Pagina principalNoticiasDescarbonización

Repsol e IMECAL crean una compañía tecnológica para valorizar residuos

 Repsol e IMECAL crean una compañía tecnológica para valorizar residuos
Redacción

Repsol, a través de su fondo de inversión de capital riesgo, Repsol Corporate Venturing, y la empresa metalúrgica valenciana IMECAL han creado una nueva compañía, PERSEO Biotechnology. Mediante esta operación, Repsol toma una participación del 25% en esta sociedad.

La compañía resultante es una spin off del departamento de innovación de IMECAL y aúna todos los activos escindidos de su matriz asociados a una novedosa tecnología patentada, denominada Perseo Bioethanol, con la que es posible transformar de manera rentable los residuos sólidos urbanos orgánicos en bioetanol avanzado. De este modo, no sólo se mejora la gestión de los residuos, reduciendo la cantidad que termina en un vertedero, sino que, además, se transforman en productos de alto valor añadido que pueden emplearse como combustible de baja huella de carbono.

El desarrollo y la optimización de esta tecnología, que consiste en la hidrólisis y fermentación de la materia prima en un sólo paso, supone un salto cualitativo en la valorización de los residuos sólidos urbanos. Además, entre otras ventajas de este proceso, destacan su elevado rendimiento frente a otras opciones, su modularidad y su complementariedad con instalaciones existentes.

PERSEO Biotechnology posee una planta de escala pre comercial en L´Alcudia (Valencia), con capacidad para procesar 25 toneladas diarias de residuos orgánicos. La alianza con Repsol a través de su fondo Corporate Venturing permitirá a la compañía de reciente creación acelerar el escalado de la tecnología para alcanzar la fase comercial, aprovechando la amplia experiencia del grupo multienergético en este campo. Al mismo tiempo, ambas compañías colaborarán en diferentes líneas de trabajo para dotar a la tecnología Perseo Bioethanol de mayor eficiencia y flexibilizar el rango de residuos que puede procesar.

Repsol apuesta por la economía circular como uno de los pilares estratégicos para abordar la transformación de sus centros industriales en grandes hubs multienergéticos, capaces de utilizar residuos de diferente naturaleza y convertirlos en productos neutros en carbono. Tal y como anunció recientemente durante la presentación de su Plan Estratégico 2021-2025, la compañía tiene la ambición de utilizar cuatro millones de toneladas anuales de residuos en 2030. Se trata de un reto que ya ha comenzado a implementar y en el que está acelerando, gracias al próximo inicio de la construcción de la primera planta de biocombustibles avanzados en Cartagena, con una capacidad de 250.000 toneladas anuales producidas a partir de residuos, a la que se une este nuevo proyecto encabezado por el

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre descarbonización | 11 de febrero de 2021 | 1169

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GENESAL ENERGY Fabricación y mantenimiento de grupos electrógenos de 5 a 3.900 kVA, tanto en uso continuo como en emergencia. Se adapta a las necesidades de cada cliente.
EiDF SOLAR Empresa especializada en instalaciones de energía solar fotovoltaica para autoconsumo y generación con más de una década de trayectoria. En el área de autoconsumo cuenta con 3.400 proyectos ejecutados en toda España, que suman 450 MW de energía solar.
INDUTEC INSTALACIONES Y ENERGÍA Empresa multidisciplinar dedicada al ámbito de las instalaciones industriales y especializada en la construcción llave mano y BOS de plantas industriales y de energía, especialmente plantas fotovoltaicas y eólicas.
KONERY ENERGY Ingeniería especializada en energías renovables y consultora experta en eficiencia energética y gestión energética. Su objetivo es que los clientes alcancen la sostenibilidad energética.
TV95 PREMIER Fabricante de torres para eólica, solar, repetidores, telefonía y telecomunicaciones. Tanto arriostradas como auto-soportadas, con plataformas, ascensor, y especiales. Certificación ISO-9001 de calidad y la certificación EN-1090 (marcado CE).
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO