Pagina principalNoticiasDigitalización

Repsol prevé un ahorro de 400.000 euros utilizando tecnología blockchain

 Repsol prevé un ahorro de 400.000 euros utilizando tecnología blockchain
Redacción

La start-up Finboot y el Centro de Investigación Repsol Technology Lab (Tech Lab) han probado con éxito la tecnología blockchain para mejorar los procesos de certificación de sus productos. BlockLabs, la aplicación desarrollada, utiliza equivalentes digitales de las muestras a homologar, con lo que se evitan ineficiencias y costes asociados al 'retrabajo' , tales como las llamadas, correos electrónicos, reenvíos de muestras, etc.

Una blockchain, o cadena de bloques, es una estructura para la transmisión de datos que permite compartir la información de forma inmutable y distribuida. Asociada en sus inicios a las criptomonedas, ofrece posibilidades en otros ámbitos como la gestión de las cadenas de suministro industriales.

La start-up pretende salvar la brecha "entre una tecnología, de la que se habla mucho pero con la que aún es complicado interactuar, y el mundo de la empresa", afirma Juan M. Pérez, CEO de Finboot. Cuentan con una plataforma que adapta y escala la tecnología para entregar herramientas "con las que, desde una oficina o una fábrica, se pueda conectar fácilmente con distintas blockchains usando una aplicación web".

Una red de blockchain está formada por una serie de nodos, entre los que se incluyen las instalaciones de los complejos industriales donde se toma la muestra; su transporte hasta el laboratorio del Tech Lab; los análisis y el informe que allí se realizan; el negocio de Refino o el de Química, que reciben los resultados y que son los dueños de la muestra.  Con BlockLabs, cuando es necesario certificar una muestra, el interesado solicita ese certificado en la aplicación web, lo que crea un archivo digital equivalente registrado en una blockchain.

Desde ese momento, toda la gobernanza de la muestra física y la información asociada a ella queda registrada y vinculada de manera inmutable a su equivalente digital. Realizados los ensayos y emitido el certificado, los datos de ese certificado se registran sobre el activo digital con el mismo código.

La estimación de ahorro en el Tech Lab, calculando el porcentaje de muestras con incidencias de 'retrabajo', es de unos 400.000 euros. "Es pura mejora de eficiencia", prosigue Malango, "una mejora que sería trasladable a otros departamentos de la compañía con prácticas y disfunciones parecidas".

Como horizonte, Juan M. Pérez piensa en que esta prueba realizada con una blockchain privada de Repsol "se amplíe y los distintos actores de este merca se integren en una red de certificación global, porque saben que es una fuente de información transparente y confiable". Una visión que comparte Malango: "eso tiene un recorrido legislativo, tecnológico y de estandarización, y pilotos como éste ayudan a demostrar que es una tecnología segura".

Editado por Pilar Catalina

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre digitalización | 14 de enero de 2019 | 1709

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


FRONIUS ESPAÑA Fabricante de inversores fotovoltaicos hasta 100 kW, así como proveedor de otras soluciones que demuestran que el suministro de electricidad con energías 100 % renovables ya es posible. Impulsores de la transición energética hacia 24 horas de sol.
A3E Asociación de Empresas de Eficiencia Energética. Agrupa a más de 110 empresas con la finalidad de representar y dinamizar el sector de la eficiencia energética
IMENERGY Empresa española especializada en el diseño, ingeniería, suministro, construcción, puesta en marcha y mantenimiento de plantas de generación de energía, especialmente, plantas fotovoltaicas y termosolares.
ECOGAL ENERGIAS RENOVABLES Empresa especializada en el diseño, tramitación y ejecución de instalaciones de generación fotovoltaica de autoconsumo en el sector residencial, primario e industrial.
SONNEN El grupo sonnen es uno de los principales fabricantes de sistemas de energía inteligente del mundo y un pionero de las tecnologías energéticas limpias, descentralizadas y en red. Orientado al sector residencial e industrial.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO