Pagina principalNoticiasMás renovables

Más del 56% de los residuos acaban en los vertederos y solo se le da valor energético al 9,9%

 Más del 56% de los residuos acaban en los vertederos y solo se le da valor energético al 9,9%
Redacción

La revalorización de los residuos debe ser una parte esencial para el desarrollo de la economía circular, porque permite completar el ciclo de recuperación y generar fuentes energéticas sostenibles. Así lo ha destacado Joan Batalla, director general de Funseam, en la presentación de la segunda sesión del Ciclo de Economía Circular, organizado por FunseamFundación Repsol.  

En la jornada del jueves 30 de septiembre, el presidente de la Asociación de Empresas de Valorización Energética de Residuos Urbanos, Rafael Guinea, ha detallado cómo se gestionan los residuos urbanos ahora y cómo deberían gestionarse en el futuro. Para cumplir con los compromisos que plantea la Unión Europea es necesario buscar alternativas y convertir los residuos en recursos energéticos “permite eliminar vertederos, fomenta las energías  renovables, lucha contra el cambio climático, mejora la eficiencia energética y previene la contaminación”.

Sin embargo, existe cierta controversia sobre la cuestión, ya que la sociedad percibe esta valorización como algo contaminante y que, además, podría limitar el fomento del reciclaje. Guinea lo desmiente: “los países que más reciclan son los que menos vertederos tienen y los que valorizan más los residuos”. Ha destacado que “España es el país europeo que más toneladas lleva a vertedero, con la consiguiente pérdida de una fuente energética local, gestionable y barata. Además, el depósito en vertedero genera dos veces más emisiones de gases de efecto invernadero que la valorización energética por tonelada de vertido”. 

En esta segunda sesión también hemos conocido algunos proyectos empresariales que trabajan en la línea de la revalorización energética de los residuos. Celsa Group, fabrica 7M de toneladas de acero, que, según su presidente, Francesc Rubiralta, “evitan la extracción de 9,8 MT de mineral de hierro y el consumo de 5,1 MT de carbón”. Rubiralta ha asegurado que el acero que producen es reciclable al 100% y que el 90% los residuos que se generan en su proceso de producción se valorizan. En este sentido ha destacado que más que una empresa de producción de acero son el principal reciclador de Europa contribuyendo a la descarbonización con soluciones circulares. 

El gas también ha sido protagonista. Miguel Mayrata, director de Diversificación de Negocio de Redexis ha querido destacar que los gases renovables contribuirán a los objetivos de descarbonización de la economía y lo harán, además, aprovechando las infraestructuras existentes: “Cada metro cubico de biometano que se inyecta es un metro cubico menos de gas fósil que se tiene que importar”. Mayrata cree que para implementar el gas renovable hace falta un sistema de certificados y garantías de origen que permitan que en el mercado se pueda reconocer como una fuente energética sostenible. En su intervención ha destacado “el enorme potencial que existe en España para los gases renovables y en particular el biometano”. Un potencial que también se da en otros países como Francia o Alemania donde este tipo de proyectos ya son una realidad.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre más renovables | 01 de octubre de 2021 | 1247

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
CENER (CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES) Centro tecnológico de desarrollo y promoción de renovables. Ofrece servicios de I+D+i en seis áreas: eólica, energética edificatoria, biomasa, fotovoltaica, solar térmica e integración en red de energías renovables.
PROSOLIA ENERGY Desarrollo de proyectos solares. Servicios tales como la gestión de proyectos, construcción, mantenimiento y servicio posventa de instalaciones solares. Lleva a cabo la gestión energética (desarrolladores, promotores, instaladores EPC y O&M).
KOSTAL SOLAR ELECTRIC IBÉRICA Fabricante alemán de inversores de conexión a red de 1,5 a 100 kW (con hasta 8 MPPTs), medidores de energía y cargadores VE, para autoconsumo residencial y comercial/industrial, con y sin almacenamiento, inyección cero, activación de cargas, etc.
ALFA LAVAL IBERIA Intercambiadores, separadoras centrífugas, aeroenfriadores y filtros autolimpiantes para tratam. de aceites. Refrig. en centrales. Tratamiento combustibles. Plantas desaladoras y cogeneración a gas.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO