Pagina principalNoticiasPolítica energética y normativa

Menorca presenta un plan para alcanzar un 85% de cuota renovable en 2030

 Menorca presenta un plan para alcanzar un 85% de cuota renovable en 2030
Redacción

El conceller balear de Territorio, Energía y Movilidad, Marc Pons, junto con la presidenta del Consell de Menorca, Susana Mora, han presentado esta mañana la Hoja de Ruta para conseguir que en 2030 el 85 por ciento de la energía renovable que se consume en Menorca proceda de fuentes renovables. Este plan plantea las acciones necesarias para alcanzar este objetivo, marca un calendario y especifica los agentes que deben intervenir.

Esta apuesta implica los siguientes avances:

  • Pasar de un modelo altamente contaminante a un modelo libre de emisiones.
  • Diversificar la producción de energía en Menorca.
  • Crear un nuevo segmento económico a partir de un sector industrial vinculado a la producción y venta de energía.
  • Reducción de los costes de generación energética.
  • Adaptabilidad a los avances tecnológicos.

El Govern ha remitido a la Comisión Europea un documento de trabajo que incluye diez actuaciones clave.

1. Desarrollo de energías renovables en el área de Milà. Según informa el Govern existe un proyecto para instalar un área de generación renovable a través de la hibridación eólica, fotovoltaica y biogás con una potencia prevista de entre 18 y 20 MW.

2. Instalación de parques fotovoltaicos en zonas determinadas por el Consell de Menorca a través de su plan territorial.

3. Baterías de almacenamiento. Instalación de equipamientos para poder acumular a gran escala la energía producida en Menorca en horas de sobreproducción de renovables.

4. Autoconsumo en edificios, con el fin de implicar a la población para el uso de las renovables.

5. Renovables en entornos urbanos.  Instalación de paneles fotovoltaicos en los aparcamientos públicos, en primer lugar. Con ello se conseguirá aprovechar la superficie utilizada por las plazas de estacionamiento para generar electricidad, reduciendo de forma importante la necesidad de consumir suelo rústico. Además, se contemplan actuaciones en entornos urbanos ya consolidados, como la generación de energía undimotriz el puerto de Ciutadella u otros proyectos similares que puedan aparecer.

6. Programa Europac Menorca. Los propietarios de locales, viviendas y edificios dispondrán de financiación para poder llevar a cabo reformas y rehabilitaciones encaminadas a mejorar el aislamiento y mejorar la eficiencia energética.

7.  Movilidad eléctrica e infraestructura de carga.  Es fundamental disponer de una buena infraestructura de carga. A través de 3 líneas de subvención del Impuesto de Turismo Sostenible, se desplegará una red suficiente en Menorca.

8. Implantación de redes inteligentes. El horizonte es la completa automatización de la gestión del sistema eléctrico, lo que requiere la transformación de las redes actuales y su conversión en redes inteligentes.

9.  Mercados locales de energía. Se pretende utilizar en Menorca de laboratorio pruebas para analizar las innovaciones tecnológicas y regulatorias necesarias para hacer posible la transición energética.

10. Oficina de impulso Menorca 2030. Esta oficina tendrá las funciones de asesoramiento de la población en materia de energía renovable y eficiencia energética. Esto incluye trámites, canalización de subvenciones y asesoramiento técnico.

El proyecto se desarrollará en tres fases que tienen como plazo final hasta el año  2030, lo que supondrá una movilización de inversión aproximada de unos 600 millones de euros, entre sector público y privado.

Editado por Pilar Catalina

¡Ayúdanos a compartir!


Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


INDUTEC INSTALACIONES Y ENERGÍA Empresa multidisciplinar dedicada al ámbito de las instalaciones industriales y especializada en la construcción llave mano y BOS de plantas industriales y de energía, especialmente plantas fotovoltaicas y eólicas.
INERGYA Consultoría energética que ofrece servicios como proyectos de iluminación; suministro e instalación de equipos led; estudios de eficiencia energética; estudios de tarificación eléctrica y gestión de contratos.
ECOGAL ENERGIAS RENOVABLES Empresa especializada en el diseño, tramitación y ejecución de instalaciones de generación fotovoltaica de autoconsumo en el sector residencial, primario e industrial.
EAVE Especialistas en instalaciones solares fotovoltaicas y cargadores inteligentes para vehículos eléctricos. Soluciones estéticas e integradas con la arquitectura de viviendas, empresas, locales, etc.
TEKNIKER Diseño de nuevos componentes y sistemas, recubrimientos superficiales, almacenamiento térmico y eléctrico, controles avanzados para operación óptima y O&M de plantas.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO