Pagina principalNoticiasMás renovables

UNE y Sedigas presentan una nueva especificación de las Garantías de Origen del gas renovable

 UNE y Sedigas presentan una nueva especificación de las Garantías de Origen del gas renovable
Redacción

La Asociación Española del Gas (Sedigas) junto con la Asociación Española de Normalización, UNE, han presentado este lunes la nueva especificación UNE 0062:2020 Garantías de origen del gas renovable. Garantías de origen del biometano, a través de un webinar, donde se ha querido resaltar la importancia de tener un marco regulatorio propicio para poder extender el la producción y uso del biometano y así ayudar a los objetivos planteados por las diferentes instituciones gubernamentales.

Esta nueva especificación determina los requisitos para establecer Garantías de Origen para el biometano antes de su inyección a la red del sistema gasista. Para ello, establece la terminología y definiciones pertinentes para el registro, emisión, transferencia y anulación, en línea con las Directivas de Energías Renovables, Eficiencia Energética y del Mercado interior del gas natural. Las Garantías de Origen Renovable (GdO) podrán comercializarse y/o utilizarse para divulgación o etiquetado.

Con esta especificación, se inicia el camino para cubrir una de las necesidades que el Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética establece, acerca de fomentar el biometano a través de un sistema que garantice su origen. La extensión en el uso del biometano tendrá un efecto muy positivo para la economía española al tener la capacidad de aportar al PIB 472 millones de euros para 2030 y generando entre 15.000 a 25.000 puestos de trabajo, tanto directos, como indirectos.

La inauguración ha sido realizada por Luz Smith, jefe de Industria y Equipamiento de UNE, junto con Marta Margarit, secretaria general de Sedigas, y Juan Sánchez, subdirector general de Hidrocarburos y Nuevos Combustibles de MITERD. A continuación, se ha celebrado una mesa redonda, moderada por Naiara Ortiz de Mendíbil, secretaria Comité Gas Renovable de Sedigas, y cuyos participantes han sido: Germán Medina, Biogás y Nuevos Proyectos de NATURGY, Isabel Tarín, técnica de Energía y Residuos de FGER, y Jacobo Canseco, responsable de Productos Verdes de AXPO IBERIA.

Para terminar, se ha celebrado un debate con los asistentes del webinar moderado por Esther Bermejo, Responsable de Industria Química y del Gas de UNE. Luz Smith ha sido la encargada de cerrar el acto. Juan Sánchez, subdirector general de Hidrocarburos y Nuevos Combustibles de MITERD ha afirmado que los gases renovables y en concreto el biometano, pueden ayudar a la descarbonización del sector energético pero también puede dar respuesta a las políticas que el gobierno tiene abiertas.

Políticas como la de la economía circular; la estrategia de la transición justa para el desarrollo de áreas dónde han desaparecido otras energías, y puede contribuir al reto demográfico y asentar población en algunas zonas vaciadas. Sánchez ha añadido que “la Especificación UNE da tranquilidad y refuerza sobre todo a los productores porque otorga el valor y proporciona certidumbre al consumidor. La Especificación puede permitir impulsar proyectos a través de esos mecanismos de origen como base para trazar y controlar el origen del gas inyectado en la red”.

Por su parte, la secretaria general de Sedigas, Marta Margarit, ha hecho mención a la consulta pública previa sobre la Hoja de Ruta del biogás que terminó el viernes su plazo para comentarios donde Sedigas ha remarcado la necesidad de nombrar a un Organismo Competente y una Plataforma de registro de garantías de origen para facilitar su intercambio. Margarit también ha asegurado que “es sumamente importante estar alineados con Europa y cumplir con la Directiva de Energías Renovables (RED II) sobre la necesidad de Diseño de sistema de GdO para junio 2021”. Por su parte Luz Smith ha afirmado que “las normas técnicas dan respuesta eficaz a los retos de las empresas y son un sólido apoyo de las Administraciones en la reglamentación y el despliegue eficaz de las políticas públicas”. 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre más renovables | 22 de junio de 2020 | 1569

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


AMB GREEN POWER Empresa especializada en energías renovables y eficiencia energética. Todas sus áreas de trabajo son: solar fotovoltaica, solar térmica, eólica, biomasa e iluminación LED.
ALFA GENERATORS Empresa española fabricante de grupos electrógenos. Diseña y fabrica generadores de 5 a 2.250 kVA. Alfa Generators hace de sus generadores un producto en constante mejora y evolución.
SAFT BATERÍAS Diseño, desarrollo y fabricación de soluciones de baterías con tecnología de Ni-Cd y Li-ion para una amplia gama de sectores del mercado: espacio y defensa, marítimo, ferrocarril, mobility, almacenamiento de energía e infraestructura industrial.
EAVE Especialistas en instalaciones solares fotovoltaicas y cargadores inteligentes para vehículos eléctricos. Soluciones estéticas e integradas con la arquitectura de viviendas, empresas, locales, etc.
E4E SOLUCIONES Ingeniería de energía solar fotovoltaica altamente especializada en servicios de autoconsumo para empresas y comunidades de propietarios y comunidades energéticas. Realiza proyectos en toda España.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO