El proyecto europeo UtilitEE y las pruebas piloto
La aplicación del proyecto europeo UtilitEE ha pasado la primera prueba de fuego al ser probada por los usuarios del piloto español. Éste se concibió para analizar los ahorros energéticos que pueden ser alcanzados mediante el uso de las TIC, buscando implementar nuevos modelos de negocio en compañías comercializadoras de electricidad, y promoviendo hábitos energéticos más eficientes, con el objetivo de definir, formular y validar modelos comerciales novedosos que coloquen a los consumidores en el centro de los nuevos servicios prestados por las empresas de servicios y otros actores principales del mercado energético.
El proyecto, que se puso en marcha en noviembre de 2017 bajo el amparo del Programa de la Comisión Europea Horizonte 2020, reúne en torno a este proyecto a un consorcio de 11 entidades participantes (entre las que se encuentra MIWenergía). Este consorcio se ha encargado del estudio, desarrollo y prueba de la solución UtilitEE, para la cual, se planeó ser demostrada en diversas pruebas piloto que se llevarían a cabo en Grecia, Francia, Polonia, Alemania y España.
Y es esta última la que ha desarrollado MIWenergía en tres diferentes localizaciones de la Región de Murcia: barrio residencial de Joven Futura, ubicado en la ciudad de Murcia; los edificios de oficinas del Parque Científico de Murcia, gestionado por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia; y el Centro de Negocios Magalia. El objetivo planteado por la compañía para este piloto era lograr una mejora del comportamiento energético de los usuarios de las instalaciones, buscando un promedio de ahorros energéticos cercanos al 30%.
El piloto murciano ha reunido a alrededor de 1.300 participantes en el proyecto afectando de manera directa a casi 500 usuarios, y su solución se ha implantado en 70 viviendas y oficinas en total, con un consumo energético acumulado de 1.230 MWh. Para dar soporte técnico al sistema de lectura de la aplicación han sido necesaria la instalación de ciertas TIC relacionadas con la iluminación, aire acondicionado, y la medición de consumos eléctricos, siempre dependiendo de las características previas de equipación de la estancia.
La experiencia del usuario con UtilitEE
Dentro de las actividades del proyecto se planeó organizar un nuevo Living Lab; un encuentro en el que los usuarios pudieran participar activamente, y compartir sus experiencias y opiniones sobre el UtilitEE. Debido a la situación actual de pandemia, éste ha tenido que ser sustituido por otro tipo de actividades tales como el envío de una encuesta online, y la realización de entrevistas para recabar esta valiosa información.
Según los datos recogidos durante su experiencia, se ha podido comprobar que el usuario medio suele usar más de dos veces la aplicación al mes, prestando una mayor atención a los apartados referidos a su consumo por horas, comparativas con el resto de los usuarios y recomendaciones de optimización. También han recalcado su facilidad de uso, el tipo de información mostrada y la actualización de los datos de consumo. En términos generales, la aplicación ha tenido una satisfactoria aceptación por parte de los usuarios participantes, y 8 de cada 10 manifestaron que ésta les ha ayudado a cambiar ciertos hábitos en su consumo energético diario.
El proyecto UtilitEE en el marco del programa H2020.
Este proyecto de innovación puede suponer un gran cambio en la manera en la que actúan las comercializadoras de electricidad, pasando de ser vendedoras de energía, a proveedoras de servicios energéticos y de eficiencia energética para a sus clientes, y, gracias a las TIC, permitir a los usuarios tomar control de sus consumos y participar activamente en el nuevo modelo energético.
Según Pablo Barrachina, project manager en MIWenergía, “la experiencia conseguida durante el proyecto UtilitEE pone de manifiesto que el futuro de la comercialización pasa por apostar por las nuevas tecnologías, ofreciendo nuevos servicios con los que el cliente sepa cuándo y cuanto consume, convirtiéndolo en el actor principal del cambio energético. Nuestra idea como empresa es conseguir que todos nuestros clientes se beneficien de este tipo de soluciones innovadoras para ofrecerles la oportunidad de tomar las riendas de su consumo energético”.
Los objetivos globales del proyecto UtilitEE pretenden conseguir ahorros energéticos acumulados de 2.100 MWh y una reducción de 1.300 toneladas de emisiones de CO2 al año, que sumado a otros proyectos europeos del Programa H2020 facilitarán la consecución de la descarbonización del sistema eléctrico europeo antes de 2050.
El Proyecto UtilitEE es uno de los 7 proyectos de I+D+I que MIWenergia está desarrollando en el marco de Horizonte 2020, con el objetivo de mejorar el servicio a nuestros clientes y ayudar en el cambio de modelo energético hacia un marco más eficiente y responsable.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO