Pagina principalNoticiasDigitalización

Menos del 5% de las eléctricas apuestan por la digitalización

 Menos del 5% de las eléctricas apuestan por la digitalización
Redacción

PWC ha realizado un estudio sobre los desafíos a los que se están enfrentando las grandes compañías eléctricas en todo el mundo, unos retos marcados por la volatilidad de los precios de la electricidad, la necesidad de invertir en nuevos modelos de generación y distribución eléctrica, la sustitución progresiva de la fuentes de energías fósiles por las renovables y la creciente aparición de nuevos competidores mucho más dinámicos y con un alto componente tecnológico, entre otros.

Para poder darle respuesta, Strategy&, la consultora estratégica de PwC, han elaborado el informe ‘2019 Digital Operations Survey for energy‘ en el que, a partir de entrevistas con directivos de 500 compañías de energía, han analizado el nivel de madurez y desarrollo digital del sector eléctrico y los han comparado con otros similares, como la industria química y la de petróleo y gas.

Los resultados revelan que sólo unas pocas compañías eléctricas están dando pasos relevantes en la transformación de sus negocios, tomando como base estas nuevas tecnologías digitales. Según su análisis, solo el 2% de las eléctricas de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) pueden considerarse como campeonas digitales -digital champions- o, lo que es lo mismo, líderes en digitalización. Mientras que un 45% son novatas digitales -digital novice-. 

Del documento se desprende que, en términos generales y salvo algunas excepciones, las empresas eléctricas están al principio de su camino digital -en inglés,digital journey. Sus iniciativas en el ámbito de las nuevas tecnologías tiende a ser limitadas, poco ambiciosas y con aversión al riesgo. De hecho, la mayoría de los proyectos de digitalización que se han puesto en marcha afectan a las funciones centrales de las compañías, como los departamentos financieros, de distribución y de marketing. Y son menos frecuentes aquellos que impactan en  la áreas clave de las eléctricas, como las de generación, transmisión, trading y ventas. Precisamente, aquellas en las que se podrían obtener mejoras reales, tanto en eficiencia con en los márgenes de beneficio.

Este mismo nivel de precaución que se observa entre las eléctricas en el alcance de los proyectos, se puede ver también cuando de les pregunta por las tecnologías concretas que están utilizando. Aunque cerca de la mitad de los encuestados en nuestro estudio aseguran estar adoptando tecnologías más o menos básicas y extendidas como el data analytics o el cloud computing, sólo un 5% aseguran haber puesto ya en marcha iniciativas basadas en Inteligencia Artificial y 9% adicional las tienen todavía en fase piloto. Quizás, lo más significativo, sea que muy pocas eléctricas participantes en el informe están considerando seriamente poner en marcha proyectos con las tecnologías más innovadoras: blockchain, impresión en 3D y realidad virtual.

Probablemente, la principal razón por la que las eléctricas vayan por detrás de otros sectores en materia de digitalización sea porque esta industria, tradicionalmente, ha estado muy regulada y no ha tenido la necesidad de ser proactiva en la búsqueda de la eficiencia y la mejora de procesos.

El estudio, finalmente, ofrece algunas pistas y consejos para ayudar a las eléctricas a alcanzar su madurez digital. Estas recomendaciones que, se han elaborado a partir del análisis de algunos casos de éxito reales, pasan por definir tu estrategia de digitalización, de principio a fin, a partir de las capacidades diferenciales de tu compañía, identificar las tecnologías que necesitas para impulsar los nuevos modelos de negocio, o apoyarse en terceras partes ajenas a la compañía -startups, universidades…-, entre otras cuestiones.

Puede consultar el informe AQUÍ

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre digitalización | 17 de septiembre de 2019 | 1081

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ATTSU TEYVI Calderas de vapor, calderas eléctricas, calderas de biomasa, cogeneración, vapor limpio, vaporizador, calderas de aceite térmico, calderas de agua sobrecalentada, calderas de agua caliente, economizadores.
WEIDMÜLLER Amplia gama de componentes, software y soluciones personalizadas que cumplen con los requisitos y aumentan la eficiencia, seguridad y fiabilidad en instalaciones solares y eólicas.
BORNAY Aerogeneradores Bornay. Paneles solares. Baterías. Inversores/cargadores. Inversores conexión a red.
GENESAL ENERGY Fabricación y mantenimiento de grupos electrógenos de 5 a 3.900 kVA, tanto en uso continuo como en emergencia. Se adapta a las necesidades de cada cliente.
SALICRU Soluciones energéticas desde 1965. Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS), inversores fotovoltaicos, variadores de frecuencia, fuentes de alimentación, sistemas DC y estabilizadores de tensión.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO