cadena de valor- con un mundo de 1,5C. Ya estamos avanzando hacia este objetivo centrándonos en áreas clave de nuestro negocio, incluida la descarbonización de nuestras operaciones y cadenas de suministro, al tiempo que aprovechamos nuestra tecnología y red global para lograr un impacto positivo en el medio ambiente a escala. Los datos de hoy muestran que cada vez más empresas están intensificando su papel en este esfuerzo de colaboración para abordar el reto climático, y como empresa de SBTi estamos orgullosos de estar a la vanguardia de este cambio."

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre descarbonización | 26 de enero de 2021 | 2154

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
BARLOVENTO APPLUS+ Asesor técnico independiente en proyectos eólicos y fotovoltaicos, prestando una completa gama de servicios complementarios de consultoría y laboratorio: campañas de medida de recurso solar y eólico, estudios de viabilidad, de integración en red, etc.
VEOLIA Empresa de referencia para la transformación ecológica. Crea y aporta soluciones de gestión optimizada de agua, residuos y energía que favorecen el desarrollo sostenible de las ciudades y las industrias.
ENERCO (ENERGÍAS Y COMPONENTES) Fabricación, venta y alquiler de grupos electrógenos a diésel y gas natural/GLP de 2 a 2.500 kVA. Abiertos e insonorizados. Cuadros manuales o automáticos fallo de red. Grupos micro-cogeneración a gas e híbridos: grupo+baterías.
AXPO IBERIA Comercialización de electricidad y gas; gestión energética para productores de renovables; centro de control; eficiencia energética; biometano y solar; trading de electricidad, biomasa y CO2.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO