Surus Inversa ha iniciado los trabajos previos para desmantelar los parques eólicos de las localidades de Zas y Corme (A Coruña), lo que supone el mayor proyecto de desmantelamiento de parques eólicos en España. Entre los dos parques se va a proceder a la desinstalación, desmontaje, acondicionamiento y venta de 141 aerogeneradores, 9 torres de medición y 43 centros de transformación.
El proyecto será el primer paso para la repotenciación de estos dos parques, sustituyendo los aerogeneradores actuales por 17 más modernos que mantendrán la potencia actual. Actualmente, el Parque Eólico de Zas dispone de 80 turbinas eólicas con una potencia de 300 kilovatios cada una, logrando una potencia nominal total de 24.000 kilovatios. Por su parte, el parque eólico de Corme está compuesto por 61 aerogeneradores similares a los de Zas que proporcionan una potencia nominal total de 18.300 kilovatios.
La gestión del proyecto está basada en los principios de la economía circular, que extienden el ciclo de vida de los activos gracias a la reducción, la reutilización y el reciclaje. Para ello, se prioriza el reaprovechamiento de las máquinas y componentes enteros. En segundo lugar, se reutilizan los componentes como repuestos para máquinas similares. Finalmente, se procede al reciclaje de aquellos componentes que, debido a su naturaleza material y su valoración económica, hacen posible su transformación para otros usos. Este es el caso de la fibra de vidrio procedente de las palas de los aerogeneradores que se incorpora al clinker, el ingrediente principal para la fabricación de cemento. Por otro lado, Surus Inversa se encarga del tratamiento y gestión de todos los residuos generados durante la realización de los trabajos.
Editado por Pilar Catalina
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO