Pagina principalNoticiasDigitalización

Un nuevo proyecto europeo busca hacer más participativos a los consumidores domésticos

 Un nuevo proyecto europeo busca hacer más participativos a los consumidores domésticos
Redacción

Un total de 23 empresas e instituciones de diez países participan en el proyecto de innovación europeo CoordiNet que busca lograr una participación más activa de los consumidores en los mercados eléctricos, y aprovechar la flexibilidad que los consumidores y pequeños generadores pueden proveer al sistema y que actualmente no se utiliza para mejorar la estabilidad de la red. El proyecto, cuyo lanzamiento se realizó en la sede de Endesa y que se extenderá hasta 2022, coordinará a transportistas, distribuidores y  consumidores de electricidad para definir sus nuevos roles en un entorno en el que los flujos de electricidad dejan de ser unidireccionales para convertirse en bidireccionales.

El creciente peso de las renovables en el mix de generación energética,  el avance de la generación distribuida, el desarrollo del autoconsumo, del almacenamiento de energía o la integración masiva del vehículo eléctrico presentan nuevos retos para el sector que obligan actualizar los papeles de todos los agentes implicados. La generación eléctrica del futuro será renovable, más variable, menos previsible y descentralizada que la generación eléctrica tradicional, lo que exige mayor flexibilidad para casar oferta y demanda.

Todos estos cambios afectarán a empresas y consumidores, y requerirán una mayor flexibilidad en la expansión y operación tanto de la generación como de la demanda, para lograr que el sistema eléctrico funcione de manera segura y eficiente desde el punto de vista económico.

Con el proyecto Coordinet, coofinanciado por la UE, se pretende demostrar como los operadores del sistema (TSO en sus siglas en inglés), encargados de velar por el balance de los sistemas eléctricos nacionales y gestionar las redes de transporte (alta tensión), y las distribuidoras (DSO), gestoras de la red de media y baja tensión, pueden actuar de manera coordinada para comprar y activar servicios de redes, favorecer la cooperación de todos los actores y eliminar las barreras de participación activa de los clientes en el mercado.

Para hacerlo, Coordinet pondrá en marcha tres demostradores a gran escala en España, Grecia y Suecia, en diez localizaciones diferentes: Cádiz, Málaga, Murcia y Albacete en España, Cefalonia y Mesogeia en Grecia y Uppsala, Malmö, Norte de Suecia y Gotland en Suecia.

En estas demostraciones participarán TSOs, DSOs y consumidores, en cooperación con los agentes del mercado. El Consorcio de empresas participantes definirá y promoverá productos estandarizados para dar servicios de flexibilidad al sistema eléctrico, así como las plataformas que contribuyen a desarrollar este nuevo mercado europeo.

En España, participarán en el proyecto Endesa Distribución, Iberdrola Distribución y Red Eléctrica de España. Además, forman parte del consorcio centros de investigación reconocidos como el Instituto de Investigación Tecnológica de la Universidad Pontificia Comillas y Tecnalia Research & Innovation; el Ayuntamiento de Málaga; Our New Energy S.L y empresas colaboradoras como CIRCE e IREC, entre otras.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre digitalización | 25 de enero de 2019 | 1227

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


CARLO GAVAZZI Monitorización energética y automatización de instalaciones en los ámbitos de la eficiencia energética y de renovables. Soluciones a los nuevos retos del sector energético como las comunidades energéticas, la movilidad eléctrica y el almacenamiento.
BRADY IDENTIFICACIÓN Ofrece una amplia gama de soluciones para el marcado de cables. Todas las etiquetas de Brady cuentan con el respaldo de las impresoras portátiles y fáciles de usar, que pueden manejarse con una sola mano.
VOLTFER Empresa de Servicios Energéticos especializada en eficiencia energética y energías renovables perteneciente al Grupo Alvariño. Realiza proyectos llave en mano incluyendo inversión en fotovoltaica para autoconsumo.
WASTE TO ENERGY ADVANCED SOLUTIONS Empresa especializada en tecnología avanzada de gasificación para convertir biomasa y residuos orgánicos en energía renovable e hidrógeno verde, impulsando la descarbonización industrial.
SUNGROW Fabricante de referencia en investigación y desarrollo de inversores solares, sistemas de almacenamiento y cargadores de vehículo eléctrico. Cuenta con el equipo de I+D más grande del sector y con más de 515GW instalados en el mundo.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO