Pagina principalNoticiasEnergía - Otras

Más de cien hoteles integran ya el Grupo de Compra Agregada de Energía

Redacción

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) lideró la primera subasta de energía para hoteles realizada a nivel nacional en la que participaron más de 70 establecimientos, que formaron el Grupo de Compra Agregada de Energía para Hoteles.

A raíz de la información sobre el resultado de la subasta, más de 30 hoteles que inicialmente no habían participado en la iniciativa se han puesto en contacto con el ITH para interesarse por los precios conseguidos en la subasta, por lo que en la próxima convocatoria serán más de cien los establecimientos que integren el grupo de compra. El interés procede de hoteles de diversa tipología y de destinos diferentes, desde pequeños establecimientos de segmento urbano hasta cadenas nacionales u hoteles ubicados en destinos vacacionales.

“La iniciativa ha sido muy positiva principalmente porque ha provocado que muchos responsables de alojamientos se den cuenta de que los costes energéticos pueden reducirse simplemente gestionando sus contratos energéticos y gracias a ello, pueden conseguir ahorros importantes en esta partida”, detalla Óscar Alonso, técnico del área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de ITH.

Entre los hoteles que han visto mejorados sus precios, el ahorro obtenido en el término de energía llega hasta el 26% gracias a los nuevos precios.

Tras esta primera fase de análisis, el grupo se encuentra ahora en proceso de cierre de los contratos entre los hoteles y las comercializadoras ganadoras.

En la modalidad de precio fijo (en tres o seis períodos), la ganadora de la subasta fue Endesa, mientras que en la modalidad de precio indexado fue Factor Energía. Esta tipología de precio indexado no es muy común en el sector y gracias a la subasta se ha dado a conocer a muchos establecimientos. “Este precio, a diferencia del mucho más extendido precio fijo, varía diariamente en función del precio marcado del mercado eléctrico y puede ofrecer ahorros adicionales en torno al 10%”, explica Alonso.

El objetivo de esta iniciativa es obtener para los hoteles precios más competitivos, sean de la tarifa que sean, y que se ajusten a sus necesidades. “El simple hecho de realizar la subasta y dar a conocer los resultados ha servido para que muchos hoteles tomen conciencia de que existen diferentes opciones en el mercado, para que se planteen la necesidad de actuar en este sentido y no dejar que los contratos se renueven año tras año sin comparar otras opciones”.

Con el fin de seguir ayudando a los hoteles a mejorar su competitividad reduciendo el consumo de energía, ITH tiene previsto organizar de manera similar un grupo de compra de gas natural. “Todo este proceso de información a los hoteles es especialmente relevante ahora, ya que estamos preparando otro grupo para la compra de gas natural, que lanzaremos tras el verano, y del que esperamos el mismo buen recibimiento que ha tenido este de electricidad”, adelanta Alonso.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre energía - otras | 12 de mayo de 2015 | 1118

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ASIT Asociación solar de industria térmica, no gubernamental y sin ánimo de lucro. Actúa como lugar de encuentro de las empresas del sector solar térmico de baja temperatura, en todo el territorio español.
PRAMAC IBÉRICA Diseña, fabrica e instala generadores portátiles e industriales desde 1 hasta 3.360 kVA de serie. Comercializa productos Generac Mobile Products (GMP). Soluciones a medida. Fabricantes de equipos de manutención y elevación Lifter by Pramac.
RIELLO SOLARTECH Diseña y fabrica inversores de conexión a red, en formato TL y centrales con potencias entre 1, 5 kW hasta 6 MW (a 1.000 y 1.500 VDc).
SMA IBÉRICA TECNOLOGÍA SOLAR Empresa especializada en fotovoltaica y sistemas de almacenamiento para aplicaciones fotovoltaicas. Su gama de productos incluye inversores, baterías eficientes, sistemas inteligentes de gestión de energía, carga de vehículo eléctrico y power-to-gas.
GURPEA GREEN TECH Soluciones de diseño, integración y mantenimiento de plantas de generación de gases verdes (O2, H2 y N) en destino, así como de fabricación de compresores, para su almacenamiento y distribución.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO