Pagina principalNoticiasSolar

UNEF pone en marcha el Certificado de Excelencia en Sostenibilidad y la conservación de la Biodiversidad para plantas fotovoltaicas

 UNEF pone en marcha el Certificado de Excelencia en Sostenibilidad y la conservación de la Biodiversidad para plantas fotovoltaicas
Redacción

La Unión Española Fotovoltaica, UNEF, ha puesto en marcha la certificación de Excelencia de sostenibilidad y la conservación de la Biodiversidad en las plantas fotovoltaicas. El objetivo es reconocer los proyectos realizadas bajo los mejores criterios de integración social y ambiental.

“Las plantas solares en suelo son uno de los pilares fundamentales para la transición energética en España. Su desarrollo, para ser sostenible, deberá estar integrado tanto social como ambientalmente. Por eso, desde UNEF trabajamos para que las empresas del sector eleven sus estándares en estos sentidos, tanto respondiendo a mayores requisitos en la autorización como siendo proactivos e introduciendo medidas adicionales a las exigidas legalmente”, señala Jose Donoso, director general de la Unión Española Fotovoltaica.

El Certificado de Excelencia en Sostenibilidad y la conservación de la Biodiversidad de UNEF para plantas fotovoltaicas se podrá obtener en la fase de desarrollo del proyecto antes y después de la construcción de la instalación. La entidad evaluadora será una empresa certificadora independiente.

En el primer caso, el proceso de certificación se divide en dos fases. En la fase de desarrollo se emitirá un certificado preliminar en base al análisis de la documentación del proyecto aportada por el cliente. En una segunda fase, tras la construcción, se emitirá el certificado definitivo una vez que se realice la evaluación in situ de la planta y se verifique que se ha desarrollado el proyecto en base a la documentación previamente aportada. Si la planta está ya construida, se hará al mismo tiempo el análisis documental y la evaluación in situ.

Entre los criterios para la obtención del Certificado se incluyen requisitos de excelencia socioeconómica que tienen en cuenta el impacto positivo sobre el empleo local, el diálogo con los actores locales o el efecto tractor en la economía nacional/regional/local, así como la compatibilidad con las actividades económicas existentes o el beneficio para la comunidad local.

En cuanto a la biodiversidad las plantas no deben verse como una amenaza si no convertirse una oportunidad. Por eso, los criterios en este ámbito se centran en el emplazamiento de la instalación, la evaluación de su impacto ambiental, el diseño de la planta y de las líneas eléctricas de conexión y también las circunstancias de la obra. Exige la reversibilidad de las plantas de manera que, cuando acaben su vida útil y se desmonten, el medioambiente local haya mejorado considerablemente durante este tiempo. Entre los requisitos hay también una serie de medidas para lograr que las instalaciones se conviertan en reservas o santuarios de naturaleza. También se tendrán en cuenta criterios de economía circular.

Además del certificado de excelencia, la empresa, de forma voluntaria, podrá realizar una compensación de carbono de las fases previas a la puesta en marcha de la instalación. Por ejemplo, a través de tratamientos silvícolas y prácticas de gestión forestal sostenible. En caso de realizar esta compensación de CO2, el proyecto llevará un sello adicional en el que se indique que es neutro en emisiones hasta su puesta en marcha.

La creación del Certificado de Excelencia en Sostenibilidad y la conservación de la Biodiversidad en las plantas fotovoltaicas es un paso más en el compromiso que el sector tiene con la biodiversidad y con las comunidades locales donde asienta sus proyectos de manera que tengan un impacto positivo tanto medioambiental como socioeconómico.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 14 de julio de 2021 | 1914

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SOLCAM ENERGÍA Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector fotovoltaico. Ofrece servicios de primera calidad, utilizando el mejor material y garantizando una instalación precisa y profesional.
DPV ENERGY Especialista en el suministro de módulos e inversores fotovoltaicos. Distribuye módulos de marcas de fabricantes Tier 1 de calidad a precios competitivos, con flexibilidad y máxima disponibilidad.
PROYECTOS E INSTALACIONES ELEKTROSOL Empresa de ingeniería e instalación de proyectos de energía solar.
COGEN ESPAÑA Asociación española para la promoción de la cogeneración, miembro nacional de COGEN Europa, y de Cogen World Coalition (CWC). Fundada en el año 2001 con el fin de conseguir un marco legal equitativo y sin barreras para el desarrollo de la cogeneración.
WÄRTSILÄ Descarbonización mediante centrales eléctricas flexibles de generación y cogeneración preparadas para operar con los combustibles del futuro, sistemas de gestión de energía y almacenamiento, soluciones híbridas y optimización
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO