Siemens digitalizará mediante una app la feria Expo Dubái 2020

De manera inicial, la herramienta está enfocada en dos aspectos, la monitorización medioambiental y el control del sistema de riego. Así, la aplicación recopilará, monitorizará, correlacionará y analizará los datos del espacio, lo que permitirá, a través de dispositivos tanto móviles como estáticos, visualizar y controlar en tiempo real la feria.

Siemens anunciará sus últimas novedades tecnológicas para ciudades inteligentes en la feria Smart City Expo, que tendrá lugar del 19 al 21 de noviembre en Barcelona. La compañía expondrá de la mano de su deputy CEO y CTO, Roland Busch, la capacidad transformadora que tiene la digitalización, con especial foco en el Internet de las Cosas (IoT), para mejorar la calidad de vida en las ciudades.

Una de las claves para dotar a una ciudad de inteligencia es el aprovechamiento de todos los datos que genera su infraestructura. Gracias a MindSphere, la plataforma de IoT de Siemens, los datos de la infraestructura física se pueden analizar y aplicar a ideas transformadoras para los múltiples servicios de una ciudad para que los gestores y los habitantes puedan tomar las mejores decisiones posibles con información y datos en tiempo real. Esto facilita y transforma radicalmente el control y gestión de recursos como la coordinación entre edificios o infraestructuras; la generación y monitorización del consumo de energía o la mejora de la movilidad, entre otros. Y es que, al utilizar los datos con inteligencia, los tiempos de respuesta ante emergencias se acortan, se reducen las emisiones contaminantes y se mejoran los desplazamientos diarios. Esto en ciudades convencioles es un avance sin precedentes pero se convierte en algo crítico si tenemos en cuenta que en 2025 habrá 37 megaciudades que acogerán al 14% de la población mundial, con más de 30 o 40 millones de personas cada una.

La transformación digital ya ha irrumpido de lleno en la movilidad urbana. La sociedad demanda soluciones inmediatas que frenen al aumento continuo de las emisiones de CO2 y un transporte más inteligente que permita respirar aire limpio en las ciudades. En este sentido, Siemens expondrá la necesidad de fomentar la eMobility para que se convierta en parte de un estilo de vida urbano sostenible que promueva el desarrollo sostenible del individuo y de la propia comunidad. La compañía está implementando distintas tecnologías para poder conseguirlo, con distintas apuestas por la electrificación, la autonomía, la conectividad y la movilidad compartida. La unión de todas estas tendencias no sólo reducirá los incidentes de tráfico y hará que los viajes sean más eficientes, sino que mejorará exponencialmente la calidad del aire.

Las ciudades y sus edificios también demandan un mayor control de la energía que consumen. Y es que, debido al crecimiento de los núcleos urbanos y al cambio en la forma de consumo, los sistemas energéticos actuales están cada vez más cerca del consumidor. Para asegurar un futuro suministro es necesario apostar por sistemas de energía distribuida (DES), es decir plantas más pequeñas situadas en un hotel, un supermercado o en urbanizaciones, por poner algunos ejemplos. Estos sistemas pueden operar de forma autónoma o a modo de isla, pero también como parte de una red más grande. Los beneficios de su implementación son positivos porque se consigue optimizar la eficiencia global del sistema, aumentar la competitividad y mejorar el aprovechamiento térmico de las distintas fuentes de energía. Por eso Siemens ya ha desarrollado diferentes soluciones que pueden incluir el uso específico de energía renovable, estaciones combinadas de calefacción y electricidad o la provisión de soluciones de almacenamiento.

Para demostrar los beneficios de la digitalización en las ciudades, Siemens traslada a la Expo 2020 Dubái un ejemplo de vanguardia de cómo el IoT puede transformar una metrópoli. Siemens es el socio digital para la infraestructura de la Expo 2020 Dubái y empleará el IoT para crear la Expo más conectada y digitalizada de la historia, con un proyecto que puede servir de modelo para el futuro de las ciudades inteligentes. Durante la celebración de la feria en Barcelona, la compañía expondrá la nueva aplicación, Smart City app, que ha desarrollado específicamente para la Expo 2020 Dubái, basada en el sistema operativo abierto de Siemens, MindSphere.

La aplicación ha sido diseñada para optimizar digitalmente la Expo 2020 Dubái, mejorar la experiencia del visitante y reducir el uso de energía y agua durante los seis meses que dura el evento. De manera inicial, la herramienta está enfocada en dos aspectos, la monitorización medioambiental y el control del sistema de riego. Así, la aplicación recopilará, monitorizará, correlacionará y analizará los datos del espacio, lo que permitirá, a través de dispositivos tanto móviles como estáticos, visualizar y controlar en tiempo real la infraestructura. En fases posteriores, se incorporarán a la aplicación los datos referidos a otros aspectos urbanos como la sostenibilidad o la monitorización de la carga de vehículos eléctricos, permitiendo gestionar múltiples elementos de una ciudad inteligente desde una sola aplicación. La app se unirá al ecosistema de la exposición, creando así la Expo más conectada de la historia y demostrando, a su vez, la capacidad de integrar la infraestructura de una ciudad en el Internet de las Cosas.