La red de calor con biomasa de Soria promovida por la empresa soriana Rebi comenzó a funcionar en enero de 2015 en el norte y centro de la capital. En el segundo semestre de 2018 las comunidades de la zona sur también empezaron a recibir el calor para su calefacción y servicio de agua caliente sanitaria procedente de la energía térmica que trasporta el agua a 90 grados centígrados de los tubos soterrados a lo largo de la capital.
La tercera fase alcanza el barrio del Calaverón, y los vecinos de las calles Juan Antonio Simón, calle Cortes y Venerable Caravantes podrán ver las obras en los próximos días para proceder a la canalización y conexión de los clientes que quieran adherirse al proyecto. La conexión a la red de calor no supone ningún sobrecoste ni derrama para los vecinos porque la pequeña obra en la sala de calderas corre a cargo de la empresa, mientras que el consumidor solo paga la energía térmica de biomasa que consume.
El segundo nuevo ramal de la red trascurrirá por detrás del cuartel de la Guardia Civil, hacia calle Tarrasa, Duques de Ahumada y calle León. Al margen de los ramales nuevos, “el equipo comercial de la empresa estamos terminando de cerrar la conexión a la red de aquellos clientes que decidieron esperar, o bien a que se les acabara el gasóleo que habían comprado para la nueva campaña de frío, o bien a conocer la experiencia de otros vecinos.”
La red de calor de Soria continúa innovando en tecnologías eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Así, la construcción y puesta en marcha de un depósito de inercia de 5.000 metros cúbicos antes de la campaña de calefacción actual, permite garantizar un mayor confort a los clientes y aumentar la capacidad de generación y almacenamiento de energía. Este nuevo depósito, unido a las tres calderas de 7 megavatios, proporcionan la capacidad de generar 80 millones de kWh/año.
Relacionado: Proyecto de rehabilitación energética integral basado en la biomasa
Más de 16.000 sorianos disfrutan del calor de la biomasa, bien en sus hogares bien a través de las decenas de edificios públicos adheridos; en total 8.000 viviendas cuyo abastecimiento se ha mejorado más si cabe con la última incorporación a la central térmica que es el depósito de inercia de 5.000 m3 que, junto con un doble sistema de rebombeo, consiguen llevar el calor a todos los puntos de la red. La red al completo contará con 30 kilómetros de longitud de doble tubería de acero preaislada, y la ejecución del proyecto se fija en el 85 por ciento de desarrollo de la zona estudiada.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO