Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

Una planta energética virtual capaz de almacenar energía de forma inteligente

 Una planta energética virtual capaz de almacenar energía de forma inteligente
Redacción

Ampere Energy llevará a cabo el primer proyecto de innovación en materia de redes interconectadas de almacenamiento energético “Virtual Power Plant”, desarrollado en España, que se sitúa a la vanguardia tecnológica del sector del almacenamiento energético en nuestro país.

Esta iniciativa, denominada “Proyecto AMPERIA: Sistema Integrado de Virtual Power Plant con almacenamiento energético Inteligente”, cuenta con el apoyo del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) -que ha financiado 616.000 euros del proyecto- y con la colaboración del Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Universidad Jaume I (UJI) de Castellón.

El proyecto introduce una nueva forma de gestionar la energía a nivel agregado, aumentando la flexibilidad de los puntos de consumo mediante la utilización de sistemas de almacenamiento y gestión inteligente. En este entorno, el uso de las baterías no solo beneficia a los usuarios finales abaratando su factura eléctrica sino que ofrece beneficios al sistema eléctrico, a través servicios de regulación de la demanda.


VPP: el futuro de la generación eléctrica
Las Virtual Power Plant permiten un consumo inteligente de la energía en un entorno distribuido, optimizando el consumo eléctrico en el espacio y el tiempo. Consisten en un abanico de soluciones y aplicaciones técnicas que permiten gestionar la previsión de demanda y generación de energía, de forma que el usuario produce y consume su propia energía. Una de las herramientas que permitirán realizar esa gestión de la energía demandada y consumida son las baterías o sistemas de almacenamiento energético.

La futura aplicación del proyecto AMPERIA y la ampliación de servicios mediante VPP permitirán, entre otros beneficios, ahorros en la factura eléctrica mayores del 60%, y mayor flexibilidad en el sistema eléctrico. En este sentido, el presidente de Ampere Energy, Vicente López-Ibor, ha señalado que “Las VPP permitirán a los usuarios participar directamente en el mercado de la energía a través de la venta del excedente energético de sus baterías. Todo ello contribuirá a conseguir un mercado eléctrico flexible, maximizar el autoconsumo con energías renovables disminuyendo al mismo tiempo la huella de carbono”.

La Universidad Jaume I de Castellón aporta su experiencia al proyecto en el campo del envejecimiento o vida útil de las baterías y su uso para la regulación de la red eléctrica. Por su parte, la implicación de la Universidad Politécnica de Valencia se enmarca en el desarrollo de algoritmos de control predictivo para los EMS (Energy Management Systems) de los equipos de Ampere Energy, y el modelado y validación de estrategias de gestión de equipos para la Virtual Power Plant. El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) se involucrará en competencias vinculadas al desarrollo de nuevos modelos de predicción, la simulación de escenarios de casos de test para la validación y el apoyo en el desarrollo de un planificador óptimo para el control de la Virtual Power Plant.

El Proyecto AMPERIA, con una previsión de tres años de trabajo, constituye uno de los hitos más importantes en nuestro país en el camino hacia un necesario nuevo modelo energético, más eficiente y sostenible.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 08 de octubre de 2018 | 2775

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


WEIDMÜLLER Amplia gama de componentes, software y soluciones personalizadas que cumplen con los requisitos y aumentan la eficiencia, seguridad y fiabilidad en instalaciones solares y eólicas.
MASNORTE ENERGIA Comercializadora eléctrica, especializada en instalaciones de autoconsumo solar fotovoltaico.
GOODWE EUROPE Fabricante de inversores fotovoltaicos y soluciones de almacenamiento de energía. Con + 3000 empleados, + 2 millones de inversores entregados y 23GW instalados en todo el mundo.
EiDF SOLAR Empresa especializada en instalaciones de energía solar fotovoltaica para autoconsumo y generación con más de una década de trayectoria. En el área de autoconsumo cuenta con 3.400 proyectos ejecutados en toda España, que suman 450 MW de energía solar.
SII, SOLUCIONES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Instalación de placas solares fotovoltaicas para autoconsumo y venta de excedente a red, así como para producción de energía eléctrica con venta a red, realizando mantenimientos periódicos preventivos en todas las instalaciones
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO