El carbón y la generación de electricidad a gas obtuvieron el año pasado menos de la mitad de la inversión récord realizado en energía solar, eólica y otras energías renovables, según el informe Global Trends in Renewable Energy Investment 2016, un documento que elabora anualmente el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El informe destaca que la inversión mundial anual en nueva capacidad de energías renovables se elevó a 266 billones de dólares en 2015, lo que supone un aumento de más del doble del estimado sobre los 130 billones de dólares invertidos en las centrales eléctricas de carbón y de gas en el 2015.
Todas las inversiones en energías renovables, incluyendo la tecnología en fase inicial y la de I+D, así como el gasto en nueva capacidad, totalizaron 286 billones en el 2015, un 3% más que el récord anterior en el 2011. Desde el 2004, se ha invertido 2,3 trillones de dólares en energía renovable. Todas las cifras para las energías renovables en este comunicado incluyen a la eólica, solar, biomasa y residuos en energía, biocombustibles, geotérmica, marina y pequeñas centrales hidroeléctricas, excluye los grandes proyectos hidroeléctricos de más de 50 megavatios.
134 GW instalados
Respecto a la potencia instalado, 2015 sumó 134 GW de energía renovable en todo el mundo en comparación con los 106 GW en 2014 y en 2013 con 87 GW. Debido a nuevas caídas en la generación de costos por megavatio-hora, sobre todo en la energía solar fotovoltaica, las energías renovables -excluyendo las grandes centrales hidroeléctricas- representan el 54% de la capacidad adicional en gigavatios (GW) de todas las tecnologías del año pasado. Esto significa que por primera vez, las nuevas energías renovables instaladas han superado la capacidad adicional de todas las tecnologías convencionales.
Si no fuera por las energías renovables (excluyendo grandes plantas hidroeléctricas), la emisión global anual de CO2 hubiera sido estimada a más de 1,5 gigatones en el 2015.
Para el director ejecutivo del PNUMA Achim Steiner, “las energías renovables están volviéndose aún más central en nuestros `bajo-de-carbono’ estilos de vida y las inversiones récord en el 2015 son prueba de esta tendencia. Importante y por primera vez en el 2015, es que las inversiones en energías renovables son mayores en los países en vías de desarrollo que en los países industrializados”.
“El acceso a energías limpias y modernas son de un valor enorme para todas las sociedades, pero especialmente en regiones donde una energía confiable puede ofrecer profundas mejoras en la calidad de vida, desarrollo económico y sostenibilidad medioambiental. El aumento y continua inversión en energías renovables no es solo bueno para la gente y el planeta, si no también es un elemento clave para alcanzar los objetivos internacionales del cambio climático y desarrollo sostenible”.
Fotovoltaica y eólica, a la cabeza
Como en años anteriores, el informe demuestra que en 2015 el mercado de energías renovables estuvo dominado por la de los fotovoltaicos solares y por la eólica, juntos generaron una capacidad adicional de 118GW, mucho más alto que el récord de 94GW establecido en el 2014. La energía eólica generó 62GW y la fotovoltaica 56GW. La energía generada por biomasa, desechos, geotérmica, solar-térmica y pequeñas plantas hidroeléctricas fueron más modestas.
En 2015 se puso más atención al almacenamiento de la batería como un accesorio adicional a los proyectos solares y eólicos y a sistemas FV pequeños. El año pasado se instalaron a nivel mundial alrededor de 250 MW de escala de servicio público para el almacenamiento de electricidad (excluyendo lo generado por las plantas hidroeléctricas y por las baterías plomo-ácido). En el 2014 esta fue de 160MW.
China, India y los países emergentes
En 2015, por primera vez, las inversiones en energía renovable en países en vías de desarrollo y en naciones con economías emergente (156 billones de dólares, 19% más en comparación con el 2014) sobrepasaron las inversiones en los países industrializados (130 billones de dólares, 8% menos que en el 2014). Muchas de estas inversiones récord se llevaron a cabo en China (hasta 17% con 102.9 billones dólares, o 36% del total mundial).
Otros países en vías de desarrollo que presentaron un incremento en inversiones incluye la India (más del 22% con $10.2 billones), Sudáfrica (más del 329% con 4.5 billones de dólares), Méjico (más de 105% con 4 billones de dólares) y Chile (más del 151% con 3,4 billones de dólares). Marruecos, Turquía y Uruguay se ubican en la lista de países que invirtieron más de 1 billón de dólares Todas las inversiones del año pasado en los países en vías de desarrollo fueron 17 veces más altas que en el 2004.
Descenso del 21% en las inversiones en Europa
Entre los países industrializados, las inversiones en Europa bajaron en un 21%, de 62 billones en el 2014 a $48.8 billones de dólares en el 2015, el porcentaje más bajo del continente desde nueve años a pesar de las inversiones récords en proyectos eólicos –costa afuera. Estados Unidos subió con 19% (44.1 billones de dólares) y las inversiones en Japón fueron más o menos iguales que las de año pasado en 36.2 billones de dólares.
El cambio de inversiones hacia los países en vías de desarrollo y el bajón en los países industrializados podría ser atribuido a diferentes factores: el arranque de China para la energía eólica y solar, la demanda rápida-creciente de los países emergentes, el costo reducido en escoger la energía renovable para satisfacer esta demanda, crecimiento económico letárgico en el mundo industrial y cortes en el subsidio Europeo.
Un largo camino
Que la capacidad de generación de energía adicional a través de energía renovable haya excedido la nueva capacidad adicional de fuentes en el 2015 nos demuestra que el cambio estructural está en camino.
Las energías renovables, excluyendo las grandes centrales hidroeléctricas, aún representan una pequeña minoría de la energía instalada total del mundo (aproximadamente una sexta parte, o el 16.2%), pero esta cifra sigue subiendo (frente al 15.2% en el 2014). Mientras tanto, la electricidad actual generada por esas energías renovables fue de 10.3% en la producción mundial en el 2015 (frente al 9,1% en el 2014).
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO