Pagina principalNoticiasEnergía - Otras

Tenemos mecanismos para producir electricidad de manera rápida y eficiente

 Tenemos mecanismos para producir electricidad de manera rápida y eficiente
Redacción

El presidente de la AIIM (Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid), Francisco Cal, y el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM), César Franco, junto a destacados representantes de la industria y la empresa, han acudido al Almuerzo de la Ingeniería Industrial de la AIIM

El catedrático de Estructuras de la Escuela de Ingenieros de la Universidad de Sevilla, José Domínguez Abascal asumió la secretaría de Estado de Energía en junio de 2018. En este encuentro con el mundo industrial centró su exposición en el análisis de los efectos del cambio climático y las medidas que el Gobierno está poniendo en marcha a través del Ministerio para la Transición Ecológica.

En su opinión, el mundo reconoce que la situación es de alarma. Así lo expresó el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, el pasado lunes 26 de noviembre, que ha calificó el cambio climático como un problema urgente. En esta misma línea, Domínguez Abascal destacó las declaraciones del presidente de Francia, Emmanuel Macron; el país galo cerrará todas las centrales de carbón en 2022 y a partir de 2040 los vehículos deberán ser cero emisiones. El cambio climático será también uno de los temas en la agenda del G20, que se inicia hoy en Argentina.

Sin embargo, el secretario de Estado reconoce que “la buena noticia la damos los ingenieros, porque hemos hecho nuestro trabajo”, refiriéndose al desarrollo de los parques eólicos que permiten general electricidad a 35 €/MW, y de plantas solares como la de Almería que la producen a 30 €/MW. Del mismo modo, asegura que el Estado tiene mecanismos para producir electricidad de manera “rápida y eficiente”.

La situación en España

Para el secretario de Estado, el Ministerio para la Transición Ecológica está concebido para llevar adelante un cambio, una transición que sea compatible con el medio ambiente, hacia una energía limpia, no contaminante y no emisora de gases de efecto invernadero.

El Ministerio está trabajando en la ley de Cambio Climático y en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. El borrador de este último documento debe ser entregado a la Unión Europea antes del próximo 31 de diciembre.

Según indica Domínguez Abascal, los objetivos que marca el Gobierno en el horizonte 2030 son: reducir en un 20 % las emisiones que se producían en 1990; alcanzar un 35 % de energía final con fuentes renovables y mejorar la eficiencia energética en un 32 %.

Para ello, debe incrementarse en 50 GW la generación de energía eléctrica renovable (eólica y solar), hacer limpia la electricidad a través de la electrificación y cerrar en un plazo corto de tiempo las centrales de carbón, “de una manera natural y coordinada con todos los agentes implicados”, ha afirmado el secretario de Estado.

Ámbito social

Uno de los aspectos analizado por Domínguez Abascal en el encuentro ha sido el incremento en el precio de la electricidad que tuvo lugar entre abril y octubre, y que llevó al Gobierno a aprobar un Real Decreto de medidas urgentes de protección a los consumidores, especialmente a los más vulnerables, a través del bono eléctrico y el de calefacción.

También se ha referido a las medidas dirigidas al fomento del autoconsumo, la integración de las renovables y la suspensión del impuesto a la generación eléctrica durante un periodo de seis meses.

Estabilidad empresarial

En su intervención, el secretario de Estado ha reconocido que para avanzar en una transición justa y eficiente es necesario ofrecer estabilidad y seguridad a las empresas y a los inversores.

En este sentido, considera que tanto las compañías como los ciudadanos son cada vez más conscientes de la necesidad de cambio y de avance, y que están trabajando en esa línea.

Concretamente sobre la industria del automóvil, reconoce que el Gobierno está preocupado por su futuro, pero es claro al afirmar que es una realidad que en 2040 se dejarán de vender automóviles que generen emisiones. Si bien es cierto que esta industria representa el 8 % del PIB, la mayor parte de la producción se exporta a la Unión Europea, que tiene un calendario similar al español, por lo que el cambio debe producirse de manera rápida, y de la mano de los ministerios implicados, incluyendo el de Industria.

Energía nuclear

Con relación al futuro de la energía nuclear en Estaña, para el secretario de Estado de Energía, es necesario tener en cuenta la seguridad de suministro que aportan las nucleares, su efecto positivo en la reducción de emisiones y la seguridad en la gestión de los residuos que se generen como cuestiones clave para  proyectar un desmantelamiento que será escalonado y progresivo. Del mismo modo, señala que deberá hacerse de manera coordinada con las empresas eléctricas, Red Eléctrica de España, Enresa y el organismo regulador. “Hay que establecer una senda de cierre, porque la incertidumbre no es buena para la seguridad”, ha afirmado.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre energía - otras | 03 de diciembre de 2018 | 922

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


WASTE TO ENERGY ADVANCED SOLUTIONS Empresa especializada en tecnología avanzada de gasificación para convertir biomasa y residuos orgánicos en energía renovable e hidrógeno verde, impulsando la descarbonización industrial.
KOSTAL SOLAR ELECTRIC IBÉRICA Fabricante alemán de inversores de conexión a red de 1,5 a 100 kW (con hasta 8 MPPTs), medidores de energía y cargadores VE, para autoconsumo residencial y comercial/industrial, con y sin almacenamiento, inyección cero, activación de cargas, etc.
CAMBIO ENERGÉTICO Ahorro energético y energías renovables. Vende, instala y proyecta: iluminación led, energía solar fotovoltaica, energía solar térmica, calderas y estufa de biomasa. Asesoramiento sin compromiso.
EiDF SOLAR Empresa especializada en instalaciones de energía solar fotovoltaica para autoconsumo y generación con más de una década de trayectoria. En el área de autoconsumo cuenta con 3.400 proyectos ejecutados en toda España, que suman 450 MW de energía solar.
SCHLETTER ESPAÑA Sistemas de montaje para instalaciones fotovoltaicas.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO