Pagina principalNoticiasEólica

Un futuro renovable para Canarias

Redacción

La Estrategia Energética de Canarias 2015-2025 (EECan25) plantea lograr un 45% de penetración de renovables en el mix eléctrico en 2025. Sin embargo, diversos estudios consideran como resultado óptimo objetivos de penetración de renovables más ambiciosos en el rango de 60-70%.

Para lograr este desarrollo es necesario la alianza público-privada que dote de un marco de certidumbre financiera a los nuevos proyectos de renovables. El impulso de inversiones en estos proyectos llevará consigo importantes beneficios como ahorro de 400-500 M€ de los costes del Sistema con impacto en la factura del consumidor final, generación de 2.000-3.000 puestos de trabajo y la reducción de un 60%-84% de las emisiones actuales del sistema eléctrico canario

El objetivo principal de estas jornadas ha sido debatir cuál es la proyección del sector renovable en la futura planificación energética de Canarias, fijándonos en lo que está pasando en los distintos sectores económicos y sociales, el mundo turístico, el industrial, el ecologismo, la innovación, entre otros y también destacando las externalidades positivas que traen consigo las tecnologías renovables. Lo mismo que los retos a los que nos enfrentamos.  

Para lo cual, se ha contado con relevantes expertos en distintos sectores económicos, que han tratado de compartir ideas y conocimiento y han explicado cómo la sostenibilidad es una palanca clave para el desarrollo de la economía en Canarias.

La inauguración de la jornada ha corrido a cargo del consejero de Industria, Energía y Comercio del Gobierno de Canarias, Pedro Ortega, del presidente de la Asociación Canaria de Energías Renovables, Enrique Rodríguez de Azero y Francisco Javier Torres, director general de Asociación para el Progreso de la Dirección Canarias. Enrique Rodríguez de Azero ha señalado que “las energías renovables no son un gasto, sino una inversión para las islas”.

La primera mesa, que ha llevado por título "La sostenibilidad como palanca clave para el desarrollo de Canarias” ha sido moderada por Francisco Javier Torres, director APD Canarias, que compartió espacio con Valentín Alfaya, presidente del Grupo Español de Crecimiento Verde, quien afirma que “es necesaria una regulación inteligente que ofrezca un marco de certidumbre financiera a las inversiones”. El sector turístico ha sido representado por, Juan Carlos León en Tenerife, director de operaciones de GF Hoteles, Nicolás Villalobos en Gran Canaria, director general de Cordial Hoteles, ambos coincidieron en que la sostenibilidad es una palanca que puede diferenciar a las islas como destino sostenible y Salvador Suárez, jefe del departamento de renovables del ITC destacó que “Canarias es un laboratorio natural para la investigación de energías renovables”


El potencial técnico y económico de las renovables en Canarias
La segunda mesa, con título “Estudios sobre potencial técnico y económico renovable de Canarias” ha sido moderada por Helena Lapeyra, socia de PwC, a la que han acompañado Lukas Sigrist, investigador en IIT de la Universidad Pontificia Comillas y Óscar Barrero Socio PwC, ambos han presentado estudios técnicos que han dado como resultado óptimo una penetración de energía renovable en las islas superior al 60%. En esta mesa también han participado Heikki Willstedt, director de políticas energéticas de la Asociación Empresarial Eólica, quien ha afirmado que “el aumento de la penetración de renovables en el mix de generación ha supuesto un ahorro de 40 millones de euros a los consumidores españoles y a los costes del sistema en 2018. Al mismo tiempo, se redujeron las emisiones de CO2 en 1,2 millones de toneladas, lo que en términos económicos representó un ahorro de 19 millones de euros". Joaquín Nieto, director de la Oficina Internacional del Trabajo para España ha señalado que “la Transición Energética generará la creación de empleo de calidad en las islas” y Eustaquio Villalba portavoz de ATAN quien ha afirmado que “un sistema energético basado en combustibles fósiles no tiene futuro”.  

El cierre del evento en Tenerife corrió a cargo de Miguel Becerra, director Insular de Movilidad y Fomento del Cabildo de Tenerife y de Enrique Rodríguez de Azero, presidente de Acer en Gran Canaria.  

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eólica | 01 de abril de 2019 | 21281

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ALEASOFT ENERGY FORECASTING Servicio de previsiones en el sector de la energía: precios de mercados, producción eólica, solar y demanda eléctrica para los mercados europeos con diferentes horizontes.
ISOTRON Desarrolla su actividad como contratista de obras y servicios en las siguientes áreas de negocio: ingeniería, suministro, montaje y puesta en servicio de subestaciones y plantas de generación con energías renovables.
WEIDMÜLLER Amplia gama de componentes, software y soluciones personalizadas que cumplen con los requisitos y aumentan la eficiencia, seguridad y fiabilidad en instalaciones solares y eólicas.
NORVENTO ENERXÍA Fabricación de aerogeneradores de 100kW y convertidores para almacenamiento de energía. Proyectos de solar FV, biogás, autoconsumo y microrredes. Ingeniería y O&M de instalaciones renovables. Promoción, desarrollo y explotación de plantas renovables.
LANTANIA Diseño y construcción de parques fotovoltaicos, parques eólicos, centrales hidroeléctricas e infraestructuras de transmisión y distribución de energía eléctrica.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO