Pagina principalNoticiasHidrógeno

Reganosa testará nuevas tecnologías de producción y almacenamiento de hidrógeno verde en España

 Reganosa testará nuevas tecnologías de producción y almacenamiento de hidrógeno verde en España
Redacción

Reganosa testará nuevas tecnologías de producción y almacenamiento de hidrógeno (H2) verde en España. Junto al Instituto Tecnolóxico de Matemática Industrial (Itmati) y dentro de un consorcio de grandes empresas del sector, la multinacional gallega de la energía desarrollará una herramienta digital de apoyo a la fabricación de H2 mediante la valorización de residuos. Así lo ha anunciado esta mañana la responsable del departamento de Digitalización de Reganosa, Rocío Vega, durante una jornada técnica sobre transición energética organizada por el Instituto Enerxético de Galicia (Inega) en el marco de la feria Enerxética 2022, la cual está teniendo lugar en Silleda (Pontevedra).

Con un presupuesto de 7,89 millones de euros, el consorcio Zeppelin buscará hasta finales de 2024 soluciones tecnológicas innovadoras, eficientes y circulares para la producción y almacenamiento de hidrógeno verde. Además de Reganosa, este grupo lo conforman firmas líderes de los diferentes eslabones de la cadena de valor del H2: Naturgy, Norvento, Perseo, Redexis, Técnicas Reunidas, Repsol y Aqualia, que ejerce el rol de líder. También se integran en esta alianza el Centro Tecnológico de Investigación Multisectorial (Cetim), coordinador de la oficina técnica del proyecto, y otros siete organismos de investigación altamente especializados Cidaut, Ciemat, EnergyLab, Imdea Energía, ITQ, el equipo de ingeniería química y tecnología del medio ambiente de la Universidad de Valladolid y el Itmati, integrado en el Centro de Investigación e Tecnoloxía Matemática de Galicia (Citmaga).

El consorcio se ha fijado los objetivos de investigar un conjunto de nuevas tecnologías de producción de hidrógeno verde alternativas a la electrólisis y que fomenten la economía circular mediante la valorización de residuos y subproductos de diferentes sectores: agroalimentarios, textiles, de refinerías, de estaciones de depuración de aguas… También se desarrollarán nuevos materiales de almacenamiento de H2 y herramientas de modelización de las diferentes tecnologías desarrolladas. Todo ello alineado con el objetivo de reducir los costes energéticos, económicos y ambientales asociados a la producción actual de hidrógeno, e impulsar una energía segura, eficiente y limpia.

Actualmente, solo un 1% del H2 producido en el mundo proviene de fuentes renovables, porcentaje que la Hoja de Ruta Española del Hidrógeno quiere elevar hasta el 25% en 2030 para el caso del consumo de la industria. El citado documento también prevé que para esas alturas el H2 verde comience a impulsar trenes, aviones y otros vehículos.

La producción de hidrógeno empleando las tecnologías Zeppelin ofrecerá a España un potencial de generación anual de H2 verde circular de alrededor de 135.000 toneladas, suficientes para que la industria española cumpla con los objetivos marcados en la hoja de ruta referida o para satisfacer las necesidades energéticas de la totalidad de la red ferroviaria española. Además, contribuirá a las políticas y objetivos en el ámbito de la economía circular, al revalorizar más de 99 millones de toneladas de residuos y 50 de aguas residuales municipales.

Desde un punto de vista socioeconómico, Zeppelin no solo proporcionará nuevas herramientas tecnológicas al sector energético y de movilidad. También incentivará la actividad económica y de empleo cualificado en zonas rurales. En esos lugares creará nuevos nichos de mercado revalorizando residuos ligados a los sectores primario y alimentario como materia prima para el sector energético.

 

Un consorcio líder que abarca toda la cadena de valor del hidrógeno
El proyecto Zeppelin está formado por un consorcio de empresas españolas líderes a nivel nacional e internacional, con un importante posicionamiento comercial y tecnológico en toda la cadena de valor del hidrógeno. Aqualia, uno de los actores más importantes a nivel mundial del sector del agua, desarrollará procesos de reformado en seco del excedente de biogás y la fermentación oscura y la electrolisis microbiana a partir de lodos de EDAR y aguas residuales.

Reganosa, por su parte, cumplirá un doble rol dentro del consorcio. Por una parte, investigará la obtención de nuevos materiales poliméricos porosos de almacenamiento de H2 mediante procesos medioambientalmente sostenibles. Por otra, estudiará nuevos modelos matemáticos asociados a las tecnologías que sus socios en este consorcio implementen para producir y almacenar hidrógeno. Con esta información desarrollará una herramienta válida para testar, a través de gemelos digitales, los procesos bajo el paraguas de Zeppelin.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre hidrógeno | 04 de febrero de 2022 | 1735

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


WEIDMÜLLER Amplia gama de componentes, software y soluciones personalizadas que cumplen con los requisitos y aumentan la eficiencia, seguridad y fiabilidad en instalaciones solares y eólicas.
GFM FOTOVOLTAICA Empresa castellanomanchega que se dedica al desarrollo de proyectos de energía solar llave en mano. Se encarga de la elaboración del proyecto de forma personalizada, adaptándose a las necesidades del cliente.
LOVATO ELECTRIC Durante más de 100 años, Lovato Electric ha estado diseñando y fabricando componentes eléctricos de baja tensión para aplicaciones industriales.
ID ENERGY GROUP Especialistas en energía fotovoltaica. Acompaña a sus clientes en todas las fases del proceso, desde la identificación de oportunidades, desarrollo de proyectos hasta su construcción y mantenimiento.
ADIQUÍMICA Empresa especializada en el tratamiento de aguas en plantas de generación de energía. Aporta soluciones integrales en circuitos de refrigeración, calderas de vapor, ósmosis inversa, y PTA. Desarrolla productos propios.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO