Pagina principalNoticiasDigitalización

Un mapa mundial interactivo desvela el coste del desarrollo de las renovables por países

 Un mapa mundial interactivo desvela el coste del desarrollo de las renovables por países
Redacción

Wärtsilä ha publica en su web un extenso mapa interactivo denominado ‘Atlas de Energía 100% Renovable’ que muestra el coste óptimo a nivel mundial del desarrollo de sistemas de electricidad 100% renovable. El mapa proporciona información fiable sobre el potencial de energía renovable en relación con las regiones geográficas y sus condiciones solares y eólicas. Wärtsilä ha modelado 145 países y diferentes regiones del mundo bajo un modelo de despacho de enería renovable en un hora para proporcionar una guía ilustrativa sobre el potencial del coste para desarrollo de sistemas basados en energías limpias. El diseño del mapa se ha llevado gracias a un trabajo conjunto con la Universidad Tecnológica Lappeenranta-Lahti LUT de Finlandia, que ha aportado su base de datos de sistemas de energéticos.

Los resultados de la labor de modelización revelan la importancia de una combinación de tecnologías más amplia y de diferentes tipos de flexibilidad en los sistemas de energía con alta penetración renovable. La modelización de sistemas de energía de Wärtsilä ha comparado dos opciones: la primera es un sistema de energía 100% renovable y neutral en carbono de coste óptimo que utiliza plantas de energía de gas flexibles y la tecnología Power-to-X, que proporciona combustible sintético para la generación de gas flexible; mientras que la otra opción es utilizar sólo el almacenamiento de energía solar, eólica y de baterías. Se destacan las diferencias en las necesidades de creación de capacidad y los costes del sistema. El mapa también destaca la importancia y la necesidad de la flexibilidad a corto plazo que proporciona el almacenamiento de energía de las baterías en los sistemas de energía altamente renovable. También se destaca la importancia de la flexibilidad en el equilibrio de la carga para apoyar la transición de la industria.

"Wärtsilä ha asumido un papel de liderazgo en el apoyo al sector energético en su transformación hacia una mayor flexibilidad, eficiencia y sostenibilidad. El beneficio de este proyecto es que proporciona una imagen de cómo pueden ser los sistemas que utilizan sólo energía de fuentes renovables y cuánta capacidad diferente se requiere para los sistemas de electricidad 100% renovable. Muestra el papel que tienen las diferentes tecnologías en los sistemas de energía, y cómo trabajan juntas", asegura Matti Rautkivi, director de Estrategia y Desarrollo Empresarial de Wärtsilä Energy Business.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre digitalización | 06 de mayo de 2020 | 2784

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ARROSPE Calderería de aceros inoxidables, aceros especiales y otros metales (titanio). Ingeniería, fabricación de equipos en taller y montaje en campo. Ingeniero internacional soldadura IWE. ASME VIII Div1 U Stamp + National Board. PED 2014/68/EU
WEG IBERIA INDUSTRIAL Motores de BT y MT, generadores, reductores, variadores de velocidad y arrancadores electrónicos de BT y MT, celdas de MT, compensadores síncronos, baterías (BEES), cuadros de BT, y para algunas zonas geográficas, transformadores y turbinas hidráulicas.
JINKO SOLAR Empresa de referencia en la industria solar fotovoltaica. JinKo Solar comercializa paneles solares fotovoltaicos a clientes en todo el mundo, entre ellos empresas eléctricas, tanto en el ámbito residencial como industrial.
CEGASA ENERGÍA Diseño y fabricación de soluciones de almacenamiento de energía Litio LFP para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales desde los 13,4kWh hasta los 3MWh. Y líder del mercado de baterías de Zinc Aire, con fabricación integral de celda y pila.
IBC SOLAR Uno de los principales proveedores de servicios integrales de soluciones fotovoltaicas, desde 1982. Módulos, inversores y estructura de fabricación propia, hasta el sistema completo con almacenamiento de energía, todo para el éxito de su negocio.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO