Pagina principalNoticiasHidrógeno

Un diseño de hornos de fundición permiten emplear el hidrógeno como combustible

 Un diseño de hornos de fundición permiten emplear el hidrógeno como combustible
Redacción

El Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial trasladó la propuesta al Consejo de Gobierno para declarar el proyecto de Iberfoil en Sabiñánigo de interés autonómico. Se trata de un proyecto de economía circular y sostenible que consolida la industria del aluminio arraigada históricamente en la localidad oscense de Sabiñánigo. 

La tecnología del hidrógeno juega un importante papel en el proyecto de inversión que pondrá en marcha Iberfoil en Sabiñánigo, y que ha sido presentado precisamente en las instalaciones de la Fundación Hidrógeno Aragón en Huesca. En él se contempla el desarrollo de hornos de fundición que permitan emplear en el futuro como combustible hasta un 100% de hidrógeno producido localmente a partir de recursos renovables de la zona, con lo que además de evitar las emisiones de CO2 asociadas a este tipo de procesos que se dan actualmente en la industria del aluminio, se contribuye al despliegue de la economía del hidrógeno en el territorio.

El proyecto de la empresa Iberfoil contempla una inversión de más de 42 millones de euros y la creación de 40 puestos de trabajo directos en una primera fase, 75 en una segunda, y 400 indirectos, además de consolidar los 110 empleos actuales. La labor de esta empresa es estratégica para España, en tanto que es la única planta de este tipo en nuestro país dedicada a la laminación de hoja fina para los sectores de farmacia y alimentación.

La declaración de inversión de interés autonómico constituye un instrumento estratégico para facilitar la atracción de inversiones empresariales y la renovación del modelo productivo de la economía aragonesa, de manera que puede ser aplicado al desarrollo de iniciativas de inversiones vinculadas al mantenimiento y ampliación de la actividad industrial, favoreciendo la creación de riqueza y empleo de calidad en el territorio aragonés.

 

Protecto Iberfoil en Sabiñánigo
La empresa Iberfoil tiene el objetivo de integrar la nueva factoría de fundición y colada continua para, a partir de chatarras de aluminio, fabricar bobinas de aluminio.

La nueva fábrica para recuperación de chatarras, fundición de las mismas y fabricación de bobinas de 6 mm de espesor a partir de coladas continua se incluye en el denominado proyecto “Iberfoil Integra”. Consiste en la construcción de una nueva fábrica de más de 45.000 metros cuadrados, contigua a la planta actual que la empresa ya tiene en terrenos comprados en 2018 a Alcoa, para proceder a recuperarlas a partir de las propias chatarras actuales de Iberfoil y de las otras plantas de Alibérico y de sus clientes en España, mediante fundición de las mismas en cinco hornos (1 rotativo, 2 fusores y 2 mantenedores), fabricando aluminio líquido que alimentará a dos líneas de colada continua que fabricarán 25.000 toneladas de bobinas al año.

Esta planta, dotada de equipos de manutención y servicios en un nuevo edificio industrial de 10.000 metros cuadrados, con sus correspondientes servicios, permitirá a Iberfoil ser una fábrica totalmente autónoma que realizaría el proceso integral de transformación de chatarras de aluminio hasta convertirlas en bobinas de hoja fina en 6 micras de espesor.

Este proyecto conlleva una fuerte inversión económica privada, lo que favorece la creación de riqueza, tanto en el municipio Sabiñánigo como en la comarca del Alto Gállego y provincia de Huesca. Plantea una inversión total de 42,3 millones de euros a realizar entre 2021-2023 y garantiza el mantenimiento de la actual planta de laminación de hoja fina de Iberfoil en Sabiñánigo, en la que trabajan 107 personas.

Este proyecto favorece el mantenimiento y crecimiento de la actividad industrial, la consolidación y el incremento de empleo de calidad y tiene una especial relevancia para el desarrollo económico, social y territorial en Aragón. Y, particularmente, supone un importante impulso inversor para la región y contribuye al desarrollo social y económico de la comarca del Alto Gállego y de la provincia de Huesca, fijando población en el territorio.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre hidrógeno | 08 de octubre de 2021 | 2849

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


CREARA Especialistas en eficiencia y ahorro energético, ofrece servicios de consultoría y gestión en los campos de la eficiencia energética, el ahorro en delegaciones en País Vasco, Cataluña, Galicia, Canarias, Baleares y Andalucía. Latinoamérica y EE.UU.
GRUPO ETRA Empresa de referencia en el mercado smart energy gracias a su intensa actividad en I+D+i. Su misión es poner al servicio de la sostenibilidad las soluciones tecnológicas más avanzadas en el ámbito de la energía y la movilidad.
EIFFAGE ENERGÍA SISTEMAS Construcción, operación y mantenimiento de plantas fotovoltaicas y parques eólicos y sus instalaciones de evacuación. Más de 10 GW construidos y más de 6 GW en operación y mantenimiento con presencia en todo el mundo.
VEOLIA Empresa de referencia para la transformación ecológica. Crea y aporta soluciones de gestión optimizada de agua, residuos y energía que favorecen el desarrollo sostenible de las ciudades y las industrias.
ENERMETRIK SOLUTIONS Empresa de Servicios Energéticos integral especializada en instalaciones fotovoltaicas en País Vasco y Navarra y en aplicación de la Ley de Sostenibilidad.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO