Pagina principalNoticiasPolítica energética y normativa

Teresa Ribera anuncia ayudas para nuevos proyectos de instalaciones fotovoltaicas que impulsen la electrificación en Baleares

 Teresa Ribera anuncia ayudas para nuevos proyectos de instalaciones fotovoltaicas que impulsen la electrificación en Baleares
Redacción

La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha anunciado este miércoles la puesta en marcha de un nuevo programa de ayudas al proceso de electrificación e implantación de energías renovables en Baleares. El programa SOLBAL 2, gestionado por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE), estará dotado con 18,7 millones de fondos FEDER que se destinarán a reforzar la estrategia de electrificación del archipiélago con energías ‘verdes’, con especial énfasis en la fotovoltaica.

En el transcurso de una visita al archipiélago, Ribera detalló que el programa SOLBAL 2 dará continuidad a la iniciativa planteada en la primera edición (2019) y sumará 38 nuevos proyectos de instalaciones fotovoltaicas que aportarán más de 142 MWp de nueva potencia renovable al conjunto de las islas. Se trata tanto de instalaciones en suelo como en cubiertas o marquesinas. Del total de proyectos admitidos, 28 operarán en Mallorca, 6 en Menorca y los 4 restantes en Ibiza. Está previsto que los 18,7 millones de euros en ayudas del IDAE movilicen, a su vez, unas inversiones equivalentes a 108 millones de inversión.

 

Promoción de renovables en los territorios insulares

La puesta en marcha del programa SOLBAL 2 se enmarca dentro del objetivo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) de promover estrategias de energía renovable en los archipiélagos balear y canario, en colaboración con los respectivos Gobiernos autonómicos e insulares que permitan, a su vez, reducir los correspondientes sobrecostes energéticos que implica la singularidad de los territorios insulares.

En la reunión que mantuvieron en la sede del Govern balear, la vicepresidenta y la presidenta Francina Armengol analizaron futuras líneas de trabajo conjuntas dentro del programa de ‘Islas 100% renovables’ incluido en el PRTR, de cara a determinar proyectos estratégicos y con capacidad de absorción de los 230 millones de euros previstos para Baleares en el citado capítulo.

“Es un trabajo conjunto que ejemplifica el compromiso por la sostenibilidad, en la que Baleares es pionera, y la apuesta por ese objetivo del cien por cien en energías renovables activando todas las palancas previstas en el Plan de Recuperación”, manifestó Ribera. La ministra resaltó además como prioritarias las actuaciones previstas por parte de Red Eléctrica de España (REE) para mejorar la interconexión entre islas y entre éstas y la Península.
La promoción de energías limpias en territorios insulares es uno de los objetivos del vigente Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que reconoce el potencial de las islas para protagonizar su propia transición energética y la oportunidad que ofrece su singularidad geográfica para erigirse como campo de pruebas para tecnologías o políticas exportables al resto de la península.

Al término del encuentro, la vicepresidenta confirmó también la inminente firma del acuerdo para financiar, ejecutar y explotar la nueva estación depuradora de Palma II, una vez han autorizado la rúbrica del convenio los respectivos consejos de administración de las sociedades públicas ACUAES y EMAYA. La futura EDAR de Palma tendrá un coste de 142 millones de euros (IVA inc.), financiados en un 80% por el MITECO, con fondos Next Generation.

Se trata de un proyecto de especial interés para la capital balear. Permitirá afrontar el incremento de población, más la afluencia de turistas en esta área. La estación depuradora actual, de los años 70, haya quedado obsoleta.

Está previsto que se empiece a construir en 2023 y que entre en funcionamiento en torno a 2025. Junto al tanque de tormentas que ya se construye en los terrenos aledaños, resolverá uno de los problemas medioambientales principales de la zona, el vertido de aguas residuales en las playas de Can Pere Antoni y Ciudad Jardín. Se calcula que se reducirá hasta un 90% el riesgo de estos vertidos al mar.

 

Fondos para el Parque Nacional de La Cabrera

Semanas después de cumplirse el trigésimo aniversario de la declaración del Parque Nacional Marítimo Terrestre de La Cabrera, la titular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico dio a conocer próximas inversiones previstas para en el mayor espacio marítimo protegido del Mediterráneo Occidental. Una línea de 19,3 millones de euros en el período 2021-2026 para financiar nuevas dotaciones e infraestructuras, actuaciones de I+D, y de vigilancia y control, no sólo en el espacio protegido sino también en el área de influencia socioeconómica del parque.

 

Palma, sede de la reunión Agua - Unión por el Mediterráneo

Palma de Mallorca será sede de la próxima reunión ministerial euromediterránea por el agua. A propuesta del Ministerio, el Govern balear aceptó acoger esta nueva cita temática de la Unión por el Mediterráneo, que se celebrará en el primer trimestre de 2022 y reunirá a los países de la UE y la Comisión Europea con 14 países ribereños del Norte de África, Oriente Medio y sudeste de Europa.

En este sentido, Teresa Ribera resaltó la importancia de avanzar conjuntamente en estrategias para hacer frente a los desafíos que el cambio climático plantea a la gestión de los recursos hídricos y a sus consecuencias en ámbitos tan cruciales como la alimentación, el desarrollo socioeconómico, migraciones y biodiversidad.

Será la tercera reunión sectorial de agua desde la creación de la UpM en 2008, y es fruto del compromiso de la vicepresidenta con el secretario general de la UpM, Nasser Kamel.

¡Ayúdanos a compartir!


Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


MASTER DISTANCIA, MASTERD Con más de 30 años de experiencia impartiendo formación en energías renovables, MasterD ofrece una especialización única en dicha materia, siendo referentes en la formación de renovables. MasterD mantiene acuerdos con las principales empresas del sector.
CLÚSTER DE LA ENERGÍA EFICIENTE DE CATALUÑA Entidad con más de 15 años de historia que tiene como objetivo impulsar el ámbito de la energía eficiente y la sostenibilidad en Cataluña y el resto del Estado a través de la colaboración entre empresas e instituciones.
GRUPO ENERLAND Marca que aglutina diversas empresas presentes en el sector de las energías renovables. Desarrollo integral de plantas solares fotovoltaicas.
VAILLANT Geotermia y aerotermia –modelos con refrigerante natural- calderas de condensación inteligentes; energía solar térmica y fotovoltaica; fancoils; acumuladores multienergía; ventilación con recuperación de calor; conectividad
JINKO SOLAR Empresa de referencia en la industria solar fotovoltaica. JinKo Solar comercializa paneles solares fotovoltaicos a clientes en todo el mundo, entre ellos empresas eléctricas, tanto en el ámbito residencial como industrial.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO