Pagina principalNoticiasMás renovables

Toshiba destaca el potencial de la aerotermia para descarbonizar España

Redacción

“Dentro de tres o cuatro décadas la aerotermia será el único sistema de calefacción en los hogares”, opina Carlos Gómez Caño. El  director general de Toshiba Calefacción & Aire Acondicionado en España es un ferviente defensor de esta tecnología, tanto para climatizar edificios como para proporcionar agua caliente sanitaria.

La firma, que es capaz de extraer la energía del aire y que inventó la tecnología Inverter,  celebró en Madrid un encuentro con los medios para  explicar que Toshiba y sus avanzados productos en el ámbito de la aerotermia son excelentes aliados en la lucha  por la  “descarbonización “del mundo.

La aerotermia o bomba de calor lleva decenas de años en el mercado. Sus contrastados resultados han demostrado muy buenos rendimientos en cualquier entorno climático. En  la última década se instalaron 10 millones de unidades en España, principalmente para generar frío y posteriormente también para generar calor. Sin embargo, los avances tecnológicos han abierto el camino para los equipos bomba de calor multifunción que producen ACS para el sector residencial.

La generación de agua caliente sanitaria mediante  aerotermia es mucho menos conocida en España,  pero “mucho más limpia y eficiente”, según el directivo de Toshiba. 

En 2015 se vendieron solamente 6.000 equipos con esta tecnología en nuestro país, mientras en Francia fueron ya 80.000 unidades.  La previsión es multiplicar por siete las ventas en nuestro país en 2020.

Las bombas de calor de Toshiba son máquinas extremadamente eficientes, algunas con un rendimiento estacional con un valor superior a 10, (aunque en el caso de las bombas de calor con ACS el valor varía entre 4 y 6). Es decir,  por cada kilovatio consumido por la instalación se puede llegar a generar más de 10 kilovatios, en el caso de una bomba de calor para la climatización.

Una instalación de aerotermia ahorra al menos un 60% de energía frente a una caldera de gasóleo y un 40% frente a una instalación de gas natural. Una razón por la cual la Unión Europea ha clasificado la bomba de calor como fuente de energía renovable y respalda su uso para sustituir las calderas de combustibles fósiles.

Uno de los inconvenientes a los que se enfrenta la aerotermia sigue siendo su elevado precio inicial. No obstante, hay que tener en cuenta que estos equipos a lo largo de su ciclo de vida útil no requieren ningún mantenimiento que va más allá de cambiar los filtros. Además, el ahorro energético que suponen para el usuario garantiza un retorno de la inversión.

“Ante una población mundial que supera ya los 7 mil millones de personas y que continua incrementándose, no podemos seguir quemando combustibles y emitir gases contaminantes como si viviéramos en la Edad de la Piedra. Solamente si no quemamos combustibles para generar electricidad o calor podemos descarbonizar el mundo”,  añadió Gómez Caño.

Para reducir aún más la huella de carbono de la instalación sería ideal poder satisfacer la demanda eléctrica de la bomba de calor mediante fuentes de energías renovables. Aunque esto depende de la disponibilidad y del sistema eléctrico de cada país.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre más renovables | 10 de junio de 2016 | 2135

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


HYDAC TECHNOLOGY Empresa global especializada en la producción de soluciones para la hidráulica, control de fluidos y tecnología de sistemas. Fundada en 1963, ofrece una amplia gama de productos y servicios para aplicaciones industriales y móviles
ELECTROFLUXE Expertos en el estudio, implementación y desarrollo de energías renovables, con una larga experiencia en el diseño e instalación de proyectos fotovoltaicos para el autoconsumo, en los ámbitos residencial e industrial.
VAILLANT Geotermia y aerotermia –modelos con refrigerante natural- calderas de condensación inteligentes; energía solar térmica y fotovoltaica; fancoils; acumuladores multienergía; ventilación con recuperación de calor; conectividad
CEGASA ENERGÍA Diseño y fabricación de soluciones de almacenamiento de energía Litio LFP para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales desde los 13,4kWh hasta los 3MWh. Y líder del mercado de baterías de Zinc Aire, con fabricación integral de celda y pila.
ENERMETRIK SOLUTIONS Empresa de Servicios Energéticos integral especializada en instalaciones fotovoltaicas en País Vasco y Navarra y en aplicación de la Ley de Sostenibilidad.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO