Pagina principalNoticiasDescarbonización

Un planta industrial es capaz de generar biogás y biofertilizantes a partir de la paja del arroz

Redacción

Un año después de su puesta en marcha, el proyecto europeo SOSTRICE ha logrado desarrollar la primera planta piloto semi-industrial que genera bioenergía y biofertilizantes a partir de la paja del cultivo de arroz. Se encuentra instalada en las cercanías del Parque Natural de La Albufera de Valencia, concretamente en la localidad de Silla.

En concreto, se ha desarrollado un modelo de gestión y tratamiento de la paja de arroz basado en la tecnología de digestión anaerobia, con el objeto de convertir la paja en energía limpia y renovable (biogás) que puede ser utilizada en las explotaciones agrícolas como electricidad, calor o biocarburante para el transporte de vehículos.

En la actualidad, la paja sobrante del cultivo de arroz se quema o se entierra. Dos opciones que pueden provocar problemas medio ambientales asociados a la contaminación en el entorno. El objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas del cultivo del arroz, en concreto de la gestión de la paja, y mejorar su gestión en términos ambientales y económicos.

Se calcula que en los alrededores de la Albufera de Valencia, con una superficie cultivable de 14.700 hectáreas, se pueden producir anualmente entre 2 y 8 toneladas de paja por hectárea de cultivo de arroz. El modelo pretende, además, que en el proceso del tratamiento de la paja se reutilicen todos los subproductos resultantes del mismo, particularmente el digerido para su uso como biofertilizante en cultivos locales.

El proyecto SOSTRICE, ‘CO2 emissions reduction of the rice cultivation through energy valorisation of the rice Straw”’ está cofinanciado con fondos europeos a través del Programa LIFE. Es una iniciativa coordinada por IAT, en la que participan otras cuatro organizaciones procedentes de la Comunidad Valenciana (AINIA centro tecnológico y LUDAN España, filial de la multinacional israelí Ludán) y de Andalucía (CITAGRO y CTAER).

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre descarbonización | 17 de noviembre de 2015 | 1482

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


VOLTFER Empresa de Servicios Energéticos especializada en eficiencia energética y energías renovables perteneciente al Grupo Alvariño. Realiza proyectos llave en mano incluyendo inversión en fotovoltaica para autoconsumo.
GRUPO ETRA Empresa de referencia en el mercado smart energy gracias a su intensa actividad en I+D+i. Su misión es poner al servicio de la sostenibilidad las soluciones tecnológicas más avanzadas en el ámbito de la energía y la movilidad.
JINKO SOLAR Empresa de referencia en la industria solar fotovoltaica. JinKo Solar comercializa paneles solares fotovoltaicos a clientes en todo el mundo, entre ellos empresas eléctricas, tanto en el ámbito residencial como industrial.
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
ECOSOLAR VALLÉS Energía solar térmica y fotovoltaica.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO