Pagina principalNoticiasPolítica energética y normativa

UNEF celebra que la LCCTE final facilite la transición ecológica e incorpore certidumbre a las inversiones

 UNEF celebra que la LCCTE final facilite la transición ecológica e incorpore certidumbre a las inversiones
Redacción

Desde la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) creen que la emergencia climática reclama una respuesta urgente que tiene en el despliegue de renovables unos de sus principales instrumentos. Lograr el objetivo de descarbonización para mediados de siglo y hacerlo de manera respetuosa con la biodiversidad y el entorno donde se emplacen las instalaciones así lo requiere.

Por eso, celebran la aprobación definitiva de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética tras su ratificación definitiva hoy. Es un paso fundamental para la consecución de los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030.

La Unión Española Fotovoltaica se congratula de que finalmente la Ley incluya parte de las enmiendas que ha solicitado en los últimos meses. De esta manera, la redacción actual de la LCCTE incluye ahora la certidumbre a las inversiones como principio, una petición expresa de UNEF y un factor clave fundamental para acometer con éxito y en un ambiente de seguridad y estabilidad la transición energética.

Con respecto al autoconsumo, que no tenía ninguna mención en la versión original, toma visibilidad con el nuevo texto y, además, se favorece en la rehabilitación de viviendas. Asimismo, el texto aprobado establece que el Gobierno proponga la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal, una petición que desde UNEF defienden con insistencia puesto que flexibilizaría las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en las Comunidades de Propietarios al facilitar el acuerdo entre los vecinos exigiendo un quorum menor para aprobar el proyecto.  

Desde UNEF aplauden también que el texto definitivo de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética prevea una futura reforma del Sector Eléctrico, en la que se impulsarán las inversiones en la generación de energía renovable variable y flexible, la generación distribuida y el almacenamiento.

Asimismo, como defensores del fomento de la economía y el empleo verde, consideran muy positivo que valore la capacitación de perfiles profesionales propios de la sostenibilidad medioambiental y del cambio climático y la transición energética en el ámbito de la Formación Profesional. Esperan que pronto se rectifiquen los currículos académicos de las universidades para adecuarse a la nueva realidad tecnológica y los desafíos que comporta el cambio climático.

De la misma manera que les parece vital la innovación tecnológica para la competitividad del sector, aplauden que el texto haga mención al apoyo a la investigación, al desarrollo y a la investigación en energías renovables.

Por último, desde UNEF esperan que, en línea con el espíritu de la ley, los objetivos de renovables y, en concreto, de la energía fotovoltaica por ser la tecnología que menor impacto tiene en el entorno y su alto grado de competitividad, se revisen al alza.

La Ley de Cambio Climático es un buen punto de partida para seguir avanzando en la descarbonización total de nuestra economía. Tenemos que seguir haciendo camino en ese sentido desarrollando sus principios a través de la regulación lo antes posible.

¡Ayúdanos a compartir!


Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


WIRELESS LOGIC Conecte, controle y proteja sus despliegues de IoT. La SIM IoT de nueva generación de Wireless Logic le ayudará a afrontar los retos de diseño, seguridad, implantación y gestión del ciclo de vida.
CIRCUTOR Productos y soluciones para la eficiencia energética eléctrica: medida, smart metering, compensación de la energía reactiva, filtrado de armónicos y perturbaciones, protección eléctrica industrial, recarga V.E. y autoconsumo con renovables.
VEOLIA Empresa de referencia para la transformación ecológica. Crea y aporta soluciones de gestión optimizada de agua, residuos y energía que favorecen el desarrollo sostenible de las ciudades y las industrias.
EDISON NEXT Soluciones de eficiencia energética y medioambientales para la industria y el sector terciario. Con más de 20 años de experiencia contrastada en España, opera también en Italia, Portugal, Marruecos y Polonia, donde gestiona más de 80 plantas industriales.
COGEN ESPAÑA Asociación española para la promoción de la cogeneración, miembro nacional de COGEN Europa, y de Cogen World Coalition (CWC). Fundada en el año 2001 con el fin de conseguir un marco legal equitativo y sin barreras para el desarrollo de la cogeneración.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO