Pagina principalNoticiasTransmisión y distribución

Siemens desarrolla un nuevo sistema de control de redes eléctricas

 Siemens desarrolla un nuevo sistema de control de redes eléctricas
Redacción

Siemens, junto a otros socios especializados en ciencia e investigación, ha desarrollado una nueva generación en el control de redes a través del proyecto DynaGridCenter. Por primera vez, los sistemas auxiliares visualizan procesos dinámicos que llevan la transición de energía a la red eléctrica y proporcionan recomendaciones específicas a determinadas acciones para optimizar las redes, mantener su estabilidad y evitar apagones.

En un contexto en el que el número de plantas generadoras descentralizadas continúa en aumento y la capacidad de las centrales eléctricas convencionales se reduce, el sistema de suministro de energía eléctrica es cada vez más susceptible a perturbaciones. Por ello, el centro de control del futuro se convierte en un componente clave en un plan de acción de la red eléctrica, lo que repercute en una reducción del tiempo necesario de respuesta a cualquier anomalía. Todo ello, hace que la mejora de las técnicas de control y regulación para los centros que gestionan la red de forma remota se vuelvan absolutamente necesarias.

Con DynaGridCenter, Siemens está estudiando formas de visualizar procesos dinámicos desencadenados por la distribución desigual de la carga en la red y descubriendo cómo responder sistemáticamente a ellos. Para ello, la compañía está desarrollando sistemas auxiliares para la red de transmisión. Al igual que un automóvil, los sistemas tienen dos funciones clave: la primera es regular automáticamente el sistema para mantener la "marcha" más suave y estable o la operación de la red. Y la segunda función es la detección temprana de obstáculos o fallos de funcionamiento para que puedan ser reconducidos o evitarlos.

Para monitorear la red, los científicos han utilizado un centro de control de red en la Universidad Técnica de Ilmenau, en Alemania, y lo han acoplado a una red eléctrica simulada, operada por la Universidad de Otto-von-Guericke en Magdeburgo. Las unidades de medición fasorial (PMU) trasmiten el nivel y el ángulo de fase de la corriente y voltaje a intervalos de 20 milisegundos, añadiendo un componente altamente dinámico a los valores medidos, que actualmente se transmiten en el rango de segundos. Los datos de la PMU se sincronizan en el tiempo y, por lo tanto, se pueden comparar directamente, lo que permite que se vean los procesos de vibración y transitorios no deseados en la red.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre transmisión y distribución | 08 de enero de 2019 | 2614

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ACIMUTH Ingeniería de sistemas de ahorro, eficiencia energética y renovables. A través de auditorías energéticas integrales se priorizan y comparten las medidas a implementar
SMA IBÉRICA TECNOLOGÍA SOLAR Empresa especializada en fotovoltaica y sistemas de almacenamiento para aplicaciones fotovoltaicas. Su gama de productos incluye inversores, baterías eficientes, sistemas inteligentes de gestión de energía, carga de vehículo eléctrico y power-to-gas.
BARLOVENTO APPLUS+ Asesor técnico independiente en proyectos eólicos y fotovoltaicos, prestando una completa gama de servicios complementarios de consultoría y laboratorio: campañas de medida de recurso solar y eólico, estudios de viabilidad, de integración en red, etc.
GRUPO ENERLAND Marca que aglutina diversas empresas presentes en el sector de las energías renovables. Desarrollo integral de plantas solares fotovoltaicas.
GRUPO ELEKTRA Soluciones integrales, venta y asesoramiento técnico comercial para proyectos de: fotovoltaica, climatización, iluminación, dómotica, aut. industrial, seguridad en máquinas, eficiencia e infraestructuras de recarga de V.E.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO