Pagina principalNoticiasEólica

Siemens Gamesa suministrará 759 MW en uno de los primeros proyectos offshore del mundo sin subsidios

 Siemens Gamesa suministrará 759 MW en uno de los primeros proyectos offshore del mundo sin subsidios
Redacción

Siemens Gamesa ha firmado un pedido con la joint venture CrossWind – formada por Shell y Eneco- para el suministro de 69 aerogeneradores SG 11.0-200 DD en el parque offshore Hollandse Kust Noord (HKN), de 759 MW, ubicado en aguas holandesas.

Se trata de uno de los primeros proyectos offshore desarrollado sin subsidios, lo que demuestra una vez más el liderazgo de la compañía al frente de la transición energética, y la competitividad de sus aerogeneradores, ayudando así a la reducción del coste de la energía (LCoE).

El inicio de este contrato está sujeto al cumplimiento de determinados requisitos contractuales, por lo que este proyecto se convertirá en un pedido firme para Siemens Gamesa una vez se cumplan los mismos, lo que está previsto para los próximos meses.

Hollandse Kust Noord es el tercer proyecto offshore holandés que se enmarca dentro de su hoja de ruta nacional basada en subastas sin subsidios. La joint venture CrossWind, formada por Shell (79,9%) y Eneco (20,1%) y creada específicamente para este proyecto, recibió en diciembre de 2020 el permiso irrevocable de las autoridades holandesas para el desarrollo del parque y ya ha anunciado su decisión final de inversión. Para Siemens Gamesa, este proyecto supone su primera colaboración con Shell y la segunda con Eneco.

Los trabajos de construcción de HKN comenzarán en 2023 y se espera que la puesta en marcha de los aerogeneradores se complete durante ese mismo año. Una vez en funcionamiento, el parque suministrará energía limpia suficiente como para abastecer de electricidad a un millón de hogares holandeses.

“Este proyecto refuerza nuestra relación con dos clientes tan relevantes como Shell y Eneco. Estamos encantados de aportar nuestra experiencia y liderazgo en el segmento offshore para ayudar a Holanda a alcanzar su objetivo de emisiones cero para 2050. A nivel local, el acuerdo de servicios a largo plazo asegura beneficios económicos directos para los próximos años”, afirma Marc Becker, CEO de la unidad de negocio Offshore de Siemens Gamesa

Tjalling de Bruin, CEO de CrossWind, ha afirmado por su parte: “Con los contratos ya firmados, la decisión final de inversión tomada, y aerogeneradores de última generación, estaremos en disposición de suministrar energía limpia para los hogares holandeses en 2023”.

El Ministerio holandés de Asuntos Económicos y Política Climática tiene como objetivo para 2030 reducir en un 55%, como mínimo, sus emisiones de efecto invernadero procedentes del suministro energético, en comparación con niveles de 1990, y llegar a emisiones cero para 2050. En este contexto, el programa holandés para el desarrollo de la energía eólica marina contempla el desarrollo de seis emplazamientos entre 2015 y 2030, con el objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono y combatir el cambio climático. Tres de esos seis emplazamientos han sido adjudicados ya; una vez estén construidos, los aerogeneradores de Siemens Gamesa girarán en todos ellos: en la totalidad de los parques Hollandse Kust Zuid y Hollandse Kust Noord, y en parte de Borssele.

La turbina SG 11.0-200 DD, que cuenta con un rotor de 200 metros de diámetro y palas de 97 metros de largo, aumenta la producción anual de energía en un 9% frente al modelo anterior, la SG 10.0-193 DD. El desarrollo de esa pala más larga, que mide prácticamente lo mismo que un campo de fútbol, ha sido posible gracias al sistema de fabricación flexible implantado en las plantas de palas offshore de la compañía y a una extensa labor de investigación y desarrollo. Siemens Gamesa ha instalado más de 1.000 turbinas offshore en los principales mercados de todo el mundo: Reino Unido, Alemania, Dinamarca, Holanda, Bélgica, Taiwán, Estados Unidos, entre otros. Además, ha anunciado pedidos firmes y condicionales para el suministro de otros mil aerogeneradores en los próximos años, en estos mercados y en otros nuevos, como Francia o Japón.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eólica | 12 de febrero de 2021 | 931

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


AXPO IBERIA Comercialización de electricidad y gas; gestión energética para productores de renovables; centro de control; eficiencia energética; biometano y solar; trading de electricidad, biomasa y CO2.
ABB Productos de alta, media y baja tensión para la industria, servicios públicos e infraestructuras. Sistemas eléctricos y proyectos de automatización para generación, transporte y distribución de energía. Sistemas y productos para automatización industrial.
INDUSTRIAS ELÉCTRICAS SOLER Desarrolla proyectos de Calor Eléctrico y Seguridad Industrial, dando soluciones de Ingeniería de algo valor añadido cumpliendo las exigentes certificaciones del mercado. 80 años de experiencia avalan a IES SOLER.
NAVANTIA SEANERGIES La división de energías verdes de Navantia es un proveedor global que desarrolla elementos para eólica marina, incluyendo subestaciones y cimentaciones tipo jackets, monopiles y flotantes entre otros.
TV95 PREMIER Fabricante de torres para eólica, solar, repetidores, telefonía y telecomunicaciones. Tanto arriostradas como auto-soportadas, con plataformas, ascensor, y especiales. Certificación ISO-9001 de calidad y la certificación EN-1090 (marcado CE).
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO