Pagina principalNoticiasEnergía - Otras

Subastas, almacenamiento e hidrógeno, protagonistas en el Congreso Renovables 2020

 Subastas, almacenamiento e hidrógeno, protagonistas en el Congreso Renovables 2020
Redacción

Los nuevos modelos de negocio y vectores energéticos que garantizarán la descarbonización de la economía y la electrificación de nuestro sistema energético, fueron los protagonistas en la cuarta edición del Congreso Nacional de Energías Renovables, que reunió – entre asistentes presenciales y conexiones en remoto – a más de 450 profesionales.

Durante la inauguración del Congreso, Santiago Gómez, presidente de APPA Renovables, presentó la nueva imagen de la Asociación en un momento en el que las energías renovables están identificadas como una de las principales vías para reactivar la economía española.

“El foco está puesto sobre nosotros. Eso es lo que llevamos muchos años esperando y, por fin, es una realidad. No hay que convencer ya a nadie de las bondades de las energías renovables. Todos saben ya que son el camino”, ha explicado Gómez durante su intervención.

El presidente de APPA Renovables ha defendido la capacidad del sector de alcanzar los ambiciosos objetivos si se actúa con decisión desde este mismo momento: “Los objetivos de 2030 son muy ambiciosos y está en nuestra mano aprovecharlos bien. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) nos habla de que las renovables aportarán un 74% de nuestra electricidad y un 42% de nuestra energía en 2030. Y estamos en 2020. Tenemos ya menos de diez años para cambiar nuestro modelo energético de una forma nunca antes vista. El reto es enorme”, ha concluido Gómez Ramos.

 

Apoyo institucional al sector renovable
La clausura del Congreso corrió a cargo de la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que ha transmitido al sector renovable la confianza del Gobierno en alcanzar los objetivos marcados en el PNIEC: “España está bien situada, después de mucho tiempo, a la cabeza de los países que los analistas consideran más atractivos y convincentes para invertir en energías renovables. Nuestro país cuenta con excelentes recursos renovables y también con una cadena de valor industrial consolidada tras resistir durante algunos años complejos”

“Contamos ya con un marco razonable que permite atraer inversiones que se traducirán en proyectos que generarán empleo y riqueza. En estos dos últimos años hemos dado los pasos necesarios para convertir al sector renovable en un pilar sobre el que impulsar nuestra economía y la creación de puestos de trabajo”, ha remarcado la ministra Ribera.

“Vuestro esfuerzo y convicción, y vuestra capacidad de autocrítica, ha servido para que el sector resista la crisis y las expectativas sobre las energías renovables no hagan más que crecer”, ha concluido Teresa Ribera.

La clausura de la primera jornada, contó con la presencia de la presidenta de la CNMC, Cani Fernández. “La tarea reguladora de la CNMC no solo acompaña, también promueve la correcta incorporación de avances tecnológicos en todos los sectores; en este, seguimos de cerca el desarrollo de baterías y otros medios de almacenamiento, la incorporación del biometano y el hidrógeno renovable como vectores energéticos, las mejoras en la predictibilidad de los recursos eólicos o solares y la digitalización de equipos de generación y redes, entre otros aspectos”, explicó Fernández durante su intervención.

“La recuperación de la economía necesita una “R” mayúscula, la r de renovables, de redes y de resiliencia”, transmitió a los profesionales del sector renovable la presidenta de la CNMC en la clausura de la primera jornada.

 

Cincuenta y cinco ponentes del más alto nivel
La mesa inaugural corrió a cargo de la presidenta de OMEL y vicepresidenta de OMIE, Carmen Becerril; el consejero delegado de Energía de ACCIONA, Rafael Mateo; el presidente de ENCE Energía y Celulosa, Ignacio Colmenares y el presidente no ejecutivo de Capital Energy, Juan Lasala. En esta mesa se abordaron de forma estratégica distintos aspectos de la transición energética que, después se analizaron con detalle durante el Congreso como los retos de la integración de nueva potencia, el papel del hidrógeno y el almacenamiento en el futuro energético, el acceso y conexión a las redes o los cambios regulatorios abordados durante 2020. En total, 55 ponentes del más alto nivel intervinieron a lo largo de las dos jornadas.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre energía - otras | 02 de diciembre de 2020 | 1149

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ARROSPE Calderería de aceros inoxidables, aceros especiales y otros metales (titanio). Ingeniería, fabricación de equipos en taller y montaje en campo. Ingeniero internacional soldadura IWE. ASME VIII Div1 U Stamp + National Board. PED 2014/68/EU
SONNEN El grupo sonnen es uno de los principales fabricantes de sistemas de energía inteligente del mundo y un pionero de las tecnologías energéticas limpias, descentralizadas y en red. Orientado al sector residencial e industrial.
ISASTUR Trabaja en 5 grandes sectores: eléctrico, mecánico, automoción, ingeniería y renovables, además de desarrollar proyectos en la modalidad EPC/llave en mano.
FORO INDUSTRIA Y ENERGÍA El FIE es un punto de encuentro entre todos los actores implicados en la gestión de la energía para la industria: decisores, operadores, fabricantes de equipamiento e infraestructuras energéticas y empresas industriales
EiDF SOLAR Empresa especializada en instalaciones de energía solar fotovoltaica para autoconsumo y generación con más de una década de trayectoria. En el área de autoconsumo cuenta con 3.400 proyectos ejecutados en toda España, que suman 450 MW de energía solar.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO