Pagina principalNoticiasSolar

Nuevas células solares orgánicas que mejoran la eficiencia energética de los edificios

 Nuevas células solares orgánicas que mejoran la eficiencia energética de los edificios
Redacción

Expertos europeos han desarrollado nuevas células fotovoltaicas orgánicas que, integradas sobre ventanas y fachadas acristaladas de edificios e instalaciones, mejoran su eficiencia energética gracias a su alto nivel de transparencia y captación de energía. Se trata de una de las principales novedades expuestas hoy en Barcelona en el marco de la jornada ‘OPV Workshop: A new technology to market’, dónde investigadores han dado a conocer los últimos desarrollos tecnológicos en este ámbito.

Las células fotovoltaicas orgánicas (OPV) son materiales que se caracterizan por su ligereza, adaptabilidad a diferentes tipos de superficies y, muy especialmente, por su transparencia. Éste último elemento resulta más atractivo para su instalación en ventanas, fachadas acristaladas y otros elementos arquitectónicos que faciliten la entrada de luz a edificios ya que, a diferencia de las células opacas actuales, además de captar la energía solar, permiten el paso de la luz al interior con una transparencia uniforme.

Durante la mesa científica, se han expuesto los resultados de las investigaciones Solprocel, Mujulima y Artesun, financiadas por el 7º Programa Marco de la Unión Europea, enfocadas a la producción de nuevas OPV que mejoren su rendimiento en cuanto a absorción de energía, durabilidad y reducción de los costes de producción. En este sentido, se ha presentado una nueva célula transparente con cristales fotónicos capaz de adaptarse al color de la superficie. Esta tecnología fotovoltaica puede resultar de gran utilidad para la construcción de edificios sostenibles basados en el autoconsumo energético, así como para mejorar la eficiencia y reducir la factura de aquellas instalaciones ya existentes con un uso intensivo de energía.

El objetivo final de los proyectos presentados durante la jornada de hoy es la entrada en el mercado de sus tecnologías. En este sentido, una mesa redonda ha abordado las barreras que habitualmente deben afrontar las investigaciones de I+D a la hora de ofrecer sus innovaciones a empresas, así como posibles soluciones a través de casos de éxito. La jornada se ha cerrado con una sesión sobre el estado actual de las OPV, las oportunidades de futuro que ofrece y el nicho de potenciales clientes que esta tecnología puede llegar a abarcar.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 07 de octubre de 2016 | 3615

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


COGEN ESPAÑA Asociación española para la promoción de la cogeneración, miembro nacional de COGEN Europa, y de Cogen World Coalition (CWC). Fundada en el año 2001 con el fin de conseguir un marco legal equitativo y sin barreras para el desarrollo de la cogeneración.
SOLCAM ENERGÍA Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector fotovoltaico. Ofrece servicios de primera calidad, utilizando el mejor material y garantizando una instalación precisa y profesional.
ALFA GENERATORS Empresa española fabricante de grupos electrógenos. Diseña y fabrica generadores de 5 a 2.250 kVA. Alfa Generators hace de sus generadores un producto en constante mejora y evolución.
EUNOIA RENEWABLE Plataforma de renovables, hidrógeno y toda su cadena de valor para empresas, profesionales, universidades, centros tecnológicos, asociaciones, instituciones y estudiantes. Promoción de empresas. Repositorio temáticas. Networking
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO