Pagina principalNoticiasSolar

UNEF analiza las oportunidades que ofrece el mercado eléctrico para las empresas fotovoltaicas

 UNEF analiza las oportunidades que ofrece el mercado eléctrico para las empresas fotovoltaicas
Redacción

UNEF organizó en Madrid una jornada técnica para analizar el funcionamiento del mercado eléctrico en España y las nuevas oportunidades que ofrece para las empresas fotovoltaicas. El evento fue inaugurado por José Donoso, director general de UNEF y José María de la Fuente, presidente de ASEFOSAM.

En la primera mesa, Antonio Colino, director de Energía y Operaciones de Fenie Energia, introdujo el funcionamiento del mercado mayorista de la electricidad en España. Posteriormente, Raúl González, gestor de Productores de Energía Renovable y Darío Castagnoli, director de Gestión de la Energía de Nexus Energía, explicaron detalladamente el mercado diario e intradiario. Por parte de Endesa  participaron de Eduardo Moreda, subdirector de Regulación de Generación, y María Dolores García, subdirectora de Regulación internacional, quienes expusieron la liquidación y facturación en los mercados, así como las oportunidades de participación en los mercados a plazo y la regulación financiera.

La jornada continuó con la participación de Laura Moreno García-Arisco, técnica del Dpto. de Mercados de Operación de Red Eléctrica de España, quien nos habló de los servicios de ajuste y los mercados en los que la fotovoltaica puede participar además de los requisitos.  La jornada se cerró con Ignacio Saenz, director de Generación Renovable de Energya VM, con los derivados financieros aplicados en el mercado de la electricidad.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 13 de mayo de 2016 | 2351

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


TERMOSUN ENERGÍAS Distribuidor oficial de Herz y Binder, ofrece soluciones energéticas con una amplia gama de calderas de biomasa. Una alternativa ecológica y eficiente para múltiples sectores.
CARLO GAVAZZI Monitorización energética y automatización de instalaciones en los ámbitos de la eficiencia energética y de renovables. Soluciones a los nuevos retos del sector energético como las comunidades energéticas, la movilidad eléctrica y el almacenamiento.
RIELLO SOLARTECH Diseña y fabrica inversores de conexión a red, en formato TL y centrales con potencias entre 1, 5 kW hasta 6 MW (a 1.000 y 1.500 VDc).
SAFT BATERÍAS Diseño, desarrollo y fabricación de soluciones de baterías con tecnología de Ni-Cd y Li-ion para una amplia gama de sectores del mercado: espacio y defensa, marítimo, ferrocarril, mobility, almacenamiento de energía e infraestructura industrial.
ATTSU TEYVI Calderas de vapor, calderas eléctricas, calderas de biomasa, cogeneración, vapor limpio, vaporizador, calderas de aceite térmico, calderas de agua sobrecalentada, calderas de agua caliente, economizadores.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO