Pagina principalNoticiasSolar

Sistemas de riego inteligente con fotovoltaica beneficiarán a 2.000 agricultores de la cuenca del Ebro

 Sistemas de riego inteligente con fotovoltaica beneficiarán a 2.000 agricultores de la cuenca del Ebro
Redacción

La Agencia Ejecutiva de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) de la Comisión Europea ha concedido una subvención de 4,35 millones de euros a un proyecto promovido por Acciona Energía que consiste en la instalación de sistemas de riego inteligentes alimentados por energía fotovoltaica para cerca de 2.000 agricultores de la cuenca del Ebro.

El proyecto ofrecerá una triple ventaja a las comunidades de regantes beneficiarias en la cuenca del Ebro (La Rioja y Aragón): cero emisiones de carbono, un importante ahorro de agua y una reducción de la factura energética.

El proyecto ‘Innovación de Bombeo Fotovoltaico en Comunidades de Regantes’ prevé la instalación de 7,35 MWp fotovoltaicos, con una producción estimada de unos 12.000 MWh al año, que evitarán la emisión anual de 1.800 toneladas de CO2.

Los módulos solares fotovoltaicos alimentarán las redes de riego, de manera que se eliminarán las emisiones de carbono asociadas al consumo de la red eléctrica o de bombas de gasóleo. La eficiencia en la monitorización y regulación del sistema permitirán además, ahorrar agua de regadío, minimizando así los problemas ocasionados por la escasez hídrica. Este ahorro en el consumo de agua redundará a su vez en la necesidad de bombear menos agua, lo que también supondrá un ahorro en la factura energética.

Dado que la agricultura representa el 70% del consumo de agua en España y que los episodios de sequía son cada vez más frecuentes, esta solución contribuye a que las explotaciones agrícolas sean más sostenibles y resistentes al impacto del cambio climático y es un ejemplo de integración de las renovables en el territorio y en el ámbito agrario.

 

Innovación
El proyecto incorpora dos grandes innovaciones. La primera es la tecnología utilizada para estabilizar la inyección de energía en el sistema. Esta tecnología ha sido desarrollada y patentada por la UPM como fruto del proyecto de investigación Maslowaten, también financiado por la Comisión Europea dentro del programa H2020.

La tecnología se completa con un sistema descentralizado de monitorización avanzada, análisis automatizado del funcionamiento, detección de fallos y generación de informes, lo que mejora la eficiencia del riego.

El resultado es un sistema de riego fotovoltaico eficiente, de gran potencia, autónomo y sin baterías.

La segunda innovación importante es el modelo de negocio del proyecto, por el que los agricultores no tendrán que pagar el coste inicial de la instalación. En su lugar, amortizarán el coste mediante un Acuerdo de Compra de Energía (PPA) a largo plazo con el proveedor de energía solar para sus redes de riego. Estos PPA ofrecerán a los agricultores un precio competitivo y estable que reducirá la exposición a las fluctuaciones del mercado energético.

En el proyecto, que requerirá una inversión total en torno a 7,5 millones de euros y está liderado por Acciona Energía  participan, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Federación Nacional de Comunidades de Regantes, la consultora de Ingeniería Rural y Agroalimentaria (Cingral), Qualifying Photovoltaics (QPV) y las Comunidades de Regantes del Alto Aragón.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 21 de septiembre de 2021 | 980

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


WÄRTSILÄ Descarbonización mediante centrales eléctricas flexibles de generación y cogeneración preparadas para operar con los combustibles del futuro, sistemas de gestión de energía y almacenamiento, soluciones híbridas y optimización
AEBIG Promueve el biogás como fuente renovable que reduce emisiones, valoriza residuos, genera biometano, biofertilizantes y desarrollo rural. Representa a toda la cadena del sector y es miembro fundador de la Asociación Europea de Biogás.
AEROTOOLS Empresa con más de 10 año de experiencia en la tecnología de los drones y sus aplicaciones en sectores industrial, agroforestal y defensa. Desarrolla productos y servicios propios para digitalización de las inspecciones.
TAB BATTERIES Fabricante europeo de soluciones de almacenamiento energético para aplicaciones comerciales, residenciales e industriales.
ALEASOFT ENERGY FORECASTING Servicio de previsiones en el sector de la energía: precios de mercados, producción eólica, solar y demanda eléctrica para los mercados europeos con diferentes horizontes.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO