La I Convocatoria de Premios ENERINVEST ya cuenta con ganadores para cada una de las categorías en competición:
La Agencia Andaluza de la Energía presentaba el proyecto Sevilla Futura, ejecutado por el Ayuntamiento de Sevilla para valorizar un edificio considerado patrimonio industrial de la ciudad. La Agencia, como entidad pública, participa ayudando a gestionar y financiar las medidas que incorporan el aprovechamiento de las fuentes renovables.
Se ha designado a la Empresa municipal de la vivienda de Sevilla (EMVISESA), como coordinador de un novedoso modelo de financiación que aúna las ayudas para el desarrollo urbano sostenible EDUSI, con las ayudas del Programa para el Desarrollo Energético de Andalucía, Andalucía es Más.
Con esta fórmula financiera se consigue ejecutar medidas para que el edificio sea energéticamente autosuficiente. Se combinan distintas fuentes de energías renovables: Autoconsumo con solar fotovoltaica, solar de concentración, hidrotermia o geotermia de origen hidráulico y aerogeneradores que a lo largo del año podrán garantizar la demanda eléctrica y térmica del edificio rehabilitado.
Estas medidas suponen una inversión superior a 5,3 millones de euros, con unos ahorros energéticos en torno a 312 MWh/año de energía final.
Bajo el título de "Power to the people", la empresa Eolpop S.L., presenta el proyecto Viure de l'aire del cel / Vivir del aire del cielo, un proyecto eólico comunitario, con financiación popular y pionero en el sur de Europa.
El objetivo principal del proyecto ha sido instalar un aerogenerador de propiedad compartida y 2,35 MW de potencia, que permite generar electricidad limpia y verde, haciendo posible la solidaridad entre las personas que viven en zonas urbanas y las que viven en zonas rurales.
El planteamiento social de la iniciativa parte de considerar el abastecimiento de energía como un fin y una necesidad que implica a toda la comunidad usuaria. La tecnología eólica y aprovechar la energía de los vientos biosféricos y litosféricos de la zona permite generar en torno a 5,65 GWh/año de electricidad renovable. El emplazamiento elegido está dentro del término municipal de Pujalt (un pequeño municipio en la comarca de l’Alta Anoia, Barcelona), por las buenas condiciones eólicas, de acceso y de conexión a la red de media tensión. El número de participantes en el proyecto es de 565 personas físicas, familias, asociaciones y empresas, con un total de aportaciones realizadas que supera los 2,5 millones de euros.
En la categoría de Mecanismos Financieros, la entidad Ecrowd! se presenta como la única plataforma a nivel europeo que considera la financiación colectiva de todo tipo de inversiones en energías renovables y proyectos de mejora en la eficiencia energética.
Su herramienta de crowdlending "Enterprise Crowdfunding”, de carácter interno para empresas, consigue además de recaudar fondos para proyectos desde los agentes implicados, su vinculación integral en la propuesta interna de dichos proyectos, fomentando así la fidelización y motivación de los clientes.
Por medio de sus mecanismos de inversión se han financiado más de 100 proyectos de energía sostenible, vinculando a empresas, comunidades de propietarios, ayuntamientos, autónomos y particulares. A día de hoy cuentan con más de 3.000 inversores registrados y una tasa de reinversión en proyectos de más del 75%.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO