Pagina principalNoticiasMovilidad sostenible - Ecomotion

Mercedes-Benz se prepara para ser totalmente eléctrica

 Mercedes-Benz se prepara para ser totalmente eléctrica
Redacción

Mercedes-Benz se está preparando para ser totalmente eléctrica a finales de esta década, cuando las condiciones del mercado lo permitan. Pasando de su “electric first” (primero lo eléctrico)  a “only electric”, la compañía alemana está pisando el acelerador hacia un futuro sin emisiones.

En 2022, Mercedes-Benz tendrá vehículos eléctricos de batería (BEV) en todos los segmentos en los que opera. A partir de 2025, todas las plataformas de vehículos de nuevo desarrollo serán exclusivamente eléctricas y los clientes podrán elegir una versión totalmente eléctrica de cada modelo que fabrique la compañía. Mercedes-Benz pretende gestionar esta transformación acelerada sin dejar de lado sus objetivos de rentabilidad.

"La transición hacia los vehículos eléctricos se está acelerando, especialmente en el segmento de lujo en el que compite Mercedes-Benz. El punto de inflexión está cada vez más cerca y estaremos preparados para que los mercados pasen a ser exclusivamente eléctricos a finales de esta década", comenta Ola Källenius, consejero delegado de Daimler AG y Mercedes-Benz AG.

Para facilitar este cambio, Mercedes-Benz está presentando un plan integral que incluye un importante impulso en I+D. En total, las inversiones en vehículos eléctricos de batería entre 2022 y 2030 ascenderán a más de 40.000 millones de euros. La aceleración y el avance del plan de expansión de la gama de vehículos eléctricos adelantarán este punto de inflexión.

El fabricante alemán lanzará tres plataformas exclusivamente eléctricas en 2025: MB.EA, que cubrirá todos los turismos de tamaño medio y grande, con un sistema modular escalable que será la columna vertebral de la futura gama de vehículos eléctricos; AMG.EA, que será una plataforma destinada a vehículos eléctricos de altas prestaciones dirigida a los clientes de Mercedes-AMG; y VAN.EA, que inaugura una nueva era para las furgonetas y los vehículos comerciales ligeros eléctricos, que contribuirán al transporte sin emisiones en las ciudades del futuro.

 

Integración vertical
Tras reorganizar sus actividades relativas a los sistemas de propulsión para integrar su planificación, el desarrollo, las compras y la producción bajo un mismo techo, Mercedes-Benz profundizará en un nivel de integración vertical en la fabricación y el desarrollo, y subcontratará la tecnología de propulsión eléctrica. Este paso incluye la adquisición de la empresa británica de motores eléctricos YASA. Con esta operación, la marca germana obtiene acceso a una tecnología única de motores de flujo axial y a la experiencia necesaria para desarrollar la próxima generación de motores de ultra alto rendimiento. Los motores eléctricos propios, como el eATS 2.0, son una parte clave de la estrategia con un claro enfoque en la eficiencia y el coste global de todo el sistema, incluidos los inversores y el software. Se espera que China, el mayor mercado de vehículos de nueva energía (NEV) del mundo, que alberga cientos de empresas y proveedores especializados en componentes para EV y tecnologías de software, juegue un papel clave en la aceleración de la estrategia de electrificación de Mercedes-Benz.

 

Baterías: ocho giga-fábricas
Mercedes-Benz necesitará una capacidad para producir baterías de más de 200 gigavatios hora y tiene previsto crear ocho giga-fábricas para producir celdas, junto con sus socios de todo el mundo. Estas se sumarán a la red ya prevista de nueve plantas dedicadas a la construcción de sistemas de baterías. Las baterías de próxima generación estarán altamente estandarizadas y serán aptas para su uso en más del 90% de los coches y furgonetas de Mercedes-Benz, mientras que serán suficientemente flexibles para ofrecer soluciones individuales a todos los clientes. En cuanto a la fabricación de celdas, Mercedes-Benz pretende trabajar con nuevos socios europeos para desarrollar y producir de forma eficiente las futuras celdas y módulos, un paso que garantiza que Europa siga siendo el corazón de la industria del automóvil incluso en la era eléctrica. La producción de células dará a la compañía alemana la oportunidad de transformar su red de producción de sistemas de propulsión.


Carga
Mercedes-Benz también está trabajando para establecer nuevos estándares de carga: Plug & Charge permitirá a los clientes enchufar, cargar y desenchufar sin necesidad de pasos adicionales para la verificación y el procesamiento de pagos. Plug & Charge se pondrá en marcha con el lanzamiento al mercado del EQS a finales de este año. Mercedes me Charge ya es una de las mayores redes de recarga del mundo y actualmente cuenta con más de 530.000 puntos de recarga de CA y CC en todo el mundo. Además, Mercedes-Benz está trabajando con Shell para ampliar la red de recarga. Los clientes tendrán un mayor acceso a la red Recharge de Shell, que consta de más de 30.000 puntos de recarga para 2025 en Europa, China y Norteamérica, incluyendo más de 10.000 cargadores de alta potencia en todo el mundo. Mercedes-Benz también tiene previsto lanzar varios puntos de recarga premium en Europa, que ofrecerán una experiencia de recarga a medida con instalaciones de primera categoría.

¡Ayúdanos a compartir!


Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SOLAREDGE Empresa especializada en tecnología Smart Energy que se dirige a una amplia gama de segmentos del mercado de energía a través de sus soluciones de fotovoltaica, almacenamiento, cargador de VE, UPS y servicios de red.
AXPO IBERIA Comercialización de electricidad y gas; gestión energética para productores de renovables; centro de control; eficiencia energética; biometano y solar; trading de electricidad, biomasa y CO2.
VAILLANT Geotermia y aerotermia –modelos con refrigerante natural- calderas de condensación inteligentes; energía solar térmica y fotovoltaica; fancoils; acumuladores multienergía; ventilación con recuperación de calor; conectividad
RIC ENERGY GROUP Empresa pionera en energía renovable, con presencia en 4 continentes, donde desarrolla y construye proyectos fotovoltaicos, de hidrógeno verde, almacenamiento y biogás.
LANTANIA Diseño y construcción de parques fotovoltaicos, parques eólicos, centrales hidroeléctricas e infraestructuras de transmisión y distribución de energía eléctrica.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO